Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cádiz
Viewing all 954 articles
Browse latest View live

Churros en el mercado Virgen del Rosario

$
0
0

La carnicería Pili y Rafael los ofrece para desayunos y meriendas

Maria Elena Acal, el churrero Cristobal García y Rafael Acal posan con una de las ruedas de churros. Foto: Cosasdecome

Desayunar churros es una de las costumbres más extendidas cuando se va a la plaza a comprar. En el mercado de abastos Virgen del Rosario de Cádiz no había ningún puesto de churros pero esta carencia ya se ha acabado ya que el carnicero Rafael Acal, famoso por sus chicharrones que hacen a diario, ha abierto, en el mismo puesto que tiene a la entrada del mercado (la carnicería Pili y Rafael) un puesto de churros.

Para hacerlos se ha traido a un experto, Cristóbal García, que ya ha trabajado como churrero en el bar Stop y también en la cafetería La Marina, dos sitios de referencia en esta fritura. Los churros se ofrecerán de martes a domingos por la mañana y a partir del próximo martes también de martes a viernes por la tarde. El precio del kilo es a 8 euros y se compran al peso.

La carnicería, que atiende María Elena Acal,  es también muy conocida por las chacinas caseras que hace su padre, Rafael. Así, diariamente elabora chicharrones que se pueden comprar por la mañana recién hechos. Su catálogo también incluye mantecas, lomo en manteca, morcilla, butifarra, chorizos, chicharrones especiales, carne mechá y algunas carnes rellenas originales.

Horario, localización, teléfono y más datos de la carnicería Pili y Rafael, aquí.

Los chicharrones que se venden en la carnicería Pili y Rafael. Foto: Cosasdecome

 

 


Carnicería Pili y Rafael

$
0
0

Churros y chicharrones hechos a diario

Los chicharrones, una de las estrellas del puesto. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Carnicería Pili y Rafael

Dirección: Mercado Virgen del Rosario puestos número 1 y 27 -Calle Marqués de la Ensenada sin número (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 646923325
Horario: Abren de martes a domingos por la mañana y de martes a viernes por la tarde la churreria. De martes a sábados por la mañana abren las carnicerías.
Fecha de apertura: Aunque las carnicerías son más antiguas el puesto de churros lo pusieron en marcha en abril de 2014
Descripción: Carnicería bastante conocida por los embutidos que realizan. Así todos los días elaboran chicharrones, que hace el carnicero Rafael Acal,  que se pueden comprar aún calientes por la mañana. también elaboran butifarras, chorizos, morcillas y carne mechá. Además tienen distintos tipos de carnes rellenas, que venden ya loncheadas y en sobres al vacío, y mantecas. Ahora también ofrecen churros. (más información aquí).
Recomendamos: Los chicharrones

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 17 de abril de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar

Los churros la última incorporación al catálogo de productos de la carnicería. Foto: Cosasdecome

Frutas en modo comodito

$
0
0

El gaditano Juancho Pérez Prado crea Frutal, una empresa que sirve a domicilio tarrinas individuales de frutas surtidas ya cortadas y listas para comer. El pedido mínimo es de 3 recipientes

Las tarrinas de frutas ya preparadas tan sólo para cerrarse y servise al domicilio de los clientes. Cada una lleva siete variedades de fruta. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Juancho le quita hasta las pepitas a las uvas. Es un tío cuidadoso. Los días de “producción” como el llama a las jornadas en que corta y envasa la fruta, se mete en su microfábrica de la barriada de San Severiano a las ocho de la mañana y no sale hasta las diez de la noche. La radio es su única compañera y dale que te pego al cuchillo. Este tiempo es el que emplea en preparar las tarrinas que repartirá al día siguiente. Llevan siete tipos de frutas diferentes, todas cortadas, limpias y listas para comer. El melón va sin semillas y cortado en bolitas, las uvas, de las rojas, van sin pepitas, pero con piel y las manzanas sin corazón y sin la piel. Para conservarlas en perfecto estado el único “truco” que utiliza es ponerlas un rato en zumo de naranja natural. Esto hace de antioxidante y evita que los trozos de fruta se pongan negros…”y nada más” resalta este directivo de banca reconvertido a frutero de nueva generación.

La historia de “Frutal”, como ha llamado a su empresa de entrega a domicilio de tarrinas de fruta cortada, comenzó en el Reino Unido, aunque en verdad empezó a gestarse cuando Juan Manuel Pérez Prado, que es el nombre oficial de Juancho, como le conocen sus amigos, se quedó en la calle por la sinvergonzada de Bankia, para que vamos a andar con eufemismos. A sus 47 años, después de muchos años como directivo de este banco y de Cajamar, se veía obligado entre marcharse a Madrid o la baja incentivada, otro eufemismo por el que te ponen en la calle pero con un dinerito de indemnización. Juancho prefirió irse a la calle y dar un giro a su vida. Ya antes había tenido contacto con el mundo de los emprendedores, lo que antes, se llamaba empresarios y todo aquello le vino bien.

Juancho Pérez Prado delante del logotipo de su empresa. Foto: Cosasdecome

 

Un viaje para ver a su hijo que estaba estudiando en el Reino Unido le puso sobre la pista. Vió allí que había sitios donde se vendían unas tarrinas con fruta cortada. Es más, vio que tenían clientes. Compró algunas y comprobó, con sorpresa como su hijo, que eso de pelar las “narajas” lo llevaba mal, se lo comía todo. Es más, hasta Juancho, que no solía tener tiempo para quitarle la piel a las manzanas y terminaba cogiendo al final un yogur del frigorífico, también las comía. Ya en Cádiz pasaba las noches haciendo pruebas con la fruta para ver como se conservaban mejor. Su objetivo era hacer algo sencillo, saludable pero, sobre todo, natural y cómodo: Intentar que el producto llegara al cliente sin alterar. La solución la encontró en unas tarrinas de pec (un producto parecido al plástico) de primer uso, destinadas a la alimentación y que se cierran de forma hermética. No se le aplica ni afmósfera protectora ni se le inyecta ningún gas.

Lo demás ya fue preparar al proyecto desde el punto de vista económico. Ahí tenía ventaja porque de numeritos sabe una jartá. Antes de que terminara 2013 Juan Maneul Pérez Prado ponía en marcha Frutal con el lema “100% natural”. Todo el proceso es completamente artesanal. La fruta se corta a mano. Las compra en la lonja de Cádiz, toda fresca y “buscando las frutas de temporada. Vamos cambiando conforme va siendo momento de una especialidad u otra. Hay algunas frutas que no podemos utilizar, como el plátano, porque se deterioran en muy poco tiempo, pero la mayoría soportan bien el tema. Solemos poner también alguna fruta exótica porque eso gusta a nuestros clientes.

El resultado ha sido “muy bueno” según explica Juancho. Ya supera unas ventas semanales de 400 tarrinas. El grueso de la clientela está en la ciudad de Cádiz. Los días de reparto Juancho coge su moto y va casa por casa llevando la mercancía. Cada tarrina, con 200 gramos de fruta pelada, limpia y cortada, vale 1,5 euros. El pedido mínimo es de 3 y no cobran gastos de envio. La fruta se conserva en perfecto estado durante cuatro días. Este pequeño empresario señala que la forma de trabajar de su empresa, con dos días de reparto a la semana, permite tener fruta disponible siempre sin ningún problema. “Nos la compras los lunes y los jueves, metes las tarrinas en la nevera y tan sólo tienes que sacarlas y comerlas, sin más molestias. La mayoría de los clientes las toman solas pero otros la añaden un yogur y los más sibaritas algo de nata o chocolate”.

Las tarrinas se preparan bajo pedido por lo que siempre el producto se sirve un día después de envasado. Los pedidos se pueden hacer por teléfono en el 654840929 o también por WhatsApp. Esta herramienta de los teléfonos móvil, que permite mandar mensajes gratis, está siendo la principal herramienta de “marketing” de Frutal. Juancho les envia un mensaje preguntando si quieren recibir fruta y los clientes responden. Otra forma de trabajar que le está dando resultado es repartir en los lugares de trabajo de sus clientes de tal manera que otros compañeros se enganchan a lo de comer fruta…en comodito. Por el momento todo lo hace él: cortar, limpiar, envasar y repartir, pero espera crecer y que Frutal se convierta en un proyecto rentable.

Pinchar aquí para entrar en la página de Frutal.

