Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cádiz
Viewing all 954 articles
Browse latest View live

El jueves se elige la mejor ensaladilla de la cumbre provincial “Cádiz y Jerez en bolas”

$
0
0

Veinte “mayonesadas” competirán en la gala final que tendrá lugar en la bodega “Entrechuelos” de Jerez. Aquí la lista con las 20 finalistas

Diez bares de Cádiz y otros 10 de Jerez participaran el próximo jueves día 3 de julio a partir de las siete de la tarde en la gran final de la primera cumbre provincial de ensaladillas en la que han participado 86 establecimientos. En el evento se dictaminará cual es la mejor versión del plato que será coronada como la mejor ensaladilla.

De la elección se encargará un jurado formado por tres profesionales de prestigio. Así estará presente el prestigioso crítico gastronómico gallego Pablo Márquez, director de Comunicación del grupo Caterdata, la empresa que organiza el concurso mejor cocinero del año en España, que ya ha desarrollado alguna final en Jerez y también máximo responsable de contenidos de la revista lomejordelagastronomia.com y director de gastroradio, la primera radio en internet dedicada por completo al mundo de la gastronomía.

Le acompañara el cocinero gaditano, Mauro Barreiro, uno de los pocos de la provincia de Cádiz que ha logrado una estrella Michelín. Barreiro, considerado en la actualidad como uno de los cocineros más imaginativos y atrevidos de Andalucía. regenta en la actualidad el establecimiento “La Curiosidad de Mauro” en Puerto Real y ha representado en la provincia ya en numerosos actos internacionales, el último en Londres donde ha estado exponiendo técnicas de elaboración de atún. Barreiro suele tener siempre, en versiones novedosas, la ensaladilla entre una de las tapas que ofrece en su restaurante.

El tercer miembro del jurado es otro nombre de presgitio en la provincia de Cádiz, Juan Carlos Almazo, gerente del restaurante Venta Melchor de El Colorao en Conil. Almazo es un profundo estudioso de la gastronomía de la provincia de Cádiz y ha logrado convertir el establecimiento familiar que fundaron sus padres en uno de los máximos exponentes de la nueva cocina que se está haciendo en la provincia con varios premios en la ruta del atún rojo de almadraba que cada año tiene lugar en Conil. Almazo, que se encarga de coordinar la atención de sala de su restaurante,  se considera un “degustador de ensaladillas, una tapa que pido mucho”.

Los tres miembros de jurado, el crítico gastronómico nacional Pablo Márquez, el cocinero Mauro Barreiro y el hostelero y jefe de sala Juan Carlos Almazo. Foto: Cosasdecome

 

 

Los tres probarán las 20 ensaladillas finalistas en una cata ciega tras la cual elegirán los tres primeros premios del certamen. Además también se elegirán las ensaladillas más innovadoras. Las finalistas han sido elegidas por el público que ha acudido a los establecimientos a probarlas, y que han podido votar a través de unas urnas colocalas en cada local. Además también se ha contado con el criterio de expertos que han ido probando las ensaladillas de forma anónima y cuya opinión también se ha tenido en cuenta para seleecionar a las diez mejores.

La gala tendrá lugar en la bodega Entrechuelos de Torrecera, en Jerez, una espectacular construcción situada en medio de un bosque de viñedos y olivos y desde donde se contempla una panorámica única de la campiña jerezana. A ella asistirán más de 200 personas que podrán contemplar las ensaladillas seleccionadas y tendrán ocasión también de probar la pionera de las ensaladillas de gambas jerezanas, la del Bar Las Bridas, que ha participado en la cumbre en calidad de invitado de honor.

Los veinte establecimientos finalistas son los siguientes.

