Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cádiz
Viewing all 954 articles
Browse latest View live

Lunes 6 de octubre: Las algas en el ciclo “Mentidero gastronómico” de la asociación Agar Agari

$
0
0

La charla tendrá lugar en el bar La Antigua Parra del Veedor, en el barrio del Mentidero, e intervendrán el cocinero Miguel Angel López de Casa Miguel de San Fernando y Consuelo Guerra de la empresa Suralgae, especializada en la comercialización de algas de la provincia

El cocinero Miguel Angel López es un gran especialista en algas. Foto: Cosasdecome

La asociación Agar Agari (más información sobre ellos aquí) abre de nuevo este año el ciclo “Mentidero Gastronómico” con una charla y exhibición de cocina por Miguel Ángel López, jefe de cocina y copropietario del restaurante Casa Miguel (San Fernando) y por Consuelo Guerra, cofundadora de Suralgae, empresa pionera en algas de esteros. La asistencia a esta actividad es gratuita y abierta al público en general. El ciclo tiene lugar en el bar “La Antigua Parra del Veedor”, el más antiguo de los aún abiertos en Cádiz, en la calle Veedor. Se realiza un lunes de cada mes, a las nueve de la noche. Este primer acto tendrá lugar el próximo lunes 6 de octubre.

 

 

 


Tasquita Joselito

$
0
0

Mariscos y tapas en el casco antiguo de Cádiz

El expositor de mariscos. Estos se pueden degustar en la tasca y también los preparan para llevar. Foto: Cedida por Tasquita Joselito

Nombre del establecimiento: Tasquita Joselito

Dirección: Calle Cristóbal Colón número 4 (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 956204545
Horario: Abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto domingos por la noche.
Fecha de apertura: Abrieron el 17 de septiembre de 2014. Aunque el establecimiento, es nuevo sus propietarios son bastante conocidos. Jesús Alvarez “Susi”, que ha abierto el negocio junto a su esposa Ana Pérez, es hijo de José Alvarez “Joselito”, el fundador de la marisquería Joselito, un establecimiento que fue muy conocido en la ciudad. (Más información aquí).
Descripción: Bar pequeño situado en el casco antiguo de Cádiz. Tiene barra, desde la que se ve la cocina, y 3 mesas. Desde la calle puede verse el expositor de mariscos y incluso comprar estos a través de una ventana sin tener que entrar en el local. Las paredes están decoradas con fotos antiguas. Tratándose de la familia Alvarez, el fuerte de la casa es el marisco. No faltan cigalas, gambas, langostinos, quisquillas, nécoras o bocas de la isla. Pero junto a esto hay también conservas de Barbate y tapas de estilo tradicional, destacando guisos como las salchichas al vino, el menudo o el atún encebollao.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Cádiz. Verla aquí

Ficha actualizada a 4 de octubre de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Vista interior del establecimiento. Ana Pérez y Jesús Alvarez "Susi". Fotos: Benjamín Colsa y cedida por Marisquería Joselito

 

17 mercados que merecen una excursión

$
0
0

En la provincia hay plazas que destacan por su arquitectura o por la variedad de productos que tienen. Ofrecemos un recorrido por las más llamativas y lo que ofrecen cada una

Foto: Cosasdecome

Algeciras: Un octógono muy colorido

Diseñada por el ingeniero Eduardo Torroja es un edificio muy original en forma de octógono. Los puestos, unos 190,  se organizan en circulo y luego hay una plaza central. En el interior, además de un importante surtido de pescados y mariscos, llaman la atención algunos puestos originales como dos especializados en carne de toro de lidia, una hueveria, de las pocas que quedan en la provincia o una tienda de productos ecológicos. El exterior un espectáculo: churros, el famoso pan de Pelayo y una gran cantidad de puestos de verduras, frutas y especias que le dan un gran colorido. Muy cerca cuatro visitas muy destacables, las carnicerías árabes, un mercado especial de pescados, la “boutique del pescado” de Antonio Martín y la pastelería Alhambra con pan y dulces árabes…no se te vaya a ocurrir irte sin visitarla. Para tapear a la salida La Casita.
Horarios, localización, teléfono y más datos, aquí.
Para tapear por Algeciras después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Barbate, atún, romeretes y lobitos

No es una plaza muy grande, pero tiene indudable atractivo. Rodeada de bares para desayunar con ese ambiente de bulla que rodea a los mercados, tiene una panadería interesante a la entrada y luego destaca por sus puestos de pescado. En temporada atún rojo de almadraba. También, en temporada, calamares de potera y un amplio surtido de pescado de roca. Dos especialidades locales de interés: El romerete, parecido al mero pero aún mejor según sus enamorados, y el lobito, conocido por otras zonas como marrajo. En los alrededores las tiendas de conservas y salazones de Herpac y Gadira, donde tiene atún rojo congelado incluso ya en filetes. La tapa “a la recogida”, en el Bar Camarón, situado muy cerca.
El mercado está en la avenida de Andalucía.
Para tapear por Barbate después de la visita pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Cádiz, mucha luz, mucho pescado y mucha tapita