El envase de Frutal tal como llega al cliente. Foto: Cedida por Frutal

 

 

 

 

Croquetas de chocolate

$
0
0

La versión dulce de Paqui Cea

La croqueta de chocolate. En esta foto de José Antonio Lambiris, del Grupo Gastronómico Gaditano, puede verse perfectamente el relleno. Foto: Cosasdecome

Las croquetas de chocolate que realizó Paqui Cea fueron el broche final a la “Pasarela Croqueta 2014″ que organizó el Grupo Gastronómico Gaditano en el bar Terraza. Esta es la receta:

Ingredientes

  • 375 gramos de leche entera
  • 150 gramos de chocolate negro para fundir o de repostería
  • 45 gramos de harina
  • 90 gramos de azúcar
  • 30 gramos de mantequilla
  • 2 huevos
  • Además se necesita un huevo batido y galletas trituradas tipo María para el rebozado de las croquetas y aceite para freirlas.
  • Para cubrirlas al final un poco de azúcar glass y canela.

Elaboración

La masa se elabora con la leche, el chocolate, la harina, el azúcar, la mantequilla y los dos huevos. Paqui Cea la hace en la Thermomix pero también se puede hacer en un cazo. Primero se pone la mantequilla. Luego se le agrega la harina y se continúa con la leche. Por último se incorpora el chocolate y cuando se funda se agregan los huevos. Quedará como una especie de crema pastelera. Cuando esté fría se hacen las croquetas. Se terminan pasando por las galletas, huevo y galletas. Se frien en aceite y, cuando se saquen se espolvorean con canela y azúcar glass y se sirven calientes.

Más información sobre “Pasarela Croqueta”, aquí.

Más recetas de croquetas, aquí.

 

Paqui Cea con sus croquetas. Foto: Cedida por Paqui Cea

Las croquetas de chocolate vistas más de cerca. Foto: Cosasdecome

 

 

Cocineros gaditanos y catalanes celebrarán un encuentro en torno al atún en junio

$
0
0

En la reunión que durará tres días y se celebrará en Cádiz y Barbate participarán cocineros como Albert Adriá, Angel León, los hermanos Córdoba de El Faro, el restaurante El Campero o Carles Abellán. En la delegación barcelonesa figurán varios establecimientos con estrellas michelín y muchos de los locales míticos de esta ciudad

La visita a una almadraba será uno de los puntos más importantes del encuentro. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Una delegación de lo más selecto de la gastronomía de Barcelona formada por más de un centenar de personas, entre cocineros, empresarios y periodistas, estará en la provincia de Cádiz entre los próximos días 8 y de 10 junio con el objetivo de conocer lo que se está haciendo en la provincia y, en particular, la cocina en torno al atún rojo de almadraba. Este viaje es el fruto de un largo trabajo que han llevado a cabo en el último año delegaciones tanto de Cádiz como de Barcelona para realizar este encuentro después de la sintonía que hubo entre ambos a raiz de la presentación a mediados del 2013 en Barcelona del cava “Blue fin” de las bodegas Mestres, un vino especialmente creado para acompañar al atún rojo de almadraba.

De ese encuentro salió un segundo acontecimiento y fue una invitación a los hermanos Córdoba del grupo El Faro para que una de sus tapas más famosas, las tortillitas de camarones, estuvieran como “tapa invitada” a finales del pasado año en Cañota, uno de los bares de tapas de moda ahora en Barcelona y perteneciente a los hermanos Iglesias, que también participan en Ticket’s el bar de los hermanos Adriá. Lo cierto es que de este segundo encuentro, entre los hermanos Iglesias y los Córdoba surge ya esta idea. Para todo ello tiene un papel fundamental el “embajador de Cádiz” en Cataluña, Alvaro Montero, distribuidor de los quesos payoyos de Villaluenga en la zona, director comercial para el cava Blue fin y también principal “culpable” de que productos como los quesos payoyos o los chicharrones al estilo de Cádiz estén en la carta de Tickets, el bar de los Adriá que ya, este año, ha logrado Estrella Michelín.

José Manuel Córdoba, gerente del Ventorrillo del Chato, ha sido quien ha llevado más el peso de la organización por parte de la delegación gaditana. Señala que está muy ilusionado “por mostrar a una hostelería tan potente como la catalana, con tanta riqueza cultural, lo que hacemos aquí”. Para los Córdoba el acontecimiento tiene especial importancia porque será uno de los actos importantes dentro de la celebración este año del 50 aniversario de la fundación del restaurante El Faro de Cádiz.

Salón del baluarte de los Mártires, donde tendrá lugar el encuentro en Cádiz. Foto: Cedida por el Catering El Faro

 

 

El primer día de este encuentro gastronómico tendrá precisamente su epicentro en el barrio de La Viña de Cádiz. La delegación catalana realizará su primera parada en la taberna de El Manteca de El Corralón donde los Adriá conocieron los chicharrones especiales un producto que les gustó especialmente. Luego se trasladarán hasta el baluarte de Los Mártires donde el catering de El Faro, dirigido por Luis Núñez ofrecerá una comida que ha sido diseñada especialmente por los hermanos Córdoba. “La comida será Cádiz, señala José Manuel Córdoba. Habrá tapas, habrá pijotas, un pescado muy de aquí. No faltarán las tortillitas de camarones y todo lo representativo de la zona”. El cocinero gaditano destaca “que este encuentro es muy importante. Fijaté lo curioso que es que mientras los políticos separan a los pueblos, los cocineros lo que hacemos es acercarnos e intercambiar nuestra cultura”.

El atún en Barbate

La segunda jornada del encuentro se celebrará en Barbate, donde se alojará también la amplia delegación gaditana. En este sentido Alvaro Montero destaca la colaboración de “los hermanos Rivera Lóciga del restaurante La Traiña y que regentan los apartamentos CGM que son los que nos ofrecerán el alojamiento”. El acto central será un viaje en barco hasta la almadraba de Barbate regentada por la empresa gaditana Petaca Chico. Allí verán como es el proceso de captura de los atunes y luego todos, la delegación catalana y la gaditana se trasladrán hasta la antigua lonja de pescado donde habrá un acto gastronómico de gran relevancia ya que cocineros gaditanos y catalanes cocinarán el atún de diversas maneras para mostrar las posibilidades que hay con este producto. En el acto, que no estará abierto al público ya que los organizadores pretenden que tenga un caracter profesional y de intercambio de técnicas de cocina, estarán presentes también empresas gaditanas que mostrarán sus productos como las conserveras Herpac o Conservas de Cádiz,  los propios Petaca Chico, Barbadillo o la Quesería de Villaluenga que estará representada a través de su distribuidora “Distintivos de Calidad”.

En este acto cocinarán en vivo un ramillete muy selecto de cocineros que mostrarán sus técnicas con el atún. Así intervendrá Albert Adriá, el hermano de Ferrán y que es el alma mater de Ticket’s uno de los bares de tapas más famosos en España en la actualidad y el primero en este campo en obtener una estrella Michelín, algo, hasta ahora, reservado a los restaurantes. Adriá vendrá acompañado de su equipo. También cocinará Jorge Muñoz, jefe de cocina de Pakta, un local, también participado por los Adriá, que practica la cocina de moda ahora, la Nikkei, fusión de la peruana y la japonesa, en la que el atún juega un papel fundamental. Ofrecera un exhibición también Oliver Peña, jefe de cocina de 41º y Carles Abellán de Comer 24, un restaurante a base de tapas que también cuenta con una estrella Michelín. La representación la termina Max Colombo del restaurante Xemei otro local de moda en Barcelona y que realiza comida veneciana de donde son los dos hermanos que regentan el local.

Por parte gaditana elaborarán platos Angel León, del restaurante Aponiente y único restaurante de la provincia con estrella Michelín, los hermanos José Manuel y Fernando Córdoba, del grupo El Faro y profundos conocedores de la cocina del atún, el equipo de cocina del restaurante El Campero de Barbate, la catedral europea del atún y también el equipo de cocina del restaurante La Traiña, un establecimiento que abrió en 2013 en el paseo marítimo de la ciudad y que también está luchando por hacerse un hueco en el competitivo sector de “la costa del atún”. La Traiña ofrecerá en la noche del día 8 una original comida a los asistentes y que será a base de “molletes” con diferentes rellenos.

Imagen del restaurante La Traiña de Barbate. Foto: Cosasdecome

 

 

Pero no sólo serán importantes los cocineros que ejecutarán los platos. En la delegación barcelonesa, en la que también vendrán una veintena de periodistas especializados en gastronomía, están muchos de los pesos pesados de la hostelería barcelonesa. Logicamente estarán los hermanos Iglesias, que han participado en la organización del evento pero también estarán establecimientos míticos de la ciudad como Quimet y Quimet, una referencia del tapeo barcelones, o “Shangai”, regentado por los hermanos Kao y considerados la referencia en cocina china de la ciudad. Tiene previsto asistir Albert Raurich, uno de los discípulos aventajados de Ferrán Adriá y que regenta “Dos Palillos” otra referencia en la cocina de influencia oriental y con estrella Michelín.