De Cádiz:

  • Arsenio Manila
  • Restaurante Arteserrano
  • Bar de tapas Garum
  • Barra siete
  • La tapería de columela
  • La Esquina de Sopranis
  • Bar de tapas Granja Santa Ana
  • Cervecería La Marea
  • El Balandro
  • Mesón La cartuja

Pulse aquí para ver fotos de las ensaladillas de Cádiz, entre ellas las 10 finalistas

De Jerez:

  • Albero Real
  • Alfredo Tapas
  • Antonio bar & restaurante
  • Restaurante El Bichero
  • El Cortijo de Ducha
  • El Rincón del Tragabuche
  • La Marea de Marcos
  • Restaurante la Piedra
  • Gastrobar Reino de leon
  • El almacén

Pulse aquí para ver las fotos de las ensaladillas de Jerez, entre ellas las 10 finalistas

La primera Cumbre provincial de Ensaladillas “Cádiz y Jerez en Bolas” ha sido organizada por la empresa gaditana Zona 956, con una larga experiencia en la convocatoria de eventos gastronómicos, en colaboración con la revista Cosasdecome.es. El evento cuenta con el patrocinio de las firmas Bodegas Miguel Domecq (Entrechuelos), Cortijo de Jara, Cruzcampo y Coca Cola. Además han colaborado los ayuntamientos de Cádiz y de Jerez, Diario de Cádiz y Diario de Jerez, Horeca, el catering Las Vides e Hiperplato.net

Más información sobre Cádiz y Jerez en Bolas, aquí.

Composición fotográfica "mayonesada" con varias de las mejores versiones de esta tapa que se pueden probar en la provincia. Foto: Cosasdecome.

 

 

 

 


El arroz negro con chocos de La Tapería del Lulu

$
0
0

El tapatólogo David Soto recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo David Soto a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda el arroz negro con chocos y alioli que ha probado en la Tapería del Lulu, un nuevo establecimiento que acaba de abrir en Cádiz.

David señala que la tapa es “excelente” y envia una foto en la que aparece en el momento de su investigación tapatológica.

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Tapería del Lulu, aquí.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

El tapatólogo David Soto analiza la tapa de arroz negro.

 

Viernes 4 de julio: Matar a Matahari en el Parador Hotel Atlántico

$
0
0

Catas con Arte ofrece un espectáculo gastronómico y cultural sobre el mundo de los espias en el que se probarán varios vinos acompañados con tapas elaborados por la cocina del parador

El mundo de los espías es el tema escogido por Catas con Arte para su nuevo espectáculo gastronómico y cultural bautizado con el nombre de Matar a Matahari y que tendrá lugar en el Parador Hotel Atlántico de Cádiz el próximo viernes día 4 de julio a partir de las ocho y media de la tarde. El precio es de 30 euros por persona.

Toda la información sobre el evento pulsando aquí.

Las brochetas de langostino y pollo de La Candela

$
0
0

La tapatóloga Lola López de la Orden recomienda este establecimiento de Cádiz

La tapatóloga Lola López de la Orden a través de la página del Club de tapatólogos en facebook recomienda las brochetas de langostino y pollo que ha probado en La Candela en Cádiz.

Lola señala: “Estas brochetas de langostinos y pollo, envueltas en coco rallado, son de La Candela. Las he probado hoy y están riquísimas”.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Candela, aquí.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí

Las brochetas de langostinos y pollo fotografiadas por Lola López.

El atún “de levantá” de Casa Lazo

$
0
0

El tapatólogo Manolo Domínguez recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Manolo Domínguez recomienda a través de la página de Cosasdecome en twiter el atún “de levantá” que ha comido en Casa Lazo en Cádiz.

Manolo señala que está “pa levantar el tenedó”.

Casa Lazo está en la calle Barrié número 17. Su teléfono es el 956229499 y abren todos los días para desayunos y luego almuerzos y cenas. Los domingos cierran después del almuerzo.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

El atún del levantá fotografiado por Manolo Domínguez.