Recientemente remodelado, ha ganado mucho en luminosidad. El número de puestos está cercano a los 170. Entre los puestos llamativos, uno dedicado a la carne de retinto, otro dedicado al atún rojo de almadraba cuando es temporada, mariscos y pescados muy variados y también varias charcuterías de interés, muy vistosas. Su principal atractivo está ahora en lo que se llama el rincón gastronómico, una veintena de puestos donde se puede tapear o comprar comida para llevar muy variada. Hay desde sushi japonés, uno de los mejores de la provincia,  hasta comida del siglo XIX, pasando por tortillas o empanadas argentinas. Un puesto está especializado también en cervezas internacionales. En las afueras, para desayunar churros, especialmente logrados en la cafetería La Marina. No hay que perderse tampoco la pastelería La Poemme, con especialidades gaditanofrancesas. Para tapear, para seguir con el tipismo, el freidor de Las Flores, o la taberna El Garbanzo Negro.
Horarios, localización, teléfono e información de los puestos más destacados del mercado, aquí.
Para tapear por Cádiz después de la visita pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chiclana, espectáculo con mucho público

Remodelada hace poco tiempo, cuenta con un aparcamiento debajo lo que facilita muchísimo acudir a ella. Se nota porque los sábados está hasta la bandera. Se pueden comprar los típicos chicharrones de Chiclana, recien hechos. Hay un surtido grande de pescados de roca y en temporada pescado de estero. Para desayunar unos churros de los Hermanos Ballesteros. Para comentar las mejores jugadas, y estando en Chiclana lo suyo es pasarse por la bodeguita El Chirimono donde se pueden comprar o beber a granel vinos de las bodegas Collantes.
El mercado está en la plaza de las Bodegas.
Para tapear por Chiclana después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Chipiona, langostinos a buen precio

Aunque le hace falta “un arreglito”, la plaza tiene indudable atractivo por la calidad de sus productos. Se pueden comprar langostinos a buen precio y hay también abundante pescado de roca. Buenas fruterías, un puesto de quesos y también otro curioso de chacinas. En el exterior varios puestos de las bodegas de la zona donde se puede comprar vino de barril. Antes de la visita, churritos en Los Arcos (de los finos) o La Plaza (de los gordos). Cerca, el museo del moscatel de Chipiona. Para rematar la faena en lo que es el tapeo dos sitios de interés cerquita: el Bar Franchi, para disfrutar de pescado y marisco en condiciones, o El Volapié, con tapitas de interés.
El mercado está en la calle Victor Pradera.
Para tapear por Chipiona después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Conil, producto en abundancia

Es una plaza más interesante por su contenido que por su continente. Ha sido restaurada pero hay bastantes puestos vacíos, a pesar de ello la materia prima que tienen es excepcional. El surtido de pescado de roca es amplio con especialidades locales como la urta, el borriquete, el bocinegro, los pulpos, los calamares o especialidades más singulares como el pez cochino. Además una de las fruterías más interesantes de la provincia la de Paco Vázquez, en la que se pueden encontrar productos casi desaparecidos como los frijones o las habichuelas pías. En los alrededores, además de sitios para desayunar, dos visitas de interés, la tienda de conservas y salazones de La Chanca y la panadería y el Horno Nuestra Señora de Fátima con sus medias lunas. Para el tapeo, junto al mercado, Txikote, con unas tapas innovadoras con toque vasco, bastante interesantes.
El mercado de Conil está en la calle Rosa de los Vientos.
Para tapear por Conil, después de la visita, pulse aquí.

Foto: Cosasdecome

El Puerto de Santa María, la media luna

El mercado de abastos de El Puerto tiene forma de media luna. Aunque es de los que necesita una remodelación, ya en proyecto, es interesante por dentro y por fuera. Para comenzar el desayuno. Lo suyo es comprar los churros en el puesto de Charo. Ella es uno de los atractivos del mercado de por sí. Luego, para comerlos, el Bar Vicente, Los Pepes, un museo por si solo. Para los que prefieran un dulce, la confitería La Merced y sus famosas carmelas. Ya “puestos a punto”, lo más atractivo son los puestos del pescado con especies locales de gran interés tapatológico como el marrajo, las castañitas o un pescado singular, el malarmao. Para el tapeo a pie de plaza, el bar Brillante. Un dato curioso, dentro del mercado hay un puesto dedicado a una capilla, con virgen incluida,
Horarios, localización, teléfono y más datos de la plaza de El Puerto de Santa María, aquí.
Para tapear por El Puerto después de la visita, pulsa aquí.