También estarán representantes del grupo Bodega 1900, el grupo Tragaluz, Bocagrande, el restaurante Casa Calvet, El Suquet o el Suquet de L´almirall, un establecimiento especializado en cocina marinera. El encuentro tendrá también su parte lúdica. Así en el viaje hacia Cádiz los cocineros celebrarán un concurso de tortillas y a la vuelta, que realizarán todos juntos en El Ave, también realizarán una degustación de productos.

El último encuentro gastronómico del evento tendrá lugar en otro de los locales de peso de la cocina del atún en la provincia, el restaurante del hotel Antonio de Zahara de los Atunes que ofrecerá también una comida en la noche del día 9. En la organización también ha colaborado la firma de alojamientos Sajorami Beach de los Caños de Meca.

Alvaro Montero y José Manuel Córdoba han llevado el peso de la organización de este encuentro.

 

 

 

 

El gaditano Carlos Caburrasi, finalista en el primer concurso de Andalucía de elaboradores caseros de cerveza

$
0
0

El certamen tendrá lugar en Sevilla el domingo día 27

Nueve elaboradores caseros de cerveza participarán este domingo a partir de las once de la mañana en la final del primer concurso andaluz de esta actividad que tendrá lugar en el pub Merchant Malt House (Calle Canalejas número 12), en Sevilla.

En el certamen, organizado por la tienda fabricarcerveza.es, participa como finalista un gaditano, el elaborador casero de cervezas Carlos Caburrasi que ha presentado al certamen una cerveza tipo Pale Ale. La presencia gaditana se verá también en el jurado ya que forman parte de él Ricardo Reyes, de la tienda Gadesbeer y Benji Gómez de la web “En copa sabe mejor”, un blog muy seguido en el mundo de las cervezas artesanales. En el blog pueden encontrar más información sobre el concurso.

La elaboración de cervezas caseras es una actividad que se está extendiendo en Andalucía. (Más información aquí).

La experta en gastronomía María Luisa Ucero, premio anual del Grupo Gastronómico Gaditano

$
0
0

La entidad le concede su “oscar” por su trabajo de investigación en la cocina gaditana

María Luisa Ucero junto a la portada de su libro Cádiz, una provincia para comersela. Foto: Cedida por Ediciones Mayi

La especialista en gastronomía y autora del libro “Cádiz una provincia para comersela”, María Luisa Ucero Manzano,  recibirá el premio anual del Grupo Gastronómico Gaditano en su edición de 2013. La concesión fue acordada en la última sesión de la entidad gaditana.

El galardón, considerado como “el Oscar” de la gastronomía gaditana, se le concede, según indica el presidente del Grupo, Pepe Pérez Moreno, “por su contribución al desarrollo de la gastronomía gaditana, centrada en tres aspectos. Por un lado en su colaboración, cuando era la gerente de Asodemer, la asociación de detallistas de los mercados de Cádiz, en el desarrollo del programa de los desayunos andaluces. En segundo lugar destacamos su libro sobre la gastronomía gaditana que es un estupendo paseo por todas las poblaciones, sus platos y sus recetas. Finalmente hay una tercera pata que también hemos considerado interesante para concederle el galardón y es su impulso de un foro de debate sobre la gastronomía gaditana como creadora de la tertulia gastronómica del Ateneo de Cádiz”.

El premio le será entregado en el próximo mes de mayo, en el hotel Playa Victoria, en unas jornadas gastronómicas que realizará el Grupo Gastronómico Gaditano para conmemorar su 28 aniversario.

María Luisa Ucero se mostraba ayer “muy agradecida por este premio . Me ha hecho muchísima ilusión” destacaba.

Ucero, de 55 años, es una profunda conocedora de la gastronomía gaditana. Además de su libro mantiene un blog gastronómico titulado “Cocinando al Potopó” donde cuelga recetas o artículos sobre gastronomía. El último es un reportaje sobre una de las pioneras en la edición de libros de cocina en la provincia de Cádiz, Lalo Grosso, que ha estado presente en las tertulias del Ateneo (Pinchar aquí para ver el artículo).

Su libro “Cádiz, una provincia para comersela” se puede aún encontrar en las librerias. Más información sobre el libro, aquí.

En 2012 el Grupo premió al restaurante El Duque de Medina (más información aquí).

 

Pollo y queso roquefort, la nueva empanada de Antonia Butrón

$
0
0

La firma chiclanera alcanza ya un surtido de una quincena de hojaldres rellenos

La nueva empanada del obrador de Antonia Butrón. Foto: Cedida por Antonia Butrón

El Obrador de Antonia Butrón, con establecimientos en Cádiz y Chiclana, ha comenzado a vender en sus empanaderías un nuevo tipo de empanada de hojaldre realizada con carne de pollo picada y aromatizada con queso del tipo roquefort. La nueva empanada se puede comprar por piezas enteras o también en porciones  individuales a 1,60.

Con esta nueva especialidad la firma chiclanera alcanza ya un surtido de empanadas que supera la quincena y que van desde las pioneras de la firma allá por los años 80 del siglo XX, su famosa de jamón con dátiles y queso, hasta las últimas incorporaciones como la de pringá o la de morcilla con manzanas. A esto hay que unir también las “despanadas” , que son hojaldres a los que se les quita la parte de arriba y llevan el relleno a la vista o las quiches.

La firma ha creado también una nueva fórmula para estar en contacto con sus clientes y es el club “Familia de Antonia” una tarjeta que permite a sus poseedores una serie de ventajas como enterarse los primeros de las noticias de Antonia, informarse del lanzamiento de nuevos productos y de recetas de temporada, acceder a degustaciones gratuitas, descuentos y promociones especiales, facilidades para el acceso a los talleres de Antonia y en el cumpleaños del cliente le regalan un descuento para tu tarta o empanada. Pinchar aquí para ver la forma de conseguir la tarjeta.

Horarios, localización, teléfonos y más datos del obrador de Antonia Butrón, aquí.

 


Cádiz y Jerez…¡en bolas!

$
0
0

Las dos ciudades celebrarán a la vez desde el 30 de mayo al 29 de junio la primera cumbre provincial de ensaladillas en la que más de 80 bares y restaurantes mostrarán sus versiones de la tapa que nadie nombra pero que todo el mundo pide. En el certamen también se elegirá al mejor pico para acompañarla

Los carteles anunciando la cumbre comenzarán a aparecer en los próximos días por la provincia

Texto: Pepe Monforte

Cuantas veces se habrá repetido la misma historia. Un camarero, a la solicitud del cliente de ¿qué tienes hoy? recita un vendaval de exquisiteces: el mero empanao, las albóndigas, la carne en salsa, la carrillá y el arró…que acaba de salí (el arró siempre acaba de salí en los bares). El cliente, se lo piensa, pronuncia un enigmático ….ummm, y pronuncia la temida pregunt  ¿tiene ensaladilla?

El camarero baja la cabeza resignado y el cliente termina el cuento con el mismo final que se repite una y otra vez: Ponme una.

La ensaladilla es la tapa que nadie nombra, pero que todo el mundo pide. No es ni plato típico de ningún sitio, ni alta gastronomía, pero es raro el bar donde no sea la más vendida. Por eso ya era hora de ocuparse de ella en profundidad y la empresa Zona 956, dedicada a la celebración de eventos gastronómicos, en colaboración con la revista Cosasdecome, convocan la primera cumbre provincial de ensaladillas, un evento en el que está prevista la participación de unos 80 bares y restaurantes de ambas poblaciones que desde el 30 de mayo al 29 de junio ofrecerán sus versiones de esta tapa.

Los bares podrán optar por presentar su versión de toda la vida o diseñar una especial para el evento. Cada uno venderá la tapa al precio que lo desee. No habrá precio fijo. El público que vaya a los establecimientos y participe en el evento podrá recoger en los bares una cartilla en la que podrá ir poniendo los sellos de los “templos ensaladilleriles” que vaya visitando y votar por la mejor de la ruta. El 1 de julio, una vez terminado el evento, tendrá lugar una gran final en la que participarán 10 ensaladillas de cada ciudad y se elegirá la mejor de estas dos poblaciones.

Cinco de los finalistas de cada ciudad se elegirán por el público y un jurado de expertos ensaladillistas elegirá a otros cinco finalistas.

Carlos Landin y Genaro Galán, de la empresa Zona 956, que acaban de finalizar la celebración también del campeonato mundial de torrijas jerezanas, señalan que “esta es la primera fase de la cumbre. Hemos querido empezar por dos ciudades donde se hacen grandes ensaladillas. Si la respuesta es buena nuestra idea es que, en los próximos meses, vaya celebrándose en otras ciudades de la provincia donde se hacen versiones sobresalientes.  La intención es coronar a la mejor ensaladilla gaditana”.

