La convocatoria de un concurso en facebook por parte de Antonia Butrón para que sus seguidores sugieran rellenos de empanadas provoca una espectacular respuesta en la que participaron más de 700 personas que confesaron su “empanada soñada”

Los autores de los cinco rellenos más votados por los seguidores de Antonia Butrón fueron invitados por la firma a su obrador de Chiclana para que vieran el proceso de elaboración de las empanadas. Foto: Cosasdecome
Texto: Pepe Monforte
Las redes sociales son ya capaces de tejer historias, aventuras que se viven sólo delante de las pantallas pero no por eso están carentes de emoción. Ocurrió el pasado lunes 12 de enero. Regla María Gómez de Tejada, 31 años, periodista y responsable del departamento de redes sociales de Antonia Butrón “colgaba” en el facebook de la firma un mensaje en el que invitaba a sus seguidores, más de 5700, a que se convirtieran en diseñadores de rellenos de empanadas y comentaran cual sería su interior soñado. El premio que proponía es que el obrador elaboraría el mejor relleno sugerido.
Pero cual sería la sorpresa de Regla y el equipo de marketing de la firma cuando a las pocas horas de haberse iniciado el concurso ya colgaban en la página más de 500 rellenos “soñados” y todos con nombre propio. “Había de todo, jóvenes, gente mayor, hombres, mujeres”, comenta la periodista, que lleva ya cuatro años trabajando en las redes sociales de la empresa. “Ante el éxito decidimos prolongar el concurso durante dos días más y al final contabilizamos 734 respuestas, la mayoría de ellas con propuestas de rellenos”, señala.
A los pocos minutos de haberse publicado la convocatoria, ilustrada con una foto de una empanada de la firma cortada en pequeños trozos, Lorena J. , ponía su empanada soñada: “brocolí, pollo, y bechamel hecha con leche de coco”, pero no sería la única propuesta original que se iba colgando en esta historia de “sueños hojaldrados”. Sandra A., otra seguidora, proponía hacer una con cecina, una especialidad charcutera de moda ahora por su virtud de tener sabor y engordar casi menos que una espuma de lechuga sin aliñá. No obsante, no tardaron tampoco en llegar los amigos de la contundencia. Una de las empanadas más repetida entre las propuestas era la de pringá de la berza, una especialidad que ya tiene la firma. En este mismo terreno “atocinado” Alberto S. proponía una de lomo en manteca y Laura R, proponía aprovechar la carne del puchero sobrante para elaborar una de “ropavieja”.
No faltó tampoco el “nacionalismo” empanadístico y varias propuestas coincidian en tener grandes deseos de rellenar empanadas con el buque insignia de la gastronomía chiclanera, el chicharrón, aunque no especificaban si era en su versión de a taquitos o la más sibarita de las lonchas. Varios “soñadores” de empanadas también coincidian en que la de sus sueños era la de chicharrones, pero acompañada con queso, una versión empanada del famoso bocadillo que un día inventara el ultramarinos de “Madueño” en la plaza del Falla de Cádiz.

La periodista Regla María Gómez de Tejada, responsable del departamento de redes sociales de Antonia Butrón. Foto: Cosasdecome
Juan José P. proponía casi un recorrido por la provincia de Cádiz, pero en el interior de una empanada: “langostinos de Sanlúcar, chocos de Conil, alcaucilesd de Medina y vino oloroso de Chiclana”.
Llaman la atención en la lista las propuestas “gourmet”. Así Charo R. apostaba por hacer una con carabineros e incluso otro participante apostaba por su prima “mayor” la langosta. Lena B. proponía una de “boletus y foie” y Mari Carmen R. hablaba de una de “pato confitado, cebolla caramelizada y salsa de cerezas”. Teresa A., abundaba en la misma línea con una de “melón con jamón”.
Una empanada curiosa la de Pilar que hablaba de una de queso para untar y “pimientos confirmados”, en vez de confitados.
Las más repetidas las de carne picada con queso o con salsa boloñesa o las que combinan una pareja muy de pizza italiana, el jamón york y el atún. Otra propuesta que se repite en varias ocasiones es la de la melva del Campo de Gibraltar con pimientos asados. Llama también la atención, al analizar la lista, la cantidad de “devotos” que tienen las empanadas de bacalao, un producto que, en teoría no gusta a todos.