Foto: Cosasdecome

Jerez, un placer y la nave de pescados más bonita de la provincia

Arquitectónicamente es una de las plazas más bonitas de la provincia, especialmente la nave del pescado, un auténtico deleite. Más de un centenar de puestos entre carnicerías, pescaderías, recovas o fruterías. En el exterior algunos puestos de ropa. Varias propuestas para desayunar. En la puerta del mercado hay un par de churrerías y lo suyo es tomarlos en la cafetería La Perla, un local de esos con encanto, con aire de café antiguo. Muy cerca también El Gallo Azul, con una terraza para tomarse un jerez de “reflexión” antes del tapeo. Para vivir el ambiente del mercado tapeando el bar La Manzanilla, con buenos desayunos también. Si ya eres más sibarita cuatro direcciones muy cercanas: La Marea de Marcos, El Bichero, Albores y La Cruz Blanca. Luego un dulcesito en La Rosa de Oro.
El mercado de abastos de Jerez está en la calle Doña Blanca.
Para tapear por Jerez, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

La Línea, ambiente, calidad…y los africanos

Probablemente sea uno de los mercados con más encanto de la provincia, no sólo por su interior, sino por lo que hay alrededor. Está viejo, pero esta carencia la cubre la extraordinaria oferta de pescados que hay en su interior. Fuera puestos de ropa callejeros y mucho ambiente. Para desayunar una de las propuestas más originales de la provincia, los “africanos” del bar Francis, un bocadillo de esos que resucita a cualquiera. También hay puestos de churros. Para terminar la mañana otro bar de esos con encanto y situado en el mismo mercado, el de Carlos y Eduardo.
El mercado está en la calle Aurora
Para tapear por La Línea, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Medina, el encanto del centro

Situado junto a la plaza de España, el centro justo de la ciudad, donde está el Ayuntamiento, ha sido remodelado por completo y se organiza ahora en torno a un enorme patio cubierto, pero muy luminoso. Está pendiente de un proyecto para reforzar su uso, que, por el momento, es pequeño ya que hay pocos puestos. Para desayunar antes el bar Ortega o el bar Cádiz, ambos con terrazas muy agradables. En el interior muy famosa la carnicería de Cabañas y sus mantecas. A pocos metros del mercado la pastelería de Sobrina de las Trejas, con sus famosos dulces. Para la tapita de después el Bar El Resbalón.
El mercado central de abastos de Medina está en la calle San Juan
Para tapear por Medina, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Puerto Real, muchas sorpresas…y agradables

No es una plaza grande, ni que llame la atención esteticamente. Fue remodelada pero sin mucha identidad. Su fuerte es el pescado. Especialmente llamativo el puesto atendido por los pescadores de la cooperativa Puntilla del Muelle, donde se pueden encontrar pescados cogidos por ellos mismos en la Bahía. Además pescado de estero o de roca de Conil. Amplio surtido. También para apuntar el puesto de aceitunas de Patricio, también llamado “Aceitunas Las Mías” o el ultramarinos situado junto a la cantina, con un excelente surtido de quesos de la provincia. También la recova de Lourdes, con carnes de caza. Para desayunar el Mesón La Plaza y la tapita de después en el bar Dorado (no perderse las almejas), El Barril y su surtido de ensaladillas o De Almadraba, una taberna especializada en conservas y salazones de atún.
Una de las entradas de la plaza está por la calle Nueva.
Para tapear por Puerto Real, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Benjamín Colsa

Rota, compras cerca de la playa

Una de las peculiaridades del mercado de Rota es que está bastante cerca de la playa. Es pequeño, de forma cuadrada y está bastante poblado de puestos. Bien surtido de pescados y con alguna propuesta original como una tienda especializada en quichés, Tarta Flo. En el mismo edificio del mercado hay sitio para desayunar. A pocos metros algunas propuestas interesantes como la confitería Torremolinos (Calle Pérez de Bedoya número 1). Relativamente cerca otro sitio curioso, el puesto de pescados de la cooperativa del Mar de Rota, con un gran surtido a la venta de pescados y mariscos. Al lado tienen un freidor por aquello del tapeo de fin de jornada.
El mercado de abastos de Rota está en la calle de Las Almenas.
Para tapear por Rota, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

San Fernando, remodelado y surtido

El mercado de San Fernando fue remodelado recientemente y es de los pocos que tiene aparcamiento justo debajo. Es bastante amplio y está bien surtido. La parte del pescado es la más llamativa y hay bastantes puestos a destacar. La charcutería Las Cositas Buenas tiene desde jamón ibérico al corte a legumbres al peso y un surtido muy logrado de quesos y chacinas. Hay también un puesto que hace patatas fritas de las de feria, Patatas Fritas Batista y carnicerías bastante surtidas, también una pastelería. Para desayunar en las afueras, tres nombres: El 44, el bar La Plaza y La Florida. Para la tapita de después, con vinos de barril, La Gran Vía.
La plaza de abastos de San Fernando está en la calle Hermanos Laulhé.
Para tapear por San Fernando, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Sanlúcar, encanto, pendiente de traslado