La cumbre tendrá también otro acto llamativo y será una concentración de ensaladillas en plena calle. Se realizará una en cada ciudad y consistirá en que los bares participantes elaborarán en directo sus versiones delante del público en un espectáculo gastronómico más que llamativo. Estas exhibiciones, una en cada ciudad, tendrán lugar los días 29 y 30 de mayo.

El mejor pico

Otra de las finalidades de la cumbre será la de “ensalsar” al eterno acompañante de la ensaladilla, los picos. Así también se premiará al mejor pico para acompañar la ensaladilla gaditana. El pico ganador será nombrado de forma solemne como “pico oficial de la ensaladilla gaditana”.

Landin y Galán señalan que “queremos hacer todo esto en tono de broma. Hay un cierto tono jocoso pero también, con esta excusa, nuestra finalidad es fomentar también el turismo gastronómico en la provincia. Si con la cosa de probar unas ensaladillas, la gente va a los establecimientos y se da un paseo por la ciudad pues todos habremos ganado”.

En cuanto a lo de los picos destacan “que es hora de destacar el trabajo de las panaderías artesanas de la provincia y queremos hacerlo a través de un producto tan característico como los picos, en el que la provincia tiene mucho prestigio”. La revista Cosasdecome coincide en esto de destacar el pan y ha acuñado el termino “panidaje” para denominar al o pico idóneo para acompañar cada tapa.

La revista Cosasdecome señala que su colaboración en esta cumbre se debe al interés por profundizar en el conocimiento del ensaladillismo, el área de la tapatología que estudia las ensaladillas de la provincia. En este sentido la revista ha hecho ya varias publicaciones “científicas” en torno a las ensaladillas de la provincia y la calidad de estas.

Se pueden consultar algunos de estos trabajos aquí:

Ensaladillismo. Distintos tipos de ensaladilla en función de su composición y forma, donde se responde a preguntas como que es la ensaladilla amarisconada o la denominada “al pegotón”. Se ofrecen también fórmulas magistrales como la receta de la ensaladilla al ajillo, la de pulpo, o la famosa tapa del bar Las Palomas de Cádiz. Leer aquí el informe completo

“Las 8 grandes ensaladillas de Jerez”. Trabajo de campo realizado por el Colegio Oficial de Tapatólogos en el que se muestran ocho casos cumbres de ensaladillas jerezanas.  Leer aquí completo el trabajo (muy documentado).

Los establecimientos que quieran participar en esta primera cumbre provincial de la ensaladilla se pueden poner en contacto con Zona 956. Los teléfonos de contacto son 617342457 y 605990308 o a través del correo electrónico zona956@gmail.com

Ensaladillas de la provincia de Cádiz. Fotos. Cosasdecome

 

 

 

 

 

50 años sirviendo felicidad

$
0
0

El Faro de Cádiz celebra su medio siglo de vida con una serie de jornadas gastronómicas y menús especiales  en un intento de agradecer a sus clientes el apoyo recibido

Una de las fotos más antiguas que se conservan de los comienzos del restaurante El Faro. Puede verse la zona de la barra. Foto: Cedida por el restauante El Faro.

Texto: Pepe Monforte

Lo primero que sirvió Gonzalo Córdoba aquel día del mes de abril de 1964 fue una ración de acedías fritas. Se las había comprado a Guillermo Franco. Gonzalo, 80 años, recuerda perfectamente aquel día. Durante unos años había gestionado, en la misma calle, “El Pasiego” un ultramarinos en el que, como era costumbre en Cádiz, servía sus cositas a los clientes. El local de la esquina se quedó vacio y su amigo Diego Garrido, que por entonces gestionaba la bodega “Nicanor”, le alertó. Le pidieron un millón de pesetas por el traspaso, un dineral. Los amigos le dijeron que estaba loco al pagar eso por un local en el “mísero” barrio de La Viña, alejado del centro donde estaba el Cádiz de las buenas carteras. Por entonces comer en un restaurante de tronío no costaba más de 6o pesetas, postre incluido. Gonzalo se empecinó en el proyecto y su amigo Diego, con el respaldo de su hermano Nicolás, le avaló ante la Caja de Ahorros de Cádiz para que le dieran 700.000 pesetas para poner en marcha el negocio. Las otras 300.000 salieron de lo que habían ahorrado el y Pepi, con la que se casó en 1958, trabajando en El Pasiego a base de horas y horas detrás de mostrador de almacén.

Gonzalo dio ayer, en poco más de 15 minutos, una lección de vida, casi de filosofía, a pesar de que sus únicos estudios son lo que aprendió en el colegio de La Salle y lo que ha cogido, que para eso siempre ha sido listo, atendiendo a la gente. En su discurso, sin papeles, y con un vasito de agua para descansar en medio, agradeció a sus hijos que “me homenajeen en vivo”. Se alegró de haber triunfado como empresario y lamento que eso le había perjudicado en su vida familiar. Dijo que había hecho lo que le gustaba y destacó que sus mejores armas para el negocio habían sido la honradez y el cariño hacía sus clientes. Dijo que se había dedicado a “servir felicidad”.

Se definió como “de los de poner la proa palante aunque me pueda dar contra el muro”, pero afortundamente durante estos 50 años tan sólo se ha encontrado con los muros del éxito. Gonzalo, que en la tradición de los chicucos de Cádiz durmió de chico entre sacos de garbanzos y habichuelas,  se acordó de su amigo Nicolás “El del Lucero” que me dejo 10 mesas para que pudiera abrir. Se acordó de que compró 40 sillas de las de tijera,  las que se usaban para ver pasar la procesión del Corpus, porque eran las más baratas.  Pero el público acudió en tropel a su oferta de pescado f traido de Sanlúcar y a su fritura de mojarras, un pescado de roca, ahora ya pasado a segunda división, pero que era entonces una de las estrellas de comé de Cádiz. Entonces El Faro competía en “excelencia” friendo las mojarras con El Maestrito, una taberna que había en la calle de la Paz donde la acompañaban con unas memorables papas aliñás, bien cargadas de sal.

Gonzalo Córdoba en una de las primeras fotos que se conservan de él en el primitivo Faro, cuando era tan sólo una taberna. Foto: Cedida por el restaurante El Faro.

 

 

El creador de la nueva cocina gaditana, contaba en su discurso como la gente cogía las cajas de cerveza para sentarse en el bar, poque no había sitio. Gonzalo dejo de se un loco que se atrevió a abrir un bar en el barrio de La Viña para convertirse en el hostelero más cantado de la Bahía de Cádiz. Sus tortillitas de camarones “acunadas con una cuchara”, como gusta definir la forma en que las hace, llegaron a las mesas más exquisitas y por su taberna del barrio de la Viña, convertida ya en “luz de la cocina gaditana” ha pasado toda persona importante que haya venido a la ciudad.

Gonzalo no habló en su discurso de la cantidad de premios que ha obtenido, entre ellos la medalla del Trabajo, de los miles de abrazos que ha recibido, de su papel principal en la historia de la gastronomía gaditana en la segunda mitad del siglo XX,  la cantidad de tortillitas y patés de cabrachos vendidos,  tan sólo dió las gracias a los clientes  y se congratuló no sólo de que sus hijos hayan hecho crecer el negocio sino que ya sus nietos se estén preparando para el relevo. Previamente a é habían intervenido Maite, que regenta el restaurante creado por su padre, Fernando, el mayor y gerente de El Faro de El Puerto y José Manuel, que comanda el Ventorrillo del Chato y también el último negocio puesto en marcha por la familia Barra Siete, un concepto innovador basado en el tapeo.

Gonzalo Córdoba, en el centro de la foto, junto a su hija Maite (traje blanco) y su marido, Manolo. En la foto también aparecen José Manuel Córdoba, con Esther, su mujer y Fernando Córdoba, con Ana, su esposa. La foto corresponde a este mediodía en la presentación del programa del aniverssario. Foto: Cosasdecomes

 

 

Los hermanos presentaron los actos que tendrán lugar a lo largo del año para celebrar los 50 años del establecimiento. Estos se centrarán en dos jornadas gastronómicas, una dedicada a la cocina gallegad, que tendrá lugar en junio y en la que contarán con la presencia del restaurante La Casa de las Cinco Puertas de Pontevedra. La segunda será en octubre y se centrará en la cocina de Cantabría. Vendrán a Cádiz cocineros del Boga Boga de San Vicente de la Barquera.

