El escritor Fernando Quiñones se convierte en protagonista de la Fiesta de la Vendimia 2016 con la reedición de su gran obra ‘Cinco historias del vino’ por parte de la editorial Dalya
Texto: Angeles Peiteado
Quien haya leído las ‘Cinco historias del vino’ de Fernando Quiñones (1930- 1998) difícilmente podrá olvidar ‘La Muerte de un semidios’, el tótem, Gran Lama en el espirituoso Tíbet del vino y los licores Matías Uvero, el hombre de Jerez de quien “no puede decirse que bebiera”, sino que “incorporaba algo de lo que era ya su misma sustancia”.
Ahora, casi 60 años después de su inexplicable volatilización de su butacón de pino y eneas, Matías vuelve a la vida en plena vendimia y de manos de la editorial Dalya. El jueves 7 de septiembre se presentó la reedición de las ‘Cinco historias del vino’ de Quiñones, formado por este relato, ‘La botella’, ‘Siempre tuvimos razón’, ‘Las comarcas del vino’ y , por último, ‘La vendimia’. Estos relatos fueron Primer Premio de Prosa en las XII Fiestas de la Vendimia de Jerez, 1958 y los publicó por primera vez Ediciones del Caballo y la Mar (1960).
La nueva edición tiene prólogo de Beltrán Domecq, presidente del Consejo Regulador del Vino de Jerez, y epílogo con un soneto escrito expresamente por el poeta jerezano Mauricio Gil Cano. El volumen, de 70 páginas, sale a la venta por el precio de diez euros y “sorprenderá a los lectores que aún no hayan descubierto a Fernando Quiñones”, explica la editorial.
Con la presentación en el marco de las Fiestas de la Vendimia 2016 se ha querido convertir al autor en el gran protagonista de las Fiestas, según explica la organización.