La plaza de Sanlúcar está a punto de cerrarse para construir una nueva. Todavía se está a tiempo de disfrutarla. Está vieja, muy vieja, pero su senectud es igual a su atractivo. Los puestos son espectáculares, especialmente los de frutas y verduras y las pescaderías. Los langostinos no sólo se pueden comprar frescos sino que también se pueden comer en el propio mercado, en la cafetería La Plaza, donde se los llevas y te los hacen al momento. Antes, para desayunar, las cafeterías de la calle Trascuesta o un magnífico mollete con jamón serrano cortado al momento en el bar San Roque Casa Ballén, en la plaza de San Roque. Para tapear, justo al lado del mercado el despacho de vinos Las Palomas…pero tengo una debilidad y después de la visita al mercado de Sanlúcar, no hay nada mejor que una ración de papas aliñás con melva en Barbiana…ya me dirán.
El mercado de abastos de Sanlúcar tiene una de sus entradas por la calle Trascuesta.
Para tapear por Sanlúcar, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Tarifa, voraces, brótolas y un patio agradable

Encastrada en el casco antiguo y en calles estrechas. Tiene dos partes diferenciadas en un edificio de primeros del siglo XX, remodelado recientemente. La primera está capitalizada por los puestos de pescado, muy bien surtidos. Destacan especies locales como el voraz o la brótola, menos conocida pero también exquisita. Al lado un gran patio, donde se puede desayunar. En el exterior la churrería de Suárez. Para tapear pescado frito en el propio bar del mercado, muy cerca, en la plaza de San Martín, el bar Playa Blanca. También visita interesante la pastelería de La Tarifeña, situada en una calle paralela.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de Tarifa, aquí.
Para tapear por Tarifa, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Ubrique, la más grande de la Sierra

En la Sierra de Cádiz las plazas de abastos son pequeñas. Esta de Ubrique es más espaciosa. Construido en 2008 tiene una veintena de puestos. Para desayunar El bar Lobato, con tortas fritas, una especialidad de Ubrique, churros o molletes. Muy cerca la pastelería La Nave y para la tapita de después el bar Cristina, en la cercana avenida de España.
El mercado está en la calle Elcano.
Para tapear por Ubrique, después de la visita, pulsar aquí.

Foto: Cosasdecome

Vejer, el gastronómico con nombre de santo

En Vejer decidieron hace muy pocos meses transformar su mercado del casco antiguo, en el que sólo quedaban 3 puestos abiertos, en un mercado gastronómico. En casi todos los puestos se puede tapear y la oferta va desde el sushi al famoso lomo en manteca de la localidad (aquí más información). Fuera un puesto de churros en una pequeña plaza. Cerca la pastelería de Galván, para un dulcesito y dos bares de gran interés tapatológico, el del Pepe Julián y Valvatida, con propuestas novedosas.
Horarios, localización, teléfono y más datos del mercado de San Francisco, aquí
Para tapear por Vejer, después de la visita, pulsar aquí.

Más información sobre los mercados de abastos de la provincia, aquí.

Mapa guía del arró en la provincia de Cádiz

$
0
0

Más de 80 sitios donde comerlo, ordenados por ciudades


Texto: Pepe Monforte

Durante dos meses hemos desarrollado la “operación arró” para crear un “mapa” del arró en la provincia, un sitio en el que consultar donde comerse los mejores arroces que se hacen por aquí. Hay de todos: caldosos, en paella, negros, verdes, con marisco, con pollo, con caza, con espárragos…
La lista ha sido realizada mediante una selección realizada por Cosasdecome a las que se han ido añadiendo las sugerencias de los lectores. Se trata de una lista “viva” por lo que se pueden seguir haciendo sugerencias.
En la lista se establecen varios apartados, uno con los mejores arroces y también se detallan sitios especializados en cada población. Hay datos de 24 de ellas, en las demás esperamos vuestra ayuda. Pulsa sobre cada población y te saldrán los mejores arroces de cada una.

sanlucar chipiona rota el puerto de santa maria Torre Alhaquime puerto real san fernando cadiz chiclana conil vejer barbate algeciras jimena alcala de los gazules paterna de rivera ubrique villaluenga grazalema setenil alcala del valle pto serrano villamartin espera jerez arcos bornos prado del rey el bosque benaocaz algar san jose del valle medina sidonia benalup los barrios gibraltar la linea san roque castellar tarifa olvera algodonales elgastor zahara de la sierra

El canguro con salsa PX y pasas de vinos y tapas Sur

$
0
0

El tapatólogo Arturo Pérez recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Arturo Pérez a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda el canguro con salsa PX y pasas que ha probado en Vinos y tapas Sur, en Cádiz.