Asimismo el restaurante será el anfitrión de un importante encuentro en la provincia entre hosteleros de Barcelona y de Cádiz (más información aquí) y a lo largo del año se pondrán en marcha una serie de menús degustación en los que se irán recordando platos históricos del establecimiento. Asimismo en unos días comenzará a funcionar la nueva carta del restaurante. Esta se incluirá dentro de un díptico de gran tamaño donde se cuenta en forma de tbo la historia del establecimiento.

El Díptico fue presentado hoy con motivo de la presentación de los actos del 50 aniversario. Es una obra realizada por los artistas gaditanos Iñaki Blanco y Emilio Jiménez, los que crearon el famoso comic de Tintin paseando por Cádiz en colaboración con el humorista gráfico Ricardo Oliveros “Fritz”. A lo largo de 16 viñetas se va contando la historia del restaurante. Se comienza con una caricatura de Pepi Serrano y Gonzalo Córdoba, los fundadores. José Manuel Córdoba, que ideó el proyecto, señala que se recogen momentos importantes como cuando la taberna se amplió en 1972 y se transformó en restaurante. Para ello Gonzalo contó con la especial ayuda del maitre Antonio Barba, que le ayudó a “estilizar” el negocio. Hay también un momento para recoger la incorporación al Faro de tres de los seis hijos de Gonzalo y Pepi y termina con la celebración del 50 aniversario.

La portada es una caricatura de uno de los camareros más conocidos de El Faro, Diego Daza, que comenzó a trabajar en la barra del establecimiento en 1972 y aún sigue en el mismo puesto. El agradecimiento al personal de la empresa fue otra de las constantes en las intervenciones tanto de Gonzalo como de sus hijos. De hecho el próximo domingo el restaurante cerrará para celebrar la efemérides con la actual plantilla e incluso los antiguos trabajadores.

Horarios, localización, teléfono y más datos del restaurante El Faro, aquí.

El camarero Paco Daza con la carta especial del 50 aniversario, en cuya portada se reproduce una caricatura suya. Foto: Cosasdecome

Maite Córdoba, la actual gerente de El Faro, junto a su padre Gonzalo, con el plato estrella del establecimiento, sus tortillitas de camarones. Foto: Cosasdecome

 

 

 

Los atunes de temporada ya están en los restaurantes de la provincia

$
0
0

El Campero y el restaurante del hotel Antonio lo tuvieron desde el día siguiente a la primera levantá el pasado lunes

Cortes de atún "vuelta y vuelta" como se conoce cuando se hace a la plancha.

Los restaurantes de El Campero en Barbate y del hotel Antonio de Zahara de los Atunes ofrecieron ya al mediodía del pasado martes atún de almadraba de la temporada de 2014.

Ambos establecimientos compraron el lunes, cuando tuvo lugar la primera levantá, las primeras partidas y las ofrecieron el martes en sus establecimientos.

Pepe Melero de El Campero, la catedral europea del atún,  señala que “ya hoy al mediodía tendremos disponibles todos los cortes, desde el morrillo o la ventresca hasta el corazón, que es muy demandado o el galete y que ofreceremos tanto en preparaciones a nuestro estilo o japonés”.

Por su parte Alejandro Mota del hotel Antonio, otro de los establecimientos punteros en este producto,  indica que al mediodía tendremos ya “morrillo, ventresca, contramormo y mormo y ya contamos con nuestra carta especial de atunes.

Ambos establecimientos adquirieron el martes, junto a la cervecería La Marea de Cádiz, el atún de la Virgen del Carmen de Barbate y Zahara, como ya hicieron el pasado año, mientras que el de Conil lo adquirió el Timón de Roche. El dinero por el que se compran estos atunes, mediante subasta, se destina a acciones solidarias.

Por su parte La Marea de Cádiz tiene previsto ya tener los primeros cortes de atún de almadraba el próximo viernes 2 de may, según señala el gerente del establecimiento,  Mikel Elorza

El restaurante Venta Melchor de Conil comenzó el miércoles a ofrecer platos con atún de la nueva temporada, según indicó esta tarde su gerente Juan Carlos Almazo. También en Conil ya lo tenían  disponible el restaurante Cabo Roche y Francisco La Fontanilla. En Vejer Casa Francisco el de Siempre lo puso ya esa misma jornada.

El atún rojo de almadraba de temporada también se puede comprar fresco y al corte en la tienda de Gadira en Barbate (más información aquí)

La primera levantá de atunes tuvo lugar en Zahara y se cogieron 60 piezas.

Horarios, localización, teléfono y la carta completa de El Campero, aquí.

Horarios, localización, teléfono y la carta completa del restaurante del Hotel Antonio, aquí.

Horarios, localización, teléfono y la carta completa de la cervecería La Marea de Cádiz, aquí.

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Venta Melchor, aquí.

Horarios, localización, teléfono y la carta completa del restaurante Cabo Roche, aquí.

Horarios, localización, teléfono y la carta completa del restaurante Casa Francisco el de Siempre, aquí.

Horarios, localización, teléfono y la carta completa de Francisco La Fontanilla, aquí.

Mikel Elorza de la cervecería La Marea de Cádiz, Pepe Melero de El Campero, Carlos Mota del restaurante del hotel Antonio de Zahara y Andrés Jordán, gerente de Gadira con el atún de la Virgen del Carmen. Foto: Cedida por el restaurante El Campero

 

 

 

La Taberna del Anteojo abre sus puertas

$
0
0

Pepe Ferradans, que estará acompañado en el negocio de su hijo Miguel, señala que ofrecerá tapeo y raciones de línea tradicional, recuperando algunos de los platos del mítico Anteojo como la pescadilla a la gaditana o las papas con carne

La taberna tiene previsto abrir mañana miércoles. Hoy ya estaba colocado el toldo que cubre la terraza con estupendas vistas a la bahía. Foto: Cosasdecome

La Taberna del Anteojo, el establecimiento que pone en marcha Pepe Ferrandans, el hijo del mítico hostelero gaditano José Ferradans, Pepiño el del Anteojo, ha abierto hoy al mediodía sus puertas. El negocio abre también de la mano de la tercera generación de los Ferradans en la hostelería ya que Miguel, el hijo de Pepe, también estará en el negocio junto a su padre, como hiciera el propio Pepe con su padre.

La Taberna ocupa el sitio de la antigua cervecería El Bogavante, situada en la esquina de la Alameda con Zorrilla, una de las zonas de mayor fuerza de la hostelería gaditana. Abrirá a muy pocos metros de donde estuviera situado El Anteojo, donde en la actualidad funciona el restaurante El Balandro.

Pepe Ferradans señala que “comenzaremos con una carta sencilla y de carácter clásico. Se podrán tomar tapas, medias raciones y raciones tanto en la barra como en la terraza situada en La Alameda. No cerraremos al mediodía por lo que también por la tarde se podrá venir a tomar un café”.

Los Ferradans han transformado por completo el antiguo Bogavante. Así han ampliado la zona de cocina para que así se pueda atender con comodidad la amplia terraza del establecimiento. Al frente del equipo de cocina todo un clásico y profundo conocedor de la hostelería gaditana, Luis Ripoll que estará acompañado del  joven cocinero Germán Moreno. Habrá guisos de cuchara todos los días, aunque estos irán variando. La idea es también hacer algún arroz y no faltará pescado frito, aunque “siempre será en función de lo que encontremos en el mercado. No queremos nada fijo, ni que haya muchas cosas para así garantizar buena calidad”.

En la carta, aunque habrá muchos platos nuevos, algunos también del repertorio de Lusi Ripoll, no faltarán algunos de los platos de éxito del Anteojo como las papas con carne o la famosa pescadilla frita a la gaditana, un invento de Pepiño que consistía en partirla a rodajas muy finas de tal forma que el pescado, al freirse, quedaba crujiente.

En las paredes del establecimiento no faltan recuerdos del restaurante familiar. Así cuelga una antigua carta de 1975 y algunos poemas dedicados al Anteojo por escritores tan conocidos como José María Pemán o Rafael Alberti. El Anteojo se fundó en 1948 y se mantuvo abierto hasta 1994. (más información sobre este establecimiento aquí).

La Taberna del Anteojo está en la esquina de La Alameda con Zorrilla. Su teléfono es el 956076888 y abre todos los días desde el horario de tapeo al mediodía hasta después de las cenas.

Una composición situada en el interior de la taberna recrea una vista de Cádiz desde el mar con el restaurante El Anteojo en primer plano. Foto: Cosasdecome.

