La nueva publicación, de casi cien páginas, y con las últimas novedades de la provincia puede descargarse de forma gratuita en la página del Patronato

Imagen de una de las páginas de la guía editada en un formato pequeño para que se puede llevar comodamente encima.
El Patronato de Turismo de la provincia de Cádiz presentó ayer en la Diputación de Cádiz la edición de 2014 de la guía gastronómica de Cádiz, una publicación de casi un centenar de páginas y que recoge lo mejor y lo más atractivo del sector y en la que se citan cerca de 800 establecimientos que van desde pastelerías o tiendas gastronómicas hasta restaurantes o tascas que tengan atractivo para las personas que visitan la zona.
La publicación es una continuación de la guía que realizó la institución en 2010. De hecho los contenidos de la guía han sido realizados por la misma persona, el periodista Pepe Monforte, de la revista Cosasdecome y el diseño ha correspondido a la agencia Cadigrafía, cuya directora creativa, Arantxa Morales, se ha ocupado de la edición del producto. Por parte del Patronato de Turismo el trabajo ha sido supervisado por Amparo Ortega y Maika Marín. Las fotografías corresponden a los fotógrafos Nacho Fando e Ignacio Hors y la imprenta Santa Teresa de Sanlúcar ha sido la que ha impreso los 5000 ejemplares que se editan de la publicación y que se distribuirán en oficinas de turismo y en ferias turísticas. El público también podrá acceder a ella facilmente ya que está colgada en la página web del patronato de la que se puede descargar de forma gratuita.
A lo largo de 93 páginas la publicación trata de alcanzar todos los aspectos relacionados con la gastronomía y los vinos. Ordenada por poblaciones se encuentran desde sitios donde desayunar o tomar unas tapas, hasta tiendas gastronómicas, mercados de abastos, vinotecas o confiterías, además de sitios curiosos relacionados con la gastronomía como puede ser el Museo del Atún de La Chanca en Barbate, el de la miel de Rancho Cortesano en Jerez o un molino de harina que hay en El Bosque y donde dan talleres para aprender a hacer pan.
Asimismo están los grandes restaurantes de la provincia y también sitios singulares que pueden llamar la atención del visitante como la taberna de El Titi de San Fernando, un peculiar establecimiento con unas vistas espectaculares sobre la Bahía o el restaurante Punta Carnero de Algeciras con un paisaje único del Estrecho de Gibraltar y una oferta singular de pescados de la zona. No faltan los tabancos jerezanos, los güichis de San Fernando, o los freidores, uno de los establecimientos más singulares de la provincia.
En esta edición, como novedad, se incluye un calendario de festividades y eventos gastronómicos a los que se puede acudir durante el año y que van desde las jornadas gastronómicas dedicadas al atún o la temporada de las setas.
La guía fue presentada ayer por la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Cádiz, Inmaculada Oliveros, que destacó la importancia que está adquiriendo la gastronomía como atractivo de la provincia. Por su parte Pepe Monforte indicó la gran fuerza del sector y destacó que con “respecto a la edición de 2010 se han cambiado 200 direcciones, la mayoría de ellas nuevas aperturas”.
Si quiere descargar la edición de 2014 de la guía gastronómica de la provincia pulse aquí.

Arantxa Morales, directora creativa de Cadigrafía, Inmaculada Oliveros, diputada provincial de Turismo y Pepe Monforte de Cosasdecome, portan ejemplares de la guía. Foto: Cedida por Cadigrafía.