Arturo señala: “Aunque me la ofrecieron como una especie de ternera la textura se parece más a las carnes de caza de piezas grandes, como el venado. Jugosa, suave, muy fibrosa, se deshace en hilos largos, verticales, un punto gelatinosa. Muy rica. La compaña de salsa y puré ayudaba mucho”.

En el establecimiento señalan que no lo tienen siempre, ya que es un plato fuera de carta. Asimismo señalan que estarán cerrados hasta el día 21 de octubre de 2014 por vacaciones y para realizar mejoras en las cocinas.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Vinos y tapas Sur, aquí.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

La tapa de canguro fotografiada por Arturo Pérez

Del 17 al 26 de octubre: fiesta de la cerveza en el barrio del Pópulo de Cádiz

$
0
0

Intervienen 6 establecimientos que ofrecerán charlas, catas y tapas acompañadas con esta bebida

El barrio del Pópulo de Cádiz celebra el “oktoberfest”, la fiesta de la cerveza, una celebración muy popular en Alemania y que los establecimientos de esta zona llevan varios años traslandado a Cádiz. El programa incluye desde charlas sobre la cerveza a catas y también 6 establecimientos ofrecerán tapas especialmente maridadas con cerveza.

El programa completo se puede ver pinchando aquí.

 

Del 15 al 26 de octubre: Jornadas de cocina de Cantabria en el restaurante

$
0
0

El establecimiento ofrece platos típicos de esta región elaborados por el restaurante “Boga Boga” de San Vicente de la Barquera que ha desplazado un equipo hasta Cádiz. Se puede tomar desde una merluza o un cocido montañés, hasta vaca pinta o una selección de quesos

El cocido montañés, uno de los platos de las jornadas. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

El Boga Boga y El Faro de Cádiz tienen mucho en común. Ambos restaurantes tienen casi la misma edad, el Boga Boga se fundó en 1963 y El Faro en el 64, los dos fueron fundados por dos personajes de importancia en la gastronomía, Jesús Santovenia en el caso de los cántabros y Gonzalo Córdoba en el caso de los gaditanos. Ambos son establecimientos familiares y hasta en la estética de sus establecimientos, ambos con las paredes llenas de recuerdos y algún recuerdo al mar que tienen tan cerca tienen similitudes.

Mayte Córdoba, la gerente del restaurante El Faro señala que para la conmemoración del 50 aniversario “teníamos mucho interés en traer un restaurante de Cantabria ya que mi padre se inició precisamente en las tiendas de montañeses”. El propio Gonzalo estaba presente en la presentación de las jornadas que han comenzado hoy miércoles 15 de octubre y se prolongarán hasta el domingo 26. En estos días habrá una carta especial de platos cántabros que convivirá con la habitual del El Faro.

En total la carta tiene 8 platos y 3 postres y además también se pueden tomar algunos vinos, orujos y una crema de arroz con leche para beber.

Para realizar los platos se ha desplazado a Cádiz el jefe de cocina del establecimiento, Jesús Gutiérrez Santovenia y su madre Mayte Santovenia que ejerce como jefa de sala en este restaurante de San Vicente de La Barquera. Hasta aquí han traido una selección de su cocina, clásica y basada en los productos de Cantabria. Así en la carta se pueden encontrar anchoas, y un amplio apartado de cuchareo con un guiso de atún que recuerda al marmitako vasco (el sorropotún), un cocido de habichuelas, berza  y patatas que lleva su “pringá” incluida en el plato con tropezones de chorizo y morcilla o un llamativo plato de “callos de mar”, un plato que recuerda al “buche” con garbanzos un plato típico de Barbate y que es una versión marinera del menudo. Así los estómagos de cerdo o de ternera se sustituyen, en este caso por los del rape un pescado muy popular en la zona. Sin embargo el guiso si lleva chorizo y morcilla y tiene una melosidad, d esas de mojar pan, que recuerda al menudo.

Los cinco tipos de quesos que se ofrecen en las jornadas. Foto: Cosasdecome

 

 

También para el cuchareo un txangurro cocinado al brandy que se presenta en sopera. La carta también contempla una merluza al “Boga Boga”, guisada en una especie de salsa verde muy suave y que lleva como toque personal un poco de queso fundido en lo alto. El lado carnívoro de la carta es el chuletón de vaca pinta, una raza habitual en la zona, que se presenta hecho a la plancha y ya partido en trozos para poder compartir. De guarnición unas patatas fritas partidas en trozos generosos.

También se puede tomar una tabla de quesos con especialidades como el picón (una especia de queso azul) el lebanés de oveja o uno ahumado. No falta la quesada gallega, hecha muy fina y nos hojaldres rellenos de crema muy logrados. Para terminar se ofrecen orujo y una crema de arroz con leche. El restaurante también ha seleccionado para las jornadas un tinto (Tinto Lusía, de la Tierra de Liébana) y un blanco (Casona Micaela de Costa Cantabria). Ambos se pueden tomar también por copas.