 

 

 

Cinco de caracoles con su mijita de originalidad

$
0
0

El asador de pollos “Sierra de Cádiz” los hace fritos. La arrocería La Pepa los tiene con arroz. El Bar Dioni de Algeciras hace los “boyunos”, más grandes que las cabrillas, en Tarifa los guisan en tomate y en La Línea les ponen mojo picón

Los caracoles fritos del asador de pollos "Sierra de Cádiz". Foto: Pilar Acuaviva del blog de Tubal

Texto: Pepe Monforte

Israel Román Barrera decidió en 2013 dejar su Puerto Serrano natal y venirse para Cádiz para poner en marcha un asador de pollos en la barriada de La Laguna. Israel no se vino solo. Además de Sonia Rivera, su compañera, que le ayuda en la empresa, se trajo la experiencia de sus padres, que tienen otro asador en el pueblo pero, sobre todo, se trajo las recetas de su abuela Rosario Casillas García.

El asador de Israel y Sonia no es convencional. Los pollos van “ungidos”, con una mezcla de especias salvajes y tardan en prepararse dos horas, porque Israel opina que de esta forma, con un calor más suave, quedan más jugosos y hace mejor efecto su mezcla. Los pollos se acompañan con un cartucho en papel de estraza de patatas, nada de congelatis, las cortan y las frien ellos mismos y las regalan al adquirir el pollo. Para acompañar se puede comprar incluso pan de telera de Puerto Serrano o sus acreditados molletes.

Con las recetas de la abuela hacen también un embutido casero de pollo que aliñan con las especias que se le pone a la butifarra. Luego, siguiendo una costumbre de algunos pueblos de la Sierra, el embutido se empana y se frie para facilitar luego el corte. Pero la fórmula más original que le pasó la abuela Rosario fue la de los caracoles “fritos”. Los tiene todos los días “hasta que se me acaban porque la verdad es que al público le estén gustando”. Una vez bien limpios los bichos se cuecen en agua, y nada más. No se les pone ni sal. Una vez que están en su punto, que han salido para fuera y se han quedado tiernos, Israel los escurre y prepara un refrito con ajo “bien picaito” y abundante aceite de oliva virgen de Olvera. En este aceite sumerge los caracoles que se van friendo a fuego lento. Luego viene el toque de la abuela: una mezcla abundante de sal y especias que se le agrega  al refrito. Así están 20 minutos. Al final se le sube un poco la temperatura y listos. Los caracoles quedan con las especias pegadas. Israel señala que “se pueden comer tanto calientes como fríos y lo suyo es meterte en la boca la cáscara del caracol, para disfrutar de la mezcla de especias y luego comerte el bicho. Son viciosos como las pipas”, comenta. En su repertorio caracolístico, además de los  convencionales con su caldo, tiene también cabrillas en salsa de almendras y metías en tomate.

Israel Román y Sonia Rivera Ruiz con los pollos que preparan en su asador. Foto: Cosasdecome

 

 

A pocos metros, en el paseo marítimo de Cádiz, está el restaurante la arrocería La Pepa. Allí Pepa Cueto y Victor Sánchez tienen en carta el arroz “fenicio”. Se llama así porque sus dos ingredientes principales, los caracoles y el conejo, ya se comían en la zona en la época en que esta civilización estuvo por la bahía de Cádiz. La receta la mantienen durante todo el año ya que gusta a los clientes.

En Algeciras también se puede encontrar otro plato curioso en torno a los caracoles. En algunos locales es posible encontrar los caracoles “boyunos”. Se trata de ejemplares más grandes que las cabrillas, parecidos a los famosos franceses. José Serrano, el propietario del bar “Dioni” los tiene en temporada. Su establecimiento es famoso en Algeciras por los caracoles. Los prepara en su caldo normal y también con un poquito de picante. Luego tiene cabrillas que guisa en tomate o en salsa de almendras y estos “boyunos” que prepara estofados y con unos taquitos de jamón.

En Tarifa una de las tradiciones de la ciudad es comer los caracoles, en tomate, un guiso que, en el resto de la provincia se aplica más bien a las cabrillas. La referencia es el bar peña cadista Casa Paco. Allí María José Franco prepara tanto caracoles como cabrillas en una salsa de tomate casera. También tienen fama los del bar El Caballo en la calle Júcar número 2, aunque en este establecimiento no han comenzado aún la temporada.

En Barbate, el bar Camarón, en la avenida del Mar, también los ponen en tomate. En La Línea, en el bar Carlos y Eduardo, situado junto al mercado de abastos los tienen con mojo picón, una salsa muy famosa en este establecimiento linense.

Las direcciones, teléfonos y horarios de todos estos establecimientos está en la guía para comer caracoles 2014 de Cosasdecome. Verla aquí.

Los caracoles en tomate son típicos en Tarifa. Foto: Cosasdecome

 

 

Levantás en directo, ronqueos y comidas temáticas de atún

$
0
0

La empresa de turismo gastronómico Compuertas ofrece varios programas específicos dedicados al rojo de almadraba

La comida temática con atún en El Campero es uno de los programas que ofrece Compuertas. Foto: Cedida por Compuertas

La empresa de turismo gastronómico Compuertas ha diseñado varios programas relacionados con la campaña del atún de almadraba. Así es posible ir en un barco a las inmediaciones de donde se produce la levantá y ver como se realiza la captura de los atunes. También permiten ver como se hace un “ronqueo”, el despiece del atún y hay previstas comidas temáticas en el restaurante El Campero basadas en este producto. Para ver detalles de cada programa pulsar en los enlaces:

 

 

La ternera a la crema de queso y puerros de El Balandro

$
0
0

La tapatóloga María Marieta recomienda este establecimiento de Cádiz

La tapatóloga María Marieta a través de la página de cosasdecome en facebook recomienda la ternera a la crema de queso y puerros que ha probado en el restaurante El Balandro de Cádiz.

María señala: “La ternera es una sorpresa de inicio a fin. Parece una lasaña, pero lo único que lleva de pasta son algunos tallarines que hacen que la carne se suavicé, junto con la salsa/crema de puerro y queso que está exquisita… El gratinado, evidentemente, le da su punto final, estupendo y muy sabroso”.

También recomienda el paté de queso payoyo con mermelada de tomate que ha probado en el mismo establecimiento.

Horarios, localización, teléfono, la carta completa y más datos del restaurante El Balandro, aquí.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

Si quiere hacer su propia recomendación pulse aquí.

La ternera con salsa de queso y puerros fotografiada por la tapatóloga María Marieta.


La cervecería La Marea de Cádiz inicia sus jornadas del atún rojo de almadraba

$
0
0

Ofrece 15 platos realizados con este producto que van desde un surtido de varios cortes a la plancha, pasando por propuestas de estilo oriental, a un arroz o un taco de morrillo al horno

La cerveceria La Marea de Cádiz va a ser de los primeros establecimientos en comenzar unas jornadas gastronómicas dedicadas al atún rojo de almadraba. De hecho el establecimiento fue uno de los tres que adquirió el atún de la Virgen del Carmen, el primero que se subasta de los adquiridos en las almadrabas.

Este año el restaurante ha preparado una carta con quince platos, algunos de los cuales se pueden consumir por medias raciones. En esta ocasión se estrenan  algunos platos como una lasaña fria rellena con un atún sometido a un escabeche suave o un milhojas que combina el atón con queso parmesano y mojo picón. La barriga se sirve también como novedad con una guarnición de espárragos de mar rebozados.

La carta completa, que está disponible desde hoy viernes 2 de mayo, se puede ver al final de la información

Horarios, localización, teléfonos, la carta completa y más datos de La Marea, aquí.

 

Helados en el café Royalty

$
0
0

Los tienen en copas o en cucuruchos. También cuentan con granizadas hechas con frutas naturales

Los tienen de varios sabores como fresa, nata o chocolate. Foto: Cosasdecome

El café Royalti ha incorporado a su carta de cafetería, con la llegada de las buenas temperaturas, helados artesanales que ofrece tanto en cucuruchos de galleta como tambén en copas. Tienen varios sabores y copas surtidas y no faltan los de toda la vida como el de fresa, chocolate o nata.

Igualmente se pueden consumir granizados de sabores como limón, kiwi o sandía, realizados con fruta natural. Esta oferta podrá disfrutarse a partir de ahora y durante todos los meses de verano y parte del otoño en la zona de barra y cafetería. Igualmente, los cucuruchos se sirven para llevar.

Por otra parte el restaurante ha elaborado dos menús especiales para las primeras comuniones. Pinchar aquí para verlos.

Horarios, localización, teléfono, la carta completa y más datos del Café Royalty, aquí.

