Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cádiz
Viewing all articles
Browse latest Browse all 954

La familia Ferradans vuelve a la hostelería de Cádiz

$
0
0

Pepe Ferradans, que trabajó junto a su padre en el mítico Anteojo de La Alameda, abrirá en las próximas semanas un establecimiento a pocos metros de donde estuvo el antiguo restaurante. La carta será de estilo clásico y figurarán algunos de los platos que triunfaron el siglo pasado

El local del nuevo establecimiento ya está en obras. Es el que ocupaba hasta hace unos meses El Bogavante, una estupenda terraza frente a La Alameda. Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Nadie que presumiera de conocer Cádiz en la segunda mitad del siglo XX podría decir que no había estado en El Anteojo, un restaurante situado frente a La Alameda y que traía a la ciudad el mejor pescado y el mejor marisco. Para completar la cosa contaba con la terraza más bonita que jamás ha tenido un establecimiento de la ciudad, en un ático desde el que se contemplaba toda la Bahía.

El establecimiento, que estaba en el local que ocupa actualmente El Balandro, cerró sus puertas en 1994 poco después de que se jubilara su fundador José Ferradans Iglesias, Pepiño, que lo fundó en 1948. En esos últimos años ya trabajaba junto a él su hijo Pepe. Ahora, con 53 años y una larga experiencia comercial, Pepe, como le conocen sus amigos, vuelve a la hostelería y va a abrir un establecimiento a pocos metros de donde estaba El Anteojo, en el local que hasta hace pocos meses ocupaba el restaurante El Bogavante, una atractiva terraza con vistas a La Alameda.

El establecimiento está en obras y las previsiones de Pepe Ferradans Boade, muy ilusionado con el proyecto, es que esté funcionando en unas semanas: “Nuestra idea es que esté abierto antes de Semana Santa, pero aún es precipitado decir nada porque estamos en obras”. La idea es poner en marcha un bar con tapas y raciones de corte clásico y en la oferta, según Ferradans, además de nuevas especialidades  “habrá platos de los que se hicieron famosos en El Anteojo, logicamente con una visión actual”.

El nombre que barajan para el establecimo es “La Taberna del Anteojo, pero todavía no es seguro. Nos gusta la propuesta y es el nombre que barajamos en la actualidad”.

El Anteojo, cerró en 1994 y durante la segunda mitad del siglo XX fue el restaurante más famoso de la ciudad y llegó a tener fama en toda España especialmente por la calidad de su materia prima, el marisco y el pescado. Pepiño llegó a hacer famosa una forma personal de freir la pescadilla a lonchas muy finas y crujientes.

Más información sobre El Anteojo, aquí.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 954

Trending Articles