 

Pizzas al estilo San Severo

$
0
0

La familia Lombardi pone en marcha un restaurante italiano junto al mercado de abastos de Cádiz. Traen muchos productos de su país, como los quesos, los embutidos o hasta la harina para hacer la pasta fresca

Iván Lombardi, uno de los propietarios de El Auténtico. Foto: Cosasdecome

La historia comienza cuando el mayor de los hermanos Lombardi, Iván, se enamora de una gaditana. Ya había estado trabajando en Italia, en Inglaterra y en Barcelona como cocinero, pero la cosa del corazón le ha llevado a fijar residencia en Cádiz. Lo curioso es que Lombardi no está sólo y al final toda su familia ha emigrado desde San Severo, un pueblo de la región de Foggia donde vivían para abrir un restaurante junto al mercado de abastos de Cádiz.

El padre de Iván, Luiggi, se encarga de atender al público junto a sus hijos y hermanos de Iván, Mirco y Davide, mientras que mama Angela ayuda a su hijo en la cocina. Iván señala que su madre cocina muy bien pero que no tenía experiencia anterior en hostelería. Desde luego originalidad no le falta al establecimiento de Los Lombardi. Por algo al restaurante le han puesto “El Auténtico” porque quieren ofrecer cocina de Italia de verdad y de su zona. Se lo han tomado en serio y desde allí llegan muchos de los productos que utilizan incluso el vino de la casa “Donna Irma” un vino que elaboran en San Severo con uvas locales, la “bombino”.

De Italia también vienen los quesos que utilizan para realizar sus platos. Lo exponen en una urna de cristal que tienen puesta en el mostrador. La decoración también es “auténtica”. Las paredes están cubiertas con palets de madera reciclados y el mostrador también está hecho con trozos de madera reutilizados. En la zona de los camareros, las botellas descansan también en el interior de cajas de frutas de segunda mano y pintadas. En la puerta otro expositor para las pizzas recién hechas que quieren comenzar a vender por trozos en los próximos días.

Pizzas muy originales: con patatas fritas, salchichas caseras o chicharrones

El propio Iván es el que se encarga de amasar la pizza a diario. Incluso la salsa de tomate que cubre la masa la hacen con un tomate especial enlatado que se traen desde su país y que luego condimentan y frien ellos aquí. La mozarrella es de leche de búfala, la más famosa y que se considera la auténtica y no cabe duda de que los rellenos que ofrecen encima no son los habituales. El surtido es amplio. Se pueden encontrar una veintena de especialidades todas bautizadas con nombres en italiano. La masa la sirven al estilo de su región, muy fina. Los precios van entre los cinco y los siete con cincuenta euros y tiene sorpresas como la utlización de patatas entre los ingredientes, algo muy poco habitual en las pizzas que se ven por la provincia.

Así la “Parigina” lleva patata con queso mozzarella y jamón cocido y otra bautizada con el nombre de “Tom and Jerry” lleva tomate, patatas fritas y unas salchichas que elaboran ellos mismos con carne de cerdo que compran en el mercado. Las mismas salchichas son las protagonistas de la “San Severese”, una preparación típica de su población y que lleva brocoli u hojas de nabo, depende de lo que encuentren en la plaza y las salchichas elaboradas por ellos. Otra pizza que llama la atención es la de atún con cebolla roja y un guiño gaditano, una realizada con chicharrones, rúcula y zumo de limón.

También traen desde Italia embutidos como los peperroni (una versión italiana del chorizo) que  usan para una pizza en la que este se combina con queso Gorgonzola, la versión italiana del queso azul. También las tienen con jamón de Parma, otro producto típico italiano u otra con queso Riccota.

Las pastas también las elaboran ellos. Aquí el surtido es más pequeño pero varian a diario, por ejemplo. el relleno de los raviolis. También tienen cintas (lenguini) que preparan con pesto y piñones. Preparan un risotto con gambas, calabacines y una crema de queso marcaspone y hierbabuena. Hacen croquetas y una ensalada con ventresca de atún y tomates.

Para tapear ofrecen una mezcla de embutidos y quesos de Cádiz e Italia y queso Burrata con carpaccio de tomate. Ofrecen su versión de las patatas bravas y berenjenas con miel de caña. Tienen  un pescado del día, depende de lo que encuentren en el mercado, que preparan a la manera de Italia.

