Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cádiz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 954

De la pardilleja de Rota al bollo africano de La Línea

$
0
0

Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur  difundirán la serie en dvd “Cádiz en salsa” que recorre en 6 entregas la gastronomía de la provincia a través de reportajes sobre sus restaurantes, sus productos y la gente que los elabora. El próximo sábado se venderá el primer episodio por 1,5 euros

El cámara del servicio de Video de Diputación Pepe Baena graba imágenes de la pesca en la almadraba, uno de los temas que se podrán ver en la serie. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Lo suyo es comerla vuelta y vuelta, como máximo con un poquito de ajo y perejil por lo alto. Nada más. En Rota le dicen pardillejas y son corvinas de esas que se conocen como “de buen tamaño pa asá”. Al bar Francis, situado en la plaza de abastos de La Línea, acudían cada mañana a desayunar un grupo de senegaleses. Pedían un “pepito” para desayunar (traducción: un filetito metio en pan). El propietario veía que sacaban de sus bolsillos un sobrecito y le echaban por encima una “pócima maravillosa” a los bisteles. Un día Francis les preguntó que era aquello y de la mezcla de la pócima,  los filetitos, un poquito de mayonesa y los bisteles salió el “bollo africano”, que se ha convertido ya en el desayuno más famoso de la zona.

Son las historias que cuenta “Cádiz en salsa” una colección de 13 programas de televisión que el grupo Joly difundirá en dvd con sus periódicos de la provincia de Cádiz (Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur) en seis entregas a partir del próximo sábado 9 de noviembre. La serie, de 13 capítulos de aproximadamente media hora de duración ha sido producida por el Servicio de Video de la Diputación de Cádiz y en su grabación han participado más de 80 pequeñas empresas de la provincia.

Cada dvd incluirá dos programas, excepto el primero que incluye 3. Cada entrega se venderá a 1,5 euros en los quioscos donde se venden los periódicos, adjuntando el cupón que trae el diario. Cada sábado se pondrá a la venta uno hasta completar los 6 que conforman la producción.

La serie pretende dar una visión global de la gastronomía de Cádiz, de todas sus comarcas, acercándose a sus bares, restaurantes y también a sus mejores productos. Pero no sólo trata de enseñar los productos, sino también el “alma” de estos, las personas que hay detrás de ellos y que han conseguido en pocos años que la gastronomía de la zona se haya colocado como una de las potencias emergentes en España. Los programas se presentarán hoy miércoles a las ocho y media de la tarde en la Diputación de Cádiz.

La serie ha sido producida por el Servicio de Video de la Diputación de Cádiz, dirigido por el periodista Fernando Santiago. En su elaboración ha participado el realizador Joaquín Malia, los productores Salvador Celada, Rocío Romera, Joaquín Solano y Enrique Bastardín, además de los técnicos de video Rafael Guerrero, María José Gratacós, Juan Domínguez, Pepe Baena y Abrahán Fernández.

Con guiones del periodista Pepe Monforte, de la revista www.cosasdecome.es, especializada en gastronomía de la provincia, la serie se organiza en pequeños reportajes, de unos cinco minutos cada uno en los que se van recorriendo productos y establecimientos de una forma amena y dinámica. La locución está a cargo de la también periodista Maika Marín y el grafismo y el sonido ha sido también realizado por otras dos empresas gaditanas, Blue Side SL y La Bodega.

Un año de grabaciones

Las grabaciones  se han ido sucediendo a lo largo de un año por las distintas poblaciones de la provincia. Para ambientar musicalmente la serie se han escogido músicas realizadas por José Manuel García Pelayo y Nandi Migueles y los programas comienzan con un tango del coro Los Buhoneros de 1979 en el que, con letras de Emilio Rosado y José Manuel Gómez y música del Maestro Escobar, se recorren muchas de las cosas de comé y de bebé de la provincia.

El primer dvd, que recogerá tres programas de la serie, comienza con un reportaje sobre el atún en manteca del mesón El Copo de Los Barrios donde, como curiosidad, se puede comer encima de un coche de caballos colocado en medio de uno de los salones. Luego hablará de los alcauciles y se verá como se hacen los bollos de Arcos, un dulce peculiar de esta población de la Sierra.

Los vinos también estarán muy presentes en la serie. Así en esta primera entrega se podrá ver como se elaboran los vinos ecológicos de las bodegas El Sanatorio de Chiclana y habrá paradas más que curiosas, como en la famosa pastelería Casa Hidalgo de Cádiz donde mostrarán como se hacen sus famosas empanadas o en el Bar Barbiana de Sanlúcar, famoso por sus papas aliñás que se sirven “templaitas” y con un gran trozo de melva en aceite presidiendo la fuente.

La serie muestra también los secretos de platos que se han hecho muy conocidos en la provincia. Se hablará de la famosa tosta de jamón de la bodeguilla del Bar Jamón de El Puerto de Santa María y habrá también cabida para la cocina innovadora con el cocinero de Medina y formado en la Escuela de Hostelería de Cádiz, José Luis García, que mostrará como se hacen unas originales torrijas.

El resto de entregas también tiene sorpresas. Así en la segunda se podrá ver como se cogen las coquinas en la Bahía de Cádiz o como es el “Tabanco San Pablo” un establecimiento casi centenario de Jerez.

La tercera entrega, entre otros temas, habla sobre las ortiguillas del Campo de Gibraltar y muestra como se hacen tortillas de camarones tan famosas como las de El Faro de Cádiz o las de la Venta de Vargas de San Fernando.

En la cuarta hay un programa completo dedicado al atún rojo con imágenes de la almadraba, la receta del atún encebollao de El Campero o los curiosos bombones con mojama de la pastelería Tres Martínez.

La quinta entrega también recoge otro documento de gran interés, la pesca del langostino y habla del ajo papa, una curiosa receta sanluqueña que el cocinero gaditano José Manuel Córdoba ha llevado a la alta cocina.

La sexta y última entrega habla de los volaores y como se preparan estos pescados en la barriada de La Atunara de La Línea. También se verá como se elaboran los picos de ajonjolí de la panadería La Gloria de Cádiz o se recorrerá cuchara a cuchara la berza de la Venta Aurelio de Chipiona.

 

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 954

Trending Articles