 

Guía 2014 para comer caracoles en la provincia de Cádiz

$
0
0

73 establecimientos para pegar chupetones en condiciones. Este año se incorporan 12 nuevos bares. Los caracoles más curiosos: Fritos, en tomate, con arroz, con mojo picón o los boyunos

Es la guía del caldo hasta el codo, del concierto de chupeteos. Ha llegado la temporada de caracoles y comienza la eterna discusión de donde están los mejores, los del caldo más limpio, los que tienen el punto exacto de especias, en qué sitio te ponen más por menos precio. En qué sitio los ponen en vaso y en cuales en cuenco. La lista de este año, tras las aportaciones de los lectores de Cosasdecomé durante el mes de abril, recoge 73 direcciones en 28 poblaciones de la provincia. Comprobadla y ved si falta algún sitio. Os ofrecemos también en un artículo especial , una lista con guisos de caracoles curiosos, que se salen de lo habitual. Son caracoles fritos, en tomate, con arroz, con mojo picón o los boyunos. (Pincha aquí para ver el reportaje sobre los caracoles originales).  Es una guía abierta por lo que esperamos vuestra colaboración para que sea lo más completa posible. Si alguien conoce un sitio donde estén de rechupete y no está aquí, que no calle para siempre sino que lo comunique. Puede hacerlo abajo, en el sitio para los comentarios, enviar un correo a pepemonforte@cosasdecome.es o hacerlo a través de este formulario (pinchar aquí)

Empezamos:

Alcala de los Gazules 

Taberna Típica La Sacristía
Alameda de la Cruz número 21
Sólo abre por las noches
Recomendado por Antonio


Bar El Gordi
Todavía no los tienen. Esperarán unos días para que los caracoles estén mejor.
(más información aquí)
———–
Bar Pernales
Plaza del Ayuntamiento

Bar Pepe Corcha
Calle Libertad número 5
Teléfono: 956710377
Abren todos los días.
Arcos
Bar Hostal El Zindicato
Son de los primeros en la provincia en empezar a hacerlos. Este año han comenzado el 21 de marzo. Llevan ya 2000 kilos vendidos y la idea es superar los 5000 que vendieron el año pasado.
(Más información aquí).
———–
Bar Portugal
Calle Portugal número 21
Teléfono: 654622906
Abren todos los días.
Algeciras
Casa Dioni
(Más información aquí)
Los hacen normales y picantes. También tienen cabrillas en tomate, en salsa de almendras y picantes y caracoles bollunos (más grandes) estofados y con jamón picado.
———–
Bar Pescadores
Avenida Flores número 73
Teléfono: 956665695
Abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche
————-
Bar Te Diré
Calle Maestro Millán Picazo número 16
Teléfono: 956654331
Abren todos los dias para tapeo al mediodía y por la noche, excepto domingos.
Establecimiento incorporado por recomendación de la tapatóloga Conchi Benitez.
Algodonales
Bar El Patio
Avenida de la Constitución número 52
Teléfono: 956138011
Cierra los miércoles
Barbate
Bar Frasquito
Avenida del Faro (antigua avenida Ruiz de Alda)
—————–
Bar Camarón (Novedad 2014)
Avenida de la Mar número 57
Teléfono: 685868154
Abren todos los días excepto lunes.
Los tienen con poleo y también en tomate, una especialidad dificil de encontrar.

Casa El Pengue (Novedad 2014)
Avenida de La Constitución número 7
Teléfono: 956712131
Abre todos los días, excepto los lunes
Cádiz jpg
Bar Nebraska
(más información aquí)
Establecimiento recomendado por el tapatólogo Federico Mayo
———————-
La Palma del Hondillo
Calle Marqués de Cádiz número 2
Teléfono: 956287104
Cierra los domingos.
Recomendado a través de facebook por la tapatóloga Loreto Barragán
———————-
Bar Astoria
Calle Pintor Godoy número 2
Teléfono: 856172357-606108021
Abre todos los días excepto miércoles (este día sólo da desayunos)
———————
Bar La Pasarela
Plaza Santo Tomás número 2
Teléfono: 956276685
(Más información aquí)
———————
Bar Mari José
(más información aquí)
———————
Restaurante Arrocería La Pepa
Paseo Marítimo número 14
Teléfono: 956263821
Cierra las noches de los domingos, lunes, martes y miércoles.
La originalidad de este restaurante está en que tiene un arroz  con caracoles y conejo
———————
Café Bar Los Balbos
(más información aquí)
———————
Casa Ríos
(más información aquí)
Establecimiento recomendado por la tapatóloga Loreto Barragán
———————
Bar Nono
más información aquí)
Establecimiento recomendado por el tapatólogo Carlos Caburrasi
———————
El Minibar (Novedad 2014)
Calle Doctor Dacarrete
Recomendado por la tapatóloga Magdalena Sanz
———————
Bar Vitola (Novedad 2014)
Avenida de San Severiano número 13
Teléfono: 856173663
Abren todos los días
Recomendado por la tapatóloga Rosa María Ruiz Lopez
———————
Asador Sierra de Cádiz (Novedad 2014)
Calle Santa Teresa de Jesús número 12 duplicado
Teléfono: 956077077
Abren todos los días al mediodía y de lunes a viernes por la noche.
Recomendados por la tapatóloga Pilar Acuaviva. Además de los caracoles normales tienen, como plato original, unos caracoles fritos (más información aquí). También cabrillas en tomate y en salsa de almendras.
Chiclana
Cantina Benitez
Mercado de Abastos de Chiclana
Cierra los domingos.
————-
Venta Espadita
Av. Reyes Católicos n. 2
Abierto todos los días
————-
Bar Los Cristales
Plaza Santo Cristo número 7
Teléfono: 956532028
Abierto todos los días.
—————–
Bar Niño Puerto
Calle Ancha, esquina con San Cayetano.
Establecimiento incorporado por recomendación del tapatólogo Lolo Manrique.
—————–
Bar Noli
Calle Raya sin número (en carretera de La Barrosa)
Teléfono: 956495904
Recomendados por la tapatóloga Raquel Yepes Sola
—————–
La Gran Tapa
Urbanización Aldea El Coto
Teléfono: 956497085
Recomendado por el tapatólogo Eduardo.
Chipiona
Bar Franqueza
Avenida de Rota número 111
Teléfono: 956371457
Abre todos los días
Establecimiento incorporado por recomendación de la tapatóloga Manuela Fernández Romero. También tienen cabrillas.
——————–
Venta Aurelio
Carretera A-480 -De Chipiona a Sanlúcar- Pista de Montijo n. 12.
Teléfono: 956389473
Cierra los martes.
Conil
Venta Pericón
Calle Rosa de los Vientos número 6
Teléfono: 956440746
Abierto todos los días
El Bosque
Bar España
Plaza de la Constitución.
Cierra los miércoles.
El Puerto
Bar Brillante
(más información aquí)
————-
Bar Casa Joaquín
La Boutique del Caracol
Calle Cruces
Recomendados por el tapatólogo Luis Galán
————-
Mesón Juanito
(más información aquí)
————-
Bar El Búcaro
(más información aquí)
Recomendado por correo electrónico por la tapatóloga Maribel Calzado
———————
Bar La Muralla
(más información aquí)
Establecimiento recomendado por el tapatólogo José Miguel Tejada Pérez
———————
Taberna El Loli (Novedad 2014)
(más información aquí)
Todavía no los tienen. Los empezarán a hacer en la segunda semana de mayo con la misma fórmula de Sanlúcar, donde son muy conocidos.
———————
En El Puerto de Santa María, entre el 1 y el 31 de mayo hay una ruta gastronómica dedicada a los caracoles. (El listado de participantes, aquí)
Jerez
Bar Aurora
Avenida del Amontillado número 39
Teléfono: 695041916
Abierto todos los días
Ganador Ruta de los Caracoles de Jerez 2007.
————-
Bar Moscatel
Vea la receta de los caracoles del Bar Moscatel aquí
Calle Moscatel número 4
Teléfono: 956311116
Cierra los domingos
————-
Bar El Mirador
Parque Atlántico Bloque número 12
Teléfono:956038877
Abierto todos los días.
————-
Bar Anselmo
Calle Pizarro número 47
Teléfono: 956181061
Abren todos los días.
————-
Bar de Paco
Avenida del Polo (Residencial Chapín)
Teléfono: 956323645
Abren todos los días
————-
Bar Chasque (Novedad 2014)
Calle Españoleto número 7
Teléfono: 610439059
Abren todos los días, excepto lunes.
————-
Bar Matías (Novedad 2014)
Urbanización El Almendral número 6
Teléfono: 956300335
Abren todos los días
Recomendados por la tapatóloga Almudena que destaca su punto de especias.