Los postres también tienen ascendencia italiana como la Pannacota, el tiramisu o una tarta de limón con merengue italiano. Para acompañarlos licores como el Limoncello o un licor de chocolate y guindilla.

Horarios, localización, teléfono y más datos de El Auténtico, aquí.

Una de las pizzas de El Auténtico. Esta lleva queso Ricotta y rúcula. Foto: Cedida por El Auténtico

 

 

 

La de foie y boletus del restaurante La Piedra gana la cumbre de ensaladillas de Cádiz y Jerez

$
0
0

La de ortiguillas y gambas del Mesón La Cartuja logra el segundo premio y la negra de calamares del gastrobar Reino de León el tercero. La de Juan Palomo del Arsenio Manila y la de gambas blancas del Cortijo de Ducha logran el premio a las más innovadoras y la del Albero Real el galardón a la “ensaladilla de toda la vida”

El cocinero del restaurante La Piedra Mario Montero porta el trofeo que le acredita como mejor ensaladilla de la cumbre "Cádiz y Jerez en Bolas". Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

Hasta de cual es el tamaño idóneo de los taquitos de papas en una ensaladilla debatieron los miembros del jurado antes de dar los premios de la primera cumbre de ensaladillas “Cádiz y Jerez en Bolas”, un certamen en el que han participado 86 establecimientos de ambas ciudades que han mostrado formas muy diversas de interpretar este plato. En la final, a la que concurrieron las veinte mejores y celebrada en la bodega Entrechuelos de Jerez, el jurado consideró que la mejor propuesta era la del restaurante La Piedra de Jerez (más datos aquí) que había presentado al certamen una innovadora ensaladilla de foie y boletus situada sobre una regañá elaborada por ellos mismos y que servía de plato para la mayonesada.

El jurado argumentó su decisión en la innovación del plato, respetando los fundamentos de la ensaladilla, y también en el equilibrio de sabores “muy bien resuelto”, resaltaron. El triángulo de expertos que actuó como jurado estuvo integrado el crítico gastronómico gallego Pablo Márquez, director de Comunicación del grupo Caterdata, la empresa que organiza el concurso mejor cocinero del año en España, el cocinero Mauro Barreiro, de La Curiosidad de Mauro de Puerto Real y el hostelero y jefe de sala, Juan Carlos Almazo, del restaurante Venta Melchor de El Colorao, en Conil.

La ensaladilla ganadora. Foto: Cosasdecome

El jurado realizó una cata a ciegas de las 20 ensaladillas finalistas. Cada uno de sus autores fue preparándolas de forma escalonada en una cocina para que estas llegaran al jurado en su optimo estado. Tras la prueba el jurado se retiró a deliberar y Genaro Galán, de la empresa Zona 956, organizadora de la cumbre junto a la revista Cosasdecome, fue el encargado de trasladar a las 200 personas presentes en el acto el resultado.

El segundo premio fue para otra ensaladilla innovadora, pero, a la vez, con una base clásica. Se trataba de la ensaladilla de ortiguillas y gambas al ajillo del Mesón La Cartuja de Cádiz (calle Abreu número 7). La veterana cocinera Mercedes Sánchez López había preparado una ensaladilla tradicional con tropezones de zanahoria y chicharitos a la que por encima había colocado un refrito de ortiguillas y gambas al ajillo. El resultado es una ensaladilla templada que se acompaña, además de la mayonesa tradicional, de otra con un toque de mostaza.

La ensaladilla del Mesón La Cartuja. Foto: Cosasdecome

La cocinera Mercedes Sánchez López con su ensaladilla de ortiguillas y gambas al ajillo. Foto: Cosasdecome

El tercer premio del certamen fue para otra ensaladilla innovadora. El Gastrobar Reino de León había concurrido a la cumbre con dos ensaladillas, una de pulpo a la gallega y otra segunda, la que presentó a la final, con unas láminas de calamares rellenos de marisco, un plato típico de Sanlúcar, y su propia tinta. La obra es del copropietario y jefe de cocina del establecimiento José Luis Prieto. Aquí el jurado valoró también “el concepto” del plato, apostando por productos locales para innovar.