El concurso demuestra que la imaginación humana no tiene limites y así Lupe dice que su relleno soñado es el de ensaladilla, quizás en una evolución de las deseadas canastillas de ensaladilla que ponían en los convites al principio y que te dejaban emgollipao y desarmado para cuando llegaban las fuentes de jamón y langostinos. En las versiones “emgolliponas” también se repite con bastante frecuencia como ingrediente la bechamel.
Morcilla de arroz con peras
La convocatoria también permitió descubrir a los partidarios de las “gastro empanadas”. Alvaro B. la quería de morccilla de arroz con peras y Christian Rueda se decantaba por una…de carne membrillo, alternada con jamón cocido, berenjenas confitadas largas horas en aceite de oliva y un toque final de queso “Philadelphía”. Esta crema de queso es otra de las más repetidas en los sueños gastronómicos de los participantes. También hay “empanadistas” dispuestos a meter lo que sea entre dos láminas de hojaldre: así proponen la de serranito en la que el pan de este bocadillo se sustituye por la empanada que abrigaría filetitos de lomo de cerdo, pimientos verdes y jamón serrano en estado de tocinito semitransparante por la acción de la caló. Inmaculada T. habla de meter atún encebollao en el interior de la empanada y otra Inmaculada apostaba por un guiso aún más contundente: carne al toro.
Otra de las curiosidades del certamen es la proliferación de “sueños empanadisticos en dulce”. Así la Nutella, la nocilla del siglo XXI aparece en numerosas propuestas y alternándose con frutos secos. También hay muchas de chocolate e incluso una propuesta de meter dentro del hojaldre un buen chorreón de leche condensada.
Ante la “avalancha” la gerente de la empresa, Carmen Butrón, una entusiasta en la aplicación de las nuevas tecnologías en la empresa, decidió reunir a su equipo. Regla Gómez señala que “Carmen vió que, por una parte, teniamos que agradecer y premiar a nuestros seguidores por esta verdadera ola de participación y de colaboración con nuestra firma, pero también estimaba que de la lectura de los mensajes se podía deducir cuales son los sabores que más desean las personas que nos compran”.
La firma es consciente de que una parte de su clientela son jóvenes que compran sus empanadas en trozos en las tiendas para comérselas por la calle como un aperitivo. Butrón ha logrado implantar con rapidez su innovador concepto de “empanaderías” como denominó a sus tiendas cuando en 2010 comenzó su expansión que le ha llevado a abrir tiendas en Cádiz, San Fernando y Sevilla, sumándolas a su sede que tienen en Chiclana desde la década de los 80 del siglo XX. Por esta cuestión está muy presente en las redes sociales. Cuentan con 5700 seguidores en facebook, pero también son activos en twiter, instagran o youtube. Convocan numerosos concursos y algún que otro taller para mostrar como realizan sus productos.
Regla Gómez señala que “ante el éxito obtenido decidimos seguir la ola y convocar de nuevo a los seguidores para que eligieran cual era la mejor empanada propuesta. “Entre todo el equipo: marketing, las maestras pasteleras y los coordinadores de las tiendas” elegimos las cinco que considerabamos que llevaban unos rellenos con más armonía y que podrían dar mejores resultados. Las elegidas fueron una de jamón serrano, tomate y albahaca, otra de queso curado y jamón serrano, una tercera de atún, cebolla frita y queso manchego, una cuarta de pollo, huevo picado, jamón york, dos tipos de queso y tomate y la de cebolla, frita, beicon, champiñones, salsa carbonara y un toque de maiz, que resultó ser la ganadora.
La votación para elegir la propuesta volvió a ser otro éxito de convocatoria y se emitieron más de 500 votos en la página de facebook. El 28% de los votos lo logró Jesús Molina, con su carbonara con tropezones de maiz mientras que Lorena Manito se quedaba a muy poco, un 26,7% de los votos, con su propuesta de pollo, huevo picado, jamón york, queso y tomate, uno de esos experimentos que hemos hecho todos seguro en ese dificil terreno gastronómico que es la adolescencia.
El punto final de la campaña fue reunir a los ganadores en el obrador de Antonia Butrón, con la presencia de la propia fundadora de la firma que les explicó como se realizan las empanadas. Todos se llevaron para su casa hasta una réplica de la empanada ganadora y lo más importante, la sensación de sentirse queridos por una empresa de su tierra…otro marketing es posible.
Pinchar aquí para ir a la página en facebook de Antonia Butrón
Horarios, localización, teléfono y toda la historia de la firma chiclanera, aquí.