El resumen gastronómico del año en la provincia de Cádiz en una decena de cosas que conviene probar
¿Cúal ha sido para tí el mejor plato de 2015? Dinosló al final del artículo
Son diez platos que han destacado a lo largo de 2015, cosas destacables que han ocurrido durante estos 12 meses y que conviene no olvidar.
Los huevos fritos con cebollas escalonas del restaurante Blanco y Verde
Un canto a la materia prima. Simple y exquisito, un huevo frito de yema cremosa acompañado de unas cebollas “escalonas”, parecidas a las cebolletas pero más gordas, simplemente fritas al lado. Es un plato de temporada, tan sólo lo ponen cuando hay estas cebolletas, por primavera. La autora de la obra es Antonia Moreno y el plato lo pusieron en las jornadas de la huerta de 2015.
Más información sobre este plato y la comida de la huerta en el restaurante Blanco y Verde, aquí.
El carpaccio de calamares y gambas de El Arriate
Ha sido, junto El Tragaluz de Rota, El Espejo de Sanlúcar y Ultramarinos de Cádiz, el restaurante revelación de 2015 con una cocina diferente, divertida y hecha con cabeza, sin inventos de esos sin ton ni son. El cocinero David Méndez ha obtenido muy buenas críticas y han triunfado varios de sus platos como las croquetas de guacamole, su paté de caballas y, especialmente este carpaccio de calamares y gambas adornado (son los pegotitos negros) con tinta del calamar y el coral de la cabeza de las gambas.
Más información sobre el carpaccio de calamares y El Arriate, aquí.
El bombón de foie y mojama de El Campero
El Campero ha sito otro de los restaurantes que ha protagonizado el 2015. Su espectacular remodelación, fomentando la zona de tapas ha sido una de las sensaciones del verano y han registrado llenos diarios. Una de las tapas más solicitadas es esta creación del cocinero Julio Vázquez, este bombón de foie, mojama de Barbate y queso payoyo. La foto es cedida por Mesa12
Más información sobre el nuevo Campero, aquí.
El bocadillo de lomo en manteca de la Venta Pinto
Uno de los grandes hitos del año ha sido el Día Internacional del lomo en manteca celebrado en Vejer por iniciativa del carnicero Paco Melero y el gastrónomo Benjamín Colsa. En la cita (más información aquí) se homenajeó a las dos grandes ventas del lomo en manteca, La Barca y la Venta Pinto. Además el bocadillo de esta última ha sido una de las tapas más recomendadas este año por los tapatólogos, por eso lo hemos elegido como resumen de esta gran cita.
Más información sobre el lomo en manteca de la Venta Pinto, aquí.
El revuelto de espárragos de mar y erizos de Casa Miguel
2015 ha sido el año del despegue de la cocina de los esteros. Las poblaciones con salinas de la Bahía (Puerto Real, San Fernanco, Chiclana y El Puerto) han organizado jornadas dedicados a esta cocina y parece que un nuevo tesoro de la provincia comienza a lucir. En este campo destaca la figura del cocinero Miguel Angel López, el cocinero de los esteros, ha destacado especialmente. Quizás, su plato más aplaudido es este revuelto con espárragos de mar, que crecen junto a los esteros, y huevas de erizo.
Más información sobre este plato y Casa Miguel, aquí.
¿Qué son los esteros? Pulsa aquí
La berza del Tabanco Mariñiguez
Los tabancos, las tabernas especializadas en vinos de Jerez, están de moda. Además de crecer en la misma ciudad se extienden ya por toda la provincia (el último se ha abierto en La Línea) e incluso traspasan sus fronteras. En ellos triunfa la comida casera, auténtica, aunque también hay sitio para platos más creativos como los de Atuvera, otro sitio de éxito que ha abierto este año. Una muestra de esta autenticidad es la berza del tabanco Mariñiguez en el barrio de San Miguel de Jerez, a la que no le falta ni su pringrá como adorno.
Más datos sobre el Tabanco Mariñiguez, aquí.
El agua de mar de Aponiente
2015 ha traido muy buenas noticias para el restaurante de Angel León en El Puerto de Santa María. Han estrenado su nueva ubicación en El Molino de Mareas, han aumentado su prestigio internacional y para 2016 anuncian nuevos proyectos como la apertura de una taberna en El Puerto, o también la dirección gastronómica de un restaurante que abrirá el hotel Meliá Sancti Petri en Chiclana. Uno de los platos que más han gustado de Aponiente en este año ha sido su caldo de agua de mar en la que está se acompaña con una especie de ajo blanco con tropezones de berberechos, mejillones, chirlas y algas. La foto es del fotógrafo Julio González.