Bar Casa Carlos y Eduardo
(más datos de este establecimiento aquí)
Los ponen con mojo picón
Medina
Bar El Llanete (Bar de Satanás)
Plaza del Llanete sin número
Abierto todos los días
Olvera
Freiduría Carmina
Avenida Manuel de Falla número 1

Caicos tapas
Teniente Peñalver número 1
Teléfono: 956723161
Sólo tienen cabrillas. No hay caracoles. Cierra los lunes
Puerto Real
Bar El Calvo
Calle De la Plaza número 79
Teléfono. 956472012
Cierra los domingos
Rota
Bar Bigote
Calle Medina del Campo sin número (frente  a los Cines Victoria)
Teléfono: 956812158
Recomendado por la tapatóloga Pilar
————
Bar Los Príncipes
Avenida de los Príncipes de España número 76
Teléfono: 956812369
Recomendado por la tapatóloga Pilar
————
Bar La Palma (Novedad 2014)
Calle Ramón de Carranza número 7
Recomendados por la tapatóloga Heln Silk
San Fernando
Bodegón Andalucía
Calle Rafael Alberti n. 10
Teléfono: 956885804
No cierra ningún día.
————
Cervecería La Mar de Fresquita
Calle Luis Milena número 2
Teléfono: 956880347
Cierra los martes
Establecimiento incorporado por recomendación del tapatólogo Jap Peralta y la tapatóloga Lola Mascaró Benítez
————
El Rincón de Santi (Novedad 2014)
Más información aquí
San José del Valle
Venta Durán
Calle Parada número 2
Teléfono: 956160305
Abren todos los días.
Hacen cabrillas en tomate. No tienen caracoles
Sanlucar
Taberna El Loli
(Más información aqui)
Todavía no los tienen. Empezarán la próxima semana (segunda semana de mayo).
————-
Casa Perico
Más datos de este establecimiento, aquí
Los ponen con un poquito de hierbabuena y, si se desea, se le puede añadir un poco de aceite al servilos. Recomendados por la tapatóloga Manuela Mulero.
————-
Taberna Los Caracoles (Novedad 2014)
Plaza La Paz número 10
Teléfono: 656838122

Bar Peña Cadista casa Paco
Calle Bailén número 25
Teléfono: 956681198
Abren todos los días al mediodía y por la noche. Los guisan de una manera singular, en tomate, como las cabrillas.
————-
Bar Caballo (Novedad 2014)
Calle Jucar número 2
Teléfono: 639466537
Los hacen en tomate, que es la fórmula típica en Tarifa
————-
Tasca La Romanera (Novedad 2014)
Calle Privilegio número 4
Teléfono: 856929349
Los hacen en tomate. Recomendados por el tapatólogo Agustín Ortega.

Bar restaurante El Litri
(Más información sobre este establecimiento aquí)
Calle Larga número 27.
Teléfono: 956395134
Abierto todos los días
————-
Bar El Bola
Calle Los Huertos número 4
Teléfono: 679743945
Abierto todos los días.
————-
Bar El Tomazo
Avenida de Sevilla número 84
Teléfono: 606203693
Domingos cerrado.
————-
Peña Los Solteros
Calle Barcelonés número 15
Teléfono: 615504835
Abre los miércoles  y viernes por la noche, sábados y domingos todo el día.

Bar Carriles
Plaza de la Verdura número 10
Teléfono: 956462894
Cierra los lunes
Vejer
Bar El Siglo
Avenida de San Miguel número 36
Teléfono: 637721247
Abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto lunes
———————
Bar Begines
Plaza del Padre Angel número 1
Teléfono: 956450040
Cierra los martes

Guía realizada con datos aportados por el Colegio Oficial de Tapatólogos de la provincia de Cádiz

Si quiere recomendar algún establecimiento para la guía puede hacerlo abajo, en la sección de comentarios o a través de este formulario (pinchar aquí).

Logotipo Colegio a 300

Asador Sierra de Cádiz

$
0
0

Pollos, cabrillas y embutidos de la Sierra

Las patatas fritas del asador no son congeladas. Las preparan ellos mismos y las venden en cartuchos de papel de estraza. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Asador de pollos Sierra de Cádiz

Dirección: Calle Santa Teresa número 12 duplicado -esquina con Pintor Zuloaga-  (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 956077077
Horario: Abren todos los días de once de la mañana a cuatro de la tarde. De lunes a viernes abren también de siete y media a 10 de la noche. Tienen servicio a domicilio.
Fecha de apertura: El asador abrió el 1 de mayo de 2013. Lo pusieron en marcha Israel Román Barrera y su compañera Sonia Rivera Ruiz, ambos de Puerto Serrano, un pueblo de la Sierra de Cádiz donde la familia de el tiene también un asador.
Descripción: Asador de pollos con bastantes características originales. El producto estrella son los pollos asados, aunque para hacerlo Israel emplea la técnica de la familia de asarlos a fuego lento con lo que los pollos tardan dos horas en hacerse. El segundo truco consiste en adobarlos con una mezcla de especias de la Sierra de Cádiz. El toque final es acompañarlos con patatas fritas que ellos cortan y frien, no congeladas y que regalan a los clientes que compran el pollo en un cartucho de papel de estraza como en los freidores. A este producto unen otros platos habituales en los asadores como ensaladilla o zanahorias aliñás pero también otros productos menos vistos. Así tienen un embutido de pollo que aliñan con las especias de la butifarra y que luego de cocer se empana y se frie. Se trata de un embutido habitual en Puerto Serrano y otros puntos de la Sierra. Aquí Israel emplea la receta de su abuela Rosario Casillas García. También hacen otro embutido con panceta rellena y tienen algunos embutidos de la Sierra como la morcilla de hígado o los chorizos, además de quesos y molletes y pan cateto de Puerto Serrano. El punto final está en las cabrillas, que tienen en tomate o en salsa de almendras y unos caracoles que tienen fritos, en vez de guisados que es la fórmula tradicional (más información aquí).

Recomendamos: Los pollos asados, las cabrillas en tomate.
Más información sobre este establecimiento, aquí.

Ficha actualizada a 3 de mayo de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Israel Román y Sonia Ruiz con sus pollos. Abajo su embutido de pollo y los caracoles fritos. Fotos: Cosasdecome y cedida por el blog de Tubal.

La cocina de Cádiz, nuevo libro de recetas de Carlos Spínola

$
0
0

El autor recoge en “La cocina de Cádiz”, un libro especialmente indicado para turistas y personas que quieran conocer la base de la cocina de la zona, 65 fórmulas que van desde la tortillita de camarones a los riñones al Jerez. La publicación también se podrá adquirir en inglés

Imagen de la portada del libro y una de las páginas interiores. Foto: Cedida por Carlos Spínola.

El prolífico escritor gastronómico Carlos Spínola acaba de sacar al mercado un nuevo libro sobre cocina gaditana, el décimo de su colección. En esta ocasión se trata de una recopilación de las recetas más características de la provincia y especialmente de la ciudad de Cádiz en una edición que busca, sobre todo, ser un servicio para los turistas que visitan la zona y que reclaman una publicación que recoga lo más destacado de la gastronomía gaditana.

Así Spínola recoge en 80 páginas recetas como las tortillitas de camarones, las papas aliñás, el pescado frito, las panizas o las torrijas. Todas las fórmulas están acompañadas de fotos a color e instrucciones de como se hacen. Spínola señala que lleva dos años trabajando en este libro que ha publicado en inglés y en español. La publicación, que ya se encuentra en librerías, tiene un precio de 18,80 euros y será presentada oficialmente el próximo viernes día 16 de mayo a las siete y media de la tarde en el hotel Playa Victoria de Cádiz (aquí dirección) y dentro de los actos de celebración del 28 aniversario del Grupo Gastronómico Gaditano. En el acto también se entregará la distinción anual del grupo a la también escritora gastronómica María Luisa Ucero (más información aquí).

Asimismo el autor lo presentará en la feria del libro de Cádiz donde firmará ejemplares el día 17 en el expositor de Las Libreras.

El autor señala que la idea surgió “cuando hace unos años estuve en Italia y más tarde realicé un crucero por el Atlántico, desde Cádiz, visitando Madeira, Arrecife y Casablanca entre otras ciudades. Vi como los turistas, incluyéndome a mí, comprábamos libros sobre la cocina y gastronomía de cada región, pero cada cual para leer en su idioma. Así vi ediciones en español y otros idiomas, como inglés, alemán, italiano o francés, de la cocina portuguesa, canaria o marroquí, y pensé entonces que Cádiz necesitaba de este tipo de libros, de su propia cocina, editado en el idioma de los turistas que visitan nuestra provincia, por carretera, mar o aire. Y decidí hacer este libro que ahora se presenta”.

La idea del autor es que el libro esté también en puntos donde acudan los turistas y espera editarlo también en italiano, francés y alemán.

Más información sobre Carlos Spínola y sus libros de cocina gaditana, aquí.

Carlos Spínola con su nuevo libro. Foto: Cedida por Carlos Spínola

 

 

 

 

Viewing all 954 articles
Browse latest View live