La ensaladilla de calamares rellenos del gastrobar Reino de León. Foto: Cosasdecome

El cocinero José Luis Prieto con su ensaladilla. Foto: Cosasdecome

El jurado decidió también conceder otros tres premios “dada la calidad de las propuestas presentadas”. En este caso decidió dar dos galardones a dos propuestas muy innovadoras. La primera de ellas es la ensaladilla de “Juan Palomo” del restaurante Arsenio Manila de Cádiz. El establecimiento propone al cliente que va a probar la ensaladilla un divertido juego y es ponerle los ingredientes y que el mismo se la prepare (más información aquí).

La ensaladilla de Arsenio Manila. En el centro se coloca un mortero con su mazo para que el cliente mezcle la verdura. Luego van las guarniciones de langostinos y huevos de codorniz y la mayonesa, aromatizada con manzanilla de Sanlúcar. Foto: Cosasdecome

El cocinero José Luis Quintero de Arsenio Manila con su propuesta "Juan Palomo". Foto: Cosasdecome

El premio a la innovación también fue a parar el Cortijo de Ducha de Jerez (situado junto al aeropuerto) por su ensaladilla de gambas blancas. El marisco se presentaba en la ensaladilla en una copa de coctel. La mayonesa va en forma de espuma y aromatizada con atún. Para decorar huevas de trucha y una espectacular regaña hecha por ellos mismos en forma de espiral y aromatizada con pistachos y nueces.

La ensaladilla del Cortijo de Ducha tiene una presentación así de espectacular. Foto: Cosasdecome

Los cocineros Rafael Aranda y Jesús Grimaldi, autores de la ensaladilla del Cortijo de Ducha. Foto: Cosasdecome

El jurado también decidió otorgar un premio a la ensaladilla “de toda la vida”. En este caso decidió apostar por la ensaladilla tradicional de Albero Real (Paseo de la Rosaleda númeo 4 en Jerez), una mayonesada realizada con zanahoria, pimientos morrones, atún, huevo duro y patatas. Además se presenta en un cuenco de barro y embellecida a la vieja usanza con una banderilla de huevo y pimientos morrones. La obra es de la cocinera Inmaculada Mendoza López, aunque fue su marido, Antonio Ortega, el que la representó en la final.

La ensaladilla de Albero Real. Foto: Cosasdecome

Antonio Ortega con su ensaladilla de toda la vida. Foto: Cosasdecome

 

En la final intervinieron 20 establecimientos:

De Cádiz:

  • Arsenio Manila
  • Restaurante Arteserrano
  • Bar de tapas Garum
  • Barra siete
  • La tapería de columela
  • La Esquina de Sopranis
  • Bar de tapas Granja Santa Ana
  • Cervecería La Marea
  • El Balandro
  • Mesón La cartuja

Pulse aquí para ver fotos de las ensaladillas de Cádiz, entre ellas las 10 finalistas

De Jerez:

  • Albero Real
  • Alfredo Tapas
  • Antonio bar & restaurante
  • Restaurante El Bichero
  • El Cortijo de Ducha
  • El Rincón del Tragabuche
  • La Marea de Marcos
  • Restaurante la Piedra
  • Gastrobar Reino de leon
  • El almacén

Pulse aquí para ver las fotos de las ensaladillas de Jerez, entre ellas las 10 finalistas

La primera Cumbre provincial de Ensaladillas “Cádiz y Jerez en Bolas” ha sido organizada por la empresa gaditana Zona 956, con una larga experiencia en la convocatoria de eventos gastronómicos, en colaboración con la revista Cosasdecome.es. El evento ha contado con el patrocinio de las firmas Bodegas Miguel Domecq (Entrechuelos), Cortijo de Jara, Cruzcampo y Coca Cola. Además han colaborado los ayuntamientos de Cádiz y de Jerez, Diario de Cádiz y Diario de Jerez, Horeca, el catering Las Vides e Hiperplato.net

Más información sobre Cádiz y Jerez en Bolas, aquí.

