Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cádiz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 954

Se encienden todos los fuegos

$
0
0

Abre Foodie Cádiz una empresa que conjuga el turismo gastronómico, los cursos de cocina e introduce en la provincia el concepto de las comidas interactivas

Fernando Conde, Carlos de la Rosa y Paula Varela, los tres socios fundadores de Foodie Cádiz. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

“El día 17 tenemos cerrado un grupo de 14 personas, es el máximo que admitimos” indica Paula Varela, una de las socias de Foodie Cádiz. “Primero les enseñamos un poco el local. Nos hacemos una foto y repartimos una copa de bienvenida…y de inmediato, tras ponerse los delantales…a divertirse. Comenzamos repartiendo a cada uno un trozo de masa de pan. Lo hemos hecho antes nosotros, porque aquí hacemos el pan para las comidas. Los invitamos a que lo “tuneen”, que le pongan cereales, frutos secos o lo que quieran. Les dan la forma definitiva y al horno”.

Es el primer juego de la comida. Le toca el turno a los vinos. Comenzarán con una cerveza para acompañar los primeros aperitivos. Fernando Conde, otro de los socios, enseña a los comensales unos gráficos con diversos datos interesantes sobre esta bebida y explica, “pero rapidito, aclara” las características del producto. El tercero de los socios, Carlos de la Rosa, entrará en liza, poniendo sobre la mesa una serie de ingredientes separados. Son los productos que integran la popular “Gilda” uno de los pintxos más famosos del País Vasco. La prueba para los asistentes es preparar cada uno su tapa con los ingredientes dispuestos sobre la mesa.

La cosa seguirá así, tras pasar por cinco platos y dos postres. “No se trata de preparar cada uno su comida, ni de hacer una receta, es jugar con cada plato” indica Carlos de la Rosa. Así discurre uno de los productos más novedosos de Foodie Cádiz, las comidas interactivas donde los comensales, que pueden o no conocerse de antemano no se limitan a comer, sino que en cada plato son invitados por los organizadores a alguna acción, a algún juego para que la comida se convierta en algo aún más divertido. “Las primeras que hemos hecho han durado tres horas y media, porque los participantes empiezan a meterse en el juego y no paran. En una esquina hay incluso un pequeño espacio para que el que quiera pueda hacer fotos de los platos que se comen con gran calidad fotográfica.

Tres “jóvenes”

Paula Varela es la más joven del grupo…tiene 50 años. Carlos de la Rosa alcanza los 55 y empata en dígitos Fernando Conde. Los tres tienen algo en común, tras una larga vida de trabajo fijo, se convirtieron en victimas de esto que se ha llamado crisis. Tenían claro que, a sus edades, nadie les iba a contratar así que decidieron buscarse un trabajo por si mismos, emprender que le dicen ahora.  Acudieron a uno de los temas que ha fundamentado su amistad en los muchos años que se conocen: lo que es comé. Se definen como “foodies”, y qué es un foodie pues “un gourmet pero a lo fino”, suelta Carlos de La Rosa que, además de buen cocinero es ocurrente. Paula, ya más agarrada a la definición oficial destaca “que la palabra foodie no es lo mismo que gourmet. No existe en español una palabra que defina exactamente que es un foodie y por eso la hemos adoptado. El gourmet disfruta de un producto y se queda ahí, en el disfrute. El foodie va más allá. De alguna manera quiere descubrir que hay tras él, como se hace, su historia, hablar con la persona que lo elabora. El foodie quiere comprender, no sólo comer”.

Así son las instalaciones de Foodie Cádiz. Foto: Cedida por Foodie Cádiz

Concretar su proyecto, un espacio en torno a lo que es comé y bebé les ha llevado un año de trabajo. La pasada semana hicieron ya el primer acto un su local, situado en la calle San Germán, en el casco antiguo de Cádiz y junto a las murallas de San Carlos. Fue una de estas comidas interactivas en la que cada asistente para 35 euros. Allí, en San Germán, comparten espacio con otra empresa de contenido cultura, la de Paco Cano. Foodie Cádiz está presidido por una gran cocina. La marca Siemens se la ha construido porque les ha gustado su proyeco y ha decidido incluirlo en un programa de innovación. Son los primeros en participar en Andalucía.  En torno a ella una gran mesa de trabajo con sillas altas a su alrededor. Además hay dos mesas móviles, una bodega con vinos y una biblioteca con libros de cocina. En las paredes hay colgados cuadros que irán cambiando y que se podrán comprar también. En este espacio la idea es celebrar, además de estas comidas interactivas, cursos de cocina, exhibiciones de cocineros o simplemente reuniones de amigos que quieran disfrutar de una comida especial, temática o “con sorpresas, porque nos gusta montar siempre alguna sorpresa” señala Carlos de La Rosa.

Acciones en otros lugares

Pero Foodie Cádiz tiene también clara otra cuestión y es el caracter provincial de la iniciativa. “Por eso aunque tengamos nuestra sede aquí queremos montar también actos en otras poblaciones y hacer actos combinados como, por ejemplo, ir a comprar al mercado y luego cocinar lo que se ha comprado aquí o acciones de turismo gastronómico. Nuestro proyecto es abierto y también iremos proponiendo cosas en función de lo que veamos que le interesa a los clientes”.

Los tres socios, que conocen muy bien la provincia ya que dos de ellos trabajaron para la Junta de Andalucía, concretamente en los centros de Desarrollo Rural, destacan que “hay muchas cosas que mostrar aquí. Muchas nos las conocemos y queremos darlas a conocer”.

¿Cómo son las comidas interactivas de Foodie Cádiz?

Las comidas interactivas son el primer producto que ha puesto en marcha Foodie Cádiz.

pinchando aquí puede verse como es un menú de los que ofrecen para estas comidas. El precio es de 35 euros. Se puede pedir más información en el teléfono 601059962 o en el correo electrónico foodiecadiz@gmail.com

 

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 954

Trending Articles