Los platos se pueden tomar tanto en la barra del restaurante como en el comedor.

Esta es la carta completa y sus precios:

  • Anchoas de Salazón, Pan con Tomate y Aceite de Oliva (4 uds.). 9,50 €
  • Anchoas Barquereñas con Pimientos, Huevo y Ajo. 11,00
  • Sorropotún (Plato Típico Barquereño). 9,80
  • Txangurro al Brandy. 17,00
  • Cocido Montañés. 6,00
  • Merluza Boga Boga. 19,50
  • Callos de Mar. 14,50
  • Chuletón de Vaca Pinta (por pieza/kg). 45,00

Postres

  • Quesos Surtidos Cántabros (5 Variedades). 8,50
  • Quesada con Helado de Queso. 5,50
  • Pastelitos de Crema (2 uds.). 4,50

Vinos y Licores

  • Orujo Blanco o de Hierbas de Cantabria (chupito). 2,25
  • Crema de Arroz con Leche de Cantabria (chupito). 2,25
  • Tinto Lusía – C.O. Vino de la Tierra de Liébana (Copa 3,50 – Botella 19,25)
  • Blanco Casona Micaela – C.O. Costa de Cantabria (Copa 3,00 – Botella 16,00)

En todos los platos el IVA está incluido.

Representantes de las familias Santovenia y Córdoba, propietarias de Boga Boga y El Faro, durante la presentación de las jornadas. Foto: Cosasdecome


 


 

 

 

Jueves 23 de octubre: Menú degustación con vinos en El Viajero

$
0
0

El restaurante El Viajero de Cádiz (más información aquí) ofrecerá el próximo jueves 23 de octubre a partir de las nueve de la noche una cena degustación de 3 platos, cada uno de ellos acompañados con un vino diferente. El precio es de 20 euros por persona.

El menú completo y más datos pinchando en el recuadro


24 de octubre: La noche de los vampiros en La Calle del Libre Albedrío

$
0
0

Catas con Arte ofrecerá un espectáculo en torno a la figura de Drácula con vinos tintos de la Ribera del Duero y tapas preparadas por el establecimiento del Paseo Marítimo

Catas con Arte organiza un nuevo espectáculo en el que como es habitual combina la gastronomía, los vinos y la cultura. En esta ocasión, y con la celebración de la fiesta de los Tosantos, el evento girará en torno a la figura de Drácula y tendrá lugar en La Calle del Libre Albedrío, en el Paseo Marítimo de Cádiz (más datos del establecimiento aquí).

El precio de la cata es de 30 euros. Para más información sobre su contenido y maneras de reservar, pulsar aquí.

Miercoles 29 de octubre: El jerez un vino con etiqueta en las tertulias gastronómicas del Ateneo

$
0
0

La conferencia la pronunciará José Luis Jiménez, un gran conocedor de los jereces y autor de la página Jerez de Cine

José Luis Jiménez García, un produndo conocedor de los jereces y autor de la página Jerez de Cine, abrirá este año las sesiones de la tertulia gastronómica del Ateneo, que dirige la escritora gastronómica María Luisa Ucero, directora también de la página Cocinando al Potopó.

La tertulia será a las siete de la tarde en la sede del Ateneo en la calle Ancha número 20 de la ciudad de Cádiz y se titula el jerez, un vino con etiqueta.

Temporada de buñuelos y huesos de santo en La Poemme

$
0
0

La pastelería comunica el comienzo de su temporada de elaboración

La pastelería La Poemme de Cádiz comunica a través del formulario para eventos de Cosasdecome (Verlo aquí) que ha comenzado su campaña de elaboración de dulces especiales con motivo de la festividad de los Tosantos. Los tendrán todos los fines de semana hasta que tenga lugar la festividad el 1 de noviembre.

Más información sobre los huesos de santo de La Poemme, aquí.

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Poemme, aquí.

Los huesos de santo de La Poemme. Foto: Cosasdecome

13 de noviembre: Cata con cena maridada en la Vinería del Negro de Cádiz

$
0
0

Se analizarán vinos de las bodegas Matarromera acompañados de tapas realizadas por el establecimiento

La vinería del Negro de Cádiz (más datos aquí) realizará el próximo día 13 de noviembre una cata con vinos de la bodega Matarromera. Todos los detalles pinchando en el recuadro.

“Rebáñame otra vez”

$
0
0

Un centenar de bares de Cádiz, Jerez, Sanlúcar y El Puerto participarán en la primera ruta provincial del guiso que tendrá lugar entre el 7 y el 30 de noviembre. Los establecimientos podrán inscribirse hasta el próximo día 2

Texto: Pepe Monforte

La empresa Zona 956 ha iniciado ya el proceso de selección de los bares que participarán en la primera edición de la ruta provincial del guiso que se celebrará del 7 al 30 de noviembre de forma simultanea en 4 poblaciones de la provincia: Cádiz, Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar.