El jurado durante su cata de ensaladillas. De él formaban parte el cocinero Mauro Barreiro, el crítico gastronómico Pablo Márquez y el hostelero Juan Carlos Almazo. Foto: Cosasdecome

 

 

 

Los chicharrones al estilo de Olvera de Arteserrano

$
0
0

Foto: Cosasdecome

 

 

Nombre del descubrimiento: Chicharrones al estilo de Olvera

Lugar: Restaurante Arteserrano  (Todos los datos aquí) en Cádiz.

Día del hallazgo: Domingo 29 de junio de 2014

Tapatólogo  descubridor: Cosasdecome

Apartado científico: El hallazgo pertenece al apartado general de tentaciones de la carne y, en este amplio campo a lo que el profesor Oreji, profundo estudioso de todo lo que es el tocino, denominó con acierto, las ciencias cucurruas, acertados vocablos con los que quiere referirse al análisis de todo lo que tiene que ver con los chicharrones, un capricho de Nuestro Señor, que siempre se suele encontrar en este estado de la naturaleza, el cucurruo.

Hay una cosa que no puede pasar por el alto el estudioso de los chicharrones, ciencia que requiere una gran dedicación y ciertas dosis de sacrificio. Existen dos escuelas en la provincia a la hora de elaborar el plato. Por un lado está la aclamada escuela chiclanera, más propensa al cucurruo, de chicharrones bastante fritos y crujientes. En el otro lado está la escuela serrana. Sus obras se suelen encontrar en las ventas y también hace una versión bastante lograda la fábrica de Embutidos Gazules de Alcalá. El maitre de Arteserrano, Luis Cruces, hace los chicharrones bajo los criterios de la escuela serrana, siguiendo la receta de su abuela de Olvera. Se presentan por tanto más cercanos a una textura de una carne frita, entreverada con trozos de tocino. Cruces los presenta partidos a taquitos, para que se puedan comer de un bocao y presentados en unas pequeñas brochetas, para evitarte lo de llenarte de mijitas los deos. Antes de servilos les da un toquecito de horno para que estén templaitos. Debajo de cada brocheta media rebaná de pan cateto de Paterna para que el chicharrón se sienta “en su terreno”. Luis señala que los hace friéndolos poco a poco en manteca, aromattiada con su hoja de laurel y unos dientes de ajo  y, al final, los aromatiza con un poquito de orégano “para evita que este se queme”. La tapa se vende a 2 euros.

Horarios, localización, teléfono, la carta completa y más datos de Arteserrano, aquí.

Más tentaciones de la carne, aquí.

Más tapas para probar en la ciudad de Cádiz, aquí.

La guía gastronómica de Cádiz, aquí.

El jefe de cocina de Arteserrano, Txema de Luis Astarloa y Luis Cruces, maitre de Arteserrano y autor de estos chicharrones. Foto: Cosasdecome

 

 


Las tortillitas de camarones de El Balandro

$
0
0

El tapatólogo Miguel Almagro recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Miguel Almagro a través del formulario para recomendaciones de cosasdecome (verlo aquí) recomienda las tortillitas de camarones que ha comido en el restaurante El Balandro de Cádiz. Asimismo también elogia los langostinos cocidos que tomó en el mismo establecimiento.

Miguel afirma: “Las tortillitas de camarones, la mejor que conozco. Acaban de sacar la tapa Cádiz, que este año es daditos de pescadilla rebozada con salsa de almendras”.

Horarios, localización, teléfono, la carta completa y más datos de El Balandro, aquí.

Más recomendaciones de lectores en la ciudad de Cádiz, aquí.