Si quieres saber como fué el menú de Aponiente en 2015, pulsa aquí.
El tartar de atún con flor de Garum de la Venta Melchor
2015 ha sido el año de los productos “tecnológicos” de la provincia de Cádiz. Tenemos el plancton marino, el alimento básico del mar transformado en alimento gastronómico por el cocinero Angel León, el Garum de la antigua Roma, reconstruido por profesores de las universidades de Cádiz y Sevilla o las bochas, unas pequeñas esferas de algas rellenas de vino que están elaborando dos jóvenes gaditanos. Como homenaje a estos productos destacamos el tartar realizado por la cocinera Petri Benitez de la Venta Melchor de Conil donde utiliza, precisamente, uno de estos ingredientes, el Garum, para aromatizar el plato.
Más información sobre la Venta Melchor, aquí.
Las banderillas de mojama de La Chanca
La mojama de Barbate ya tiene denominación protegida (aquí más información). Se la ha concedido la Unión Europea y a partir de ahora la auténtica mojama de Barbate llevará un sello en el paquete que permitirá al comprador comprobar su autenticidad. Seleccionamos esta combinación que hacen con taquitos de mojama la familia Gómez en su fábrica de conservas y salazones de La Chanca en Barbate. La combinan con queso y pepinillos. En vez de Gildas, estas banderillas se podrían llamar Maripuris…que es más gaditano.
Más información sobre La Chanca, aquí.
Las tortillitas de camarones de Surtopía
2015 ha sido el año de la explosión de la cocina gaditana en Madrid. Hay ya más de una quincena de establecimientos especializados en cocina y productos de aquí: tiendas, restaurantes y hasta algún tabanco. Quizás el “embajador” más destacado de Cádiz en Madrid es el cocinero sanluqueño José Calleja que lleva ya años triunfando en el centro de Madrid con Surtopía, un restaurante especializado en cocina de aquí. Una de sus estrellas son estas tortillitas de camarones hechas “al estilo de la plaza del Cabildo”, según reza en la carta.
Más información sobre la cocina gaditana en Madrid, aquí.
La crema de algarrobas del restaurante Las Tres Piedras
No podiamos terminar sin un buen postre o un dulcesito. Ha sido difícil elegir porque los ha habido muy buenos este año pero nos hemos decidido por el del un restaurante que está destacando en la Sierra de Cádiz, en Grazalama, La Casa de las Piedras, donde el cocinero Francisco Javier Pérez Menacho ofrece esta crema de algarrobas, un sencillo postre de cuchara basado en este fruto habitual en la Sierra.
Más información sobre la cocina de La Casa de las Piedras, aquí.
Más postres buenos que deberías probar, aquí.
El fino en rama de Gutiérrez Colosía
Hombre, con tanta comida, hacia falta un vinito para acompañar…no vamos a comer con agua del grifo. En en tema de los vinos una de las grandes noticias del año ha sido el nombramiento de Juan Ruiz Henestrosa, el somelier de Aponiente, como el mejor profesional del año por parte de la Academia Internacional de Gastronomía, lo que significa su reconocimiento a nivel internacional. Uno de los vinos preferidos de este diplomado por la Escuela de Hostelería de Cádiz es este fino en rama de las bodegas Gutiérrez Colosía de El Puerto lo primero que ofrece cuando los clientes entran en su restaurante.
Más información sobre la bodega Gutiérrez Colosía, aquí.
El mollete de chicharrones y pringá del Bar Los Pepes
Las cosas de los majaras, terminamos con el desayuno. Este año hemos tomado desayunos memorables como un pan cateto con una zurrapa de lomo que parecía foie de lo buena que estaba en la Venta El Cruce en la Barca de la Florida, unas impresionantes rebanás con jamón del bar Acuario de Cádiz o este mollete, con el que nos hemos quedado al final, con chicharrones y pringá del bar Vicente Los Pepes de El Puerto. Todo cuidado, desde el tostado del mollete, al relleno y el sitio, un café que todavía conserva el encanto del pasado siglo.
Más información sobre el mollete del Bar Los Pepes aquí.
Los mejores desayunos de Cádiz, ordenados por ciudades, aquí.
¿Cual ha sido para tí la mejor tapa, postre, dulce, producto o vino mejor de la provincia de Cádiz durante 2015?
Responde aquí abajo en la sección de comentarios