Una iniciativa de la Junta pretende preservar las recetas de las abuelas andaluzas antes de que caigan en el olvido. Ya hay más de medio centenar de Cádiz y la idea es publicar un tomo con un centenar a principios de 2017

Durante el evento se prepararon algunos platos antiguos de la provincia como estos huevos de fraile que prepararon Rafael Paúl y Pepe Pérez Moreno del Grupo Gastronómico Gaditano. Foto: Angeles Peiteado
Texto: Angeles Peiteado
La Biblioteca de la Gastronomía es una iniciativa que trata de reunir las recetas de toda la vida de los pueblos andaluces para que no se pierdan. Para ello, los promotores (El Instituto Europeo de Alimentación Mediterránea de la Junta de Andalucía) hacen un llamamientos a ciudadanos en general, cocineros y sociedades gastronómicas para que aporten sus recetas, que son las de sus abuelas y las de sus pueblos.
Para realizar una aportación hay que enviar la receta a través de internet, a la página del instituto europeo de alimentacion mediterránea. Posteriormente, los expertos la analizan y se ponen en contacto con el autor. Algunas recetas, las que se considera más representantiva por algún motivo, son filmadas. El resultado es un recetario que, gracias a un equipo multidisciplinar, no sólo abarca la receta pura y dura, sino también datos históricos o la información nutricional. Una vez que se culmina todo el proceso, las recetas se publican en la página. Se puede acceder al buscador de recetas aquí, explica el coordinador del proyecto, Fernando Rueda. Concreta que habrá entre 50 y 60 recetas, aunque actualmente están disponibles en la web una decena de ellas.
Además de esta base de datos pública, hay una segunda parte del proyecto, que consiste en la publicación de un libro -primero digital, luego en papel, con cien recetas de la provincia. Ya están los tomos de Almería y Málaga, y se espera que el de Cádiz esté disponible a finales de enero o principios de febrero, según explicó Pepe Oneto, coordinador del tomo gaditano.El resultado final será la biblioteca denominada “La Cocina Tradicional Andaluza. 800 recetas para conocer Andalucía”
El proyecto fue presentado en el caletero castillo de Santa Catalina. Como la letra con cuchara entra, la presentación no se quedó sólo en alabanzas hacia la dieta mediterránea o la defensa de las recetas propias de la tierra que están en peligro de extinción: Varias agrupaciones gastronómicas se encargaron de elaborar recetas de aquí. Así la cofradía gastronómica de Los Esteros se encargó de las tortillitas de camarones; el grupo gastronómico El Almírez, de la leche frita; el Grupo Gastronómico Gaditano, de las Panizas y sus derivado los Huevos de Fraile -un aprovechamiento de un plato que ya de por sí se cataloga como ‘Cocina de los tiesos’ (Ver aquí la receta)-, y el blog Aprendiendo a cocinar, del cocido gaditano.
En el Mercado instalado en el patio de la antigua fortificación también expusieron sus productos empresas como Bodegas Manuel Aragón, Acuicultura Levante y Agua, fábrica de embutidos La Campera, Salinas San Vicente, Atún rojo de almadraba de Petaca Chico, Mahara Viticultores, Legumbres La Pedriza, Panificadora Cohollero S.L. – Picos Yeyé y Cerveza Besaro.
Más información sobre el proyecto Biblioteca de Gastronomia, aquí.
¿Quieres conocer un recetario con las recetas típicas de la provincia? pincha aquí