 

Las seis premiadas en la cumbre de las ensaladillas se podrán durante todo el verano en los bares que las han elaborado

$
0
0

La Piedra, Cortijo de Ducha, Albero Real y El Reino de León de Jerez, y Arsenio Manila y el Mesón La Cartuja de Cádiz anuncian que las mantendrán en sus cartas en estos meses para que las puedan probar las personas interesadas

Varias de las ensaladillas participantes en la final. Foto: Cosasdecome

Los seis bares que han obtenido premios en la cumbre provincial de ensaladillas celebrada a la vez en Cádiz y Jerez han decidido, en vista del amplia repercusión que ha tenido la convocatoria, dejar en sus respectivas cartas las tapas premiadas durante todo el verano.

Así lo han anunciado los seis ganadores que pretenden así que sus ensaladillas puedan ser probadas por el mayor número de personas posibles y atendiendo también así a las peticiones que han recibido. Los bares premiados son el restaurante La Piedra, el gastrobar Reino de León, el Cortijo de Ducha y Albero Real en Jerez y Arsenio Manila y el Mesón La Cartuja en Cádiz (pinchar aquí para ver los premios obtenidos por cada uno y fotos de sus ensaladillas).

La final del certamen ha tenido una amplia repercusión en los medios de información tanto generales como especificamente gastronómicos. Ha habido incluso “ensaladillistas” que han realizado una especie de diario sobre sus visitas a los establecimientos. Este es el caso del blog “Eluve” de Jerez que ha contado así el acontecimiento (verlo aquí)

Así el programa Andalucía Directo ofreció una crónica sobre la final el propio día 3, en directo desde la bodega Entrechuelos de Jerez (ver aquí el programa completo. La información sobre la cumbre comienza en el minuto 18)

También los periódicos Diario de Cádiz (verlo aquí) y Diario de Jerez (verlo aquí) se han hecho eco de los resultados de la final.

En los blogs de gastronomía el evento ha tenido también mucho eco:

Más información sobre la cumbre de ensaladillas, aquí.

Nahu Beach abre nueva temporada

$
0
0

El chiringuito estrena un nuevo apartado en su carta dedicado a los “wok” y revueltos

Vista del chiringuito Nahu Beach que ha sido completamente renovado este año. Foto: Cosasdecome

Nahu Beach, uno de los chiringuitos de playa más conocidos de la provincia ha iniciado nueva temporada y lo hace con estética completamente renovada ya que las concesiones de estos establecimientos en la ciudad de Cádiz, que se han adjudicado este año de nuevo, incluían la renovación de los establecimientos que tienen ahora una línea más funcional.

Nahu Beach, que está regentado por el conocido hostelero Raúl Cueto, el mismo que comanda el Arsenio Manila, lleva el sello de la carta bajo el lema de “comer es divertido” así la apuesta vuelve a basarse en platos muy variados, con una importante presencia de platos con verduras, y basados en la fusión de culturas.

Además de la carta de restaurante el establecimiento también tiene batidos y cocteles para merendar y ofrece copas después de las cenas. Asimismo mantiene uno de sus servicios más peculiares el de servir la comida a las personas que están en las hamacas situadas en la playa, delante del establecimiento.

En la carta, que será ampliada a partir de principios de agosto, ya hay algunas novedades. Así se ha incorporado una ensalada de pimientos asados con caballas en aceite y crema de ajos y algunos “saam”, unos cogollos de lechuga que llevan diversos rellenos. También estrenan un nuevo apartado de “wok” salteados al estilo oriental. Así los hay de langostinos y calamares salteados con verduras, de pollo con piña y verduras con una salsa oriental, de abanico de cerdo ibérico con salsa de ostras y una llamativa de albóndigas de calamares y langostinos con una salsa de chile dulce. La apuesta para los más tradicionales es un revuelto de patatas y huevos fritos  con lascas de jamón, aceite de trufa y cebolla confitada.

Se mantienen en la carta las ensaladas, frituras para compartir y un amplio apartado de bocadillos. También se introducen sugerencias a diario y se ofrecen pescados diferentes cada día en función del mercado sin que falten clásicos como las sardinas, las caballas o las gambas a la plancha.

