La famosa pastelería Hidalgo de Cádiz crea una croqueta especial para el juego en la que sustituye la bechamel por la masa de sus famosas berlinas. Las croquetas, tras ser fritas, se rebozan en pequeños trozos de almendra que simulan el pan rallao

Rafael Hidalgo, creador del concepto de la "Croqueberlina" y Encarni Pastrana, la pastelera de la firma que ha elaborado esta nueva idea croquetera. Foto: Cosasdecome
Si en Nueva York el confitero Dominique Ansel hizo famoso en 2013 el “cronut” una mezcla entre el donut y el croasan, Cádiz no se va a quedar atrás y acaba de nacer la “croqueberlina”, una de las muestras más logradas del “Croquetart” el movimiento que ha surgido en los bares y establecimentos de la provincia de Cádiz a raiz del juego Croquemon Gou, la búsqueda de croquetas buenas por la provincia. El “Croquetart” consiste en crear croquetas originales o con presentanciones llamativas teniendo como objeto del arte a la croqueta.
Un ejemplo destacado de este movimiento artístico nacido en Cádiz es la “croqueberlina” un híbrido entre la croqueta y la berlina, también conocida como donut, un dulce por el que es muy conocido esta pastelería situada frente a la Catedral. Encarni Pastrana, pastelera de la confitería Hidalgo y que ha desarrollado la novedosa fórmula señala que “la idea nos la dió un cliente y amigo, Rafael Hidalgo y la hemos desarrollado”.
La croqueberlina lleva un relleno de masa de berlina, masa de bollo. Se le puede poner también por dentro o crema pastelera o de trufa. Luego se frie, como se hace con los donuts y finalmente, para darle el aspecto de croqueta se rebozan en almendras tostadas.
Encarni señala que “por el momento lo que estamos haciendo es dárselas a probar a nuestros clientes a ver si gusta”.
¿Qué es Croquemon Gou? Aquí la respuesta
¿Quiere ver todas fotos enviadas al juego Croquemon Gou? Pulse aquí.

El equipo de la pastelería Hidalgo, con el fundador Pedro Hidalgo incluido, posa con una fuente de "croqueberlinas". Foto: Cedida por el establecimiento