El evento convocado bajo el lema “Rebañamé otra vez” pretende premiar el mejor guiso de cuchara de la provincia. Cada establecimiento participante presentará una tapa que girará en torno a los guisos de cuchara aunque desde la organización se destaca que “admitiremos propuestas tanto tradicionales como innvodoras. No queremos poner limitaciones. Queremos que los cocineros se sientan en total libertad para crear dentro de esta idea de los guisos. Tampoco vamos a fijar el precio de la tapa. Cada establecimiento pondrá el precio que estime oportuno porque entendemos que algunas materias primas son más caras que otras y el precio no puede ser igual para todos”, señala Genaro Galán, que junto a Carlos Landin organizan este evento.

Los cálculos de participación están en torno al centenar de establecimientos, que ofrecerán cada uno una tapa. Todos concurrirán al concurso para elegir la mejor propuesta. Habrá, en este sentido, varios premios. Por un lado habrá un premio en cada ciudad “a la innovación” y luego se celebrará una final común, con los platos más votados donde se concederán las ollas de oro, plata y bronce. Los participantes en la final se selecccionarán por parte de un jurado secreto de expertos que irán recorriendo los locales. Además el público podrá votar también por las mejores tapas en unas urnas que habrá en cada establecimiento. Para la final se tendrá en cuenta tanto la opinión de estos expertos como la del público.

Esta será la primera vez que la ruta se celebre a la vez en cuatro poblaciones. La empresa 956 ha tomado esta decisión después del buen resultado que dió el pasado verano el primer campeonato de ensaladillas en el que participaron a la vez establecimientos de Cádiz y Jerez. Ahora se unen también El Puerto de Santa María y Sanlúcar. Hasta ahora esta ruta tenía lugar en Jerez donde comenzó a celebrarse en 2012.

La edición del año pasado la ganó el Rincón del Tragabuches de Jerez con una berza.

Los establecimientos que deseen participar en la ruta (el plazo finaliza el 2 de noviembre) pueden ponerse en contaco con los siguientes teléfonos:

  • Cádiz: 610767579
  • Jerez:605990308
  • Sanlúcar: 608749701
  • El Puerto: 653965939

El evento contará con el patrocinio de Cruzcampo y tendrá un seguimiento especial por parte de Cosasdecome.

La berza del Rincón del Tragabuches, primer premio en 2013. Foto: Cosasdecome

 

 

 

 

 

Viernes 24 de octubre: Tertulia en la librería Las Libreras de Cádiz sobre gastronomía

$
0
0

Intervendrán Pilar Acuaviva y Juan Antonio Mena del blog de Tubal

31 de octubre: Los monstruos marinos en el hotel Barceló Cádiz

$
0
0

Catas con Arte organiza su espectáculo gastronómico en torno a los animales misteriosos del mar

El hotel Barceló Cádiz (Avenida de Andalucía número 89) acogerá el próximo viernes día 31 de octubre a las ocho y media de tarde un nuevo espactáculo organizado por la empresa gaditana Catas Con Arte. En esta ocasión el tema serán los monstruos marinos.

Catas Con Arte, por cierto, se estrenará también con sus catas en Madrid (más información aquí).

Toda la información sobre el espectáculo de los monstruos marinos, aquí.

 


La década apetitosa en La Voz de Cádiz

$
0
0

La revista resume la última década de la gastronomía gaditana en un recorrido de 76 páginas que va desde el auge del atún o los mostos y tabancos a la recuperación de las plazas de abastos o la importancia de las escuelas de hostelería y la Universidad en en desarrollo del sector

Portada y una de las páginas interiores de la publicación.

La gastronomía gaditana está de moda. Es una de las potencias emergentes en España. Las tortillitas de camarones, el atún o los quesos de la Sierra se pasean ya con asiduidad por la alta gastronomía española y uno de los gurús internacionales de la cocina lleva en su carnet de identidad que vive en El Puerto de Santa María: Angel León y su Aponiente.

Todo esto se analiza en “La década apetitosa”, una revista de 76 páginas que hoy pública el periódico La Voz de Cádiz y que regalan al comprar un ejemplar de la publicación. Los textos que aparecen en la publicación son de Cosasdecome, la revista de la gastronomía de la provincia de Cádiz y se dividen en diez áreas que van desde el atún rojo, la innovación en la cocina o la moda de los mostos y los tabancos, hasta un reconocimiento a las cocineras de las ventas o un artículo dedicado al resurgimiento de las plazas de abastos, que vuelven a brillar en detrimento de las grandes superficies.

Al final se incluye también una lista con los diez platos de la década, los que más han influido y han dejado huella, además de otra lista con otros diez postres y dulces.

 

 

El Rey del Pollo: Pollos hechos al carbón en Cádiz

$
0
0

José  Freddy Reyes Pita informa sobre el establecimiento que ha abierto que tiene un novedoso sistema de hacer la carne

José Freddy Reyes a través del formulario de Cosasdecome para noticias de bares (verlo aquí) informa de que ha abierto en la calle García Carrera número 16 de la ciudad de Cádiz “El Rey del Pollo”, un asador que cocina pollos y costillas de cerdo mediante una nueva fórmula basada en brasas de carbón sobre las que se colocan los pollos abiertos que van girando sobre las brasa y así se van haciendo.

En el establecimiento, que abrió el pasado 5 de junio, sirven tanto pollos hechos de esta manera como costillas de cerdo. Se pueden aderezar además con cuatro salsas (chimichurri, barbacoa, ajo y limón y picante. Tienen servicio a domicilio y para conservar la carne caliente utilizan unos recipientes termosellados que mantienen el producto caliente una hora.

Además de los pollos y las tiras de costillas de cerdo también tienen otros platos como ensaladilla, alitas de pollo o algunas frituras.

El Rey del Pollo está en la calle García Carrera número 16. Su teléfono es el 956072017 y abren todos los días de 12 a 16 y de 20 a 23:30.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

Los pollos haciéndose sobre el carbón. Foto: Cedida por El Rey del Pollo

 

La ensaladilla de El Rincón de Candelaria

$
0
0

El tapatólogo Victor Galiana recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Victor Galiana a través de la página en twiter de Cosasdecome recomienda la ensaladilla que ha probado en el bar El Rincón de Candelaria

Victor comenta: “La ensaladilla tenía un toque picante pa llorar de placer. Los precios son de risa (tapas 1’5-2, medias 5) y todo lo que probé estaba muy rico”.

El Rincón de Candelaria está en la plaza de Candelaria número 1. Abren todos los días excepto los martes.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

Tapas de El Rincón de Candelaria fotografiadas por Victor Galiana

Dos monumentos de El Puerto forman pareja

$
0
0

Cien Palacios y la Destilerías Pico se alían para lanzar al mercado una caja de regalo con las tejas de El Puerto y el Cacao Pico dos productos emblemáticos de la ciudad

Los dos productos se presentan en una caja especial para regalo. Foto: Cedida por Cien Palacios

Cien Palacios, la firma que produce las famosas tejas de El Puerto y las destilerías Pico, que elabora el casi bicentenario Cacao Pico, han sacado al mercado un estuche de regalo conjunto en el que incluyen varios productos. En concreto la caja, con presentación de lujo, incluye una botella de 0,375 litros de cacao y cuatro paquetes de 80 gramos de 4 especialidades de tejas de El Puerto (almendra, piñones, coco y chocolate).

El producto es cien por cien gaditano ya que todas las empresas que han participado en su diseño son gaditanas. Así, la presentación ha sido desarrollada por Ideólogo, la firma gaditana de diseño especializada en gastronomía famosa por el chocolate Pancracio, y de su ejecución se ha ocupado la ubriqueña Markas. La caja, en la que los productos van encastrados para que así puedan viajar facilmene, lleva una leyenda, bajo el lema “Sabores de El Puerto”,  explicando los productos que contiene y se venderá a 48 euros.

El producto se  puede adquirir en la tienda de Cien Palacios en la calle Misericordia (más información aquí) y también en el slmacén El Carmen (En la calle Cielo,22 ), situado junto a la destilería Pico.

Más información sobre las tejas de El Puerto, aquí.

Toda la historia del Cacao Pico, aquí.

El escaparte de la tienda de Cien Palacios de la calle Misericordia ya luce la caja de regalo que se acaba de estrenar. Foto: Cedida por Cien Palacios

 

 

 

Del 28 de octubre al 23 de noviembre: Jornadas de las Setas en Arteserrano

$
0
0

El restaurante ofrece 10 platos que van desde un original “esparragao” de setas de cardo hasta un arroz meloso con conejo o una carrillada de ternera con níscalos

El restaurante Arteserrano ofrece desde hoy día 28 de octubre y hasta el 23 de noviembre unas jornadas gastronómicas dedicadas a las setas. Ofrecerá una carta especial con este producto con diez platos que irán desde unas setas de cardo “esparragás” con su huevo cuajao a un arroz meloso con conejo, pasando con combinaciones con bacalao, con carrillda de ternera o un surtido de tas realizadas a la barbacoa de carbón.

Asimismo el restaurante ofrecerá también, además de esta carta, un menú especial de lunes a viernes con dos platos realizados con setas y postre.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Arteserrano, aquí.

Para ver los platos disponibles en las jornadas y el menú de lunes a viernes, pulsar en los recuadros

 

Viewing all 954 articles
Browse latest View live