El establecimiento, que permanecerá abierto hasta octubre, está en la playa de Cortadura y abre desde las 12 de la mañana y hasta las cuatro de la madrugada. Los teléfonos son el 653804015 y 653809545. El empresario también tiene previsto abrir en los próximos días otro chiringuito que estará situado en la playa de la Victoria.

Más información sobre Arsenio Manila. aquí.

Imagen exterior del Nahu Beach. Foto: Cosasdecome

 

 

 

La vinoteca El Negro de San Fernando amplia negocio a Cádiz con la puesta en marcha de la vinería del Negro

$
0
0

El establecimiento está situado en el barrio del Pópulo y ofrece vinos de diferentes denominaciones de origen con tapas para acompañar

La terraza de la Vinería del Negro. Foto: Benjamín Colsa

Texto: Benjamín Colsa

Rafael Cabrera, propietario de La Vinoteca el Negro de San Fernando, acaba de inaugurar en Cádiz, en el barrio de El Pópulo “La Vinería del Negro”. El establecimiento se encuentra ubicado en la calle Mesón 16, en el antiguo local de La Sidrería de El Pópulo. En esta nueva propuesta se apuesta, según señala Cabrera, muy fuerte por la calidad y una gran carta de vinos con distintas denominaciones de origen y la posibilidad de degustarlos por copas. Para la nueva aventura empresarial, Rafael va acompañado en la cocina por un jóven profesional y estudiante de la Escuela de Hostelería de Cádiz, Carlos Díez, aportando frescura a la carta. Así en esta ofrecen tapas, raciones y medias raciones, ensaladas y platos para abrir boca. Destacamos las croquetas de rabo de toro, buñuelos de calamares y el chato de salmorejo al amontillado, un salmorejo con gelatina de amontillado por encima.

EL local conserva la restauración con piedra vista y una decoración blanca y con botellas de vinos en grandes estanterías y muebles. En el exterior cuenta con una terraza para poder comer y tapear en el barrio mas medieval y antiguo de Cádiz.

La Vinería del Negro está en la calle Mesón número 16

Más información sobre La Vinoteca El Negro, en San Fernando, aquí.

Rafael Cabrera en su nuevo establecimiento en el barrio de El Populo. Foto: Benjamín Colsa

 

 

 

 

Aceitunas aliñadas y productos jiennenses en el casco antiguo de Cádiz

$
0
0

Dos jóvenes de Jaén abren en la calle Sacramento una franquicia de la “Aceitunera Gourmet Jiennense” en la que venden además aceites, quesos, chacinas y mieles de esta provincia andaluza

Vista interior de la tienda. Foto: Benjamín Colsa

Texto: Benjamín Colsa

El olivar tiene una gran importancia en nuestra economía andaluza y la aceituna forma parte de la dieta mediterránea. Dos claves fundamentales que han hecho que dos jóvenes de Bailén (Jaén) decidan abrir en Cádiz una tienda de la franquicia “Aceitunera Gourmet Jiennense”, una iniciativa de Aceitunera Jiennense, una empresa dedicada al aliño de aceitunas desde 1995 y que en el 2011 decidió crear una franquicia con sus productos, que han hecho que actualmente tengan en España media docena de tiendas, entre ellas esta que acaba de abrir en Cádiz.

Pilar Risueño y Jose Cedrón, han querido traer un trozo de su tierra a Cádiz y lo hacen de la mejor manera posible, abriendo su local en la calle Sacramento 23 para compartir su más preciado tesoro jiennense.: aceitunas seleccionadas, preparadas de forma totalmente artesanal, aderezadas con plantas recolectadas justo en el momento de su utilización en un terreno adecuado para su desarrollo, conservando así todos los valores nutricionales y alimentarios. “Del tajo a la mesa”, todo un placer para los amantes de las aceitunas.

En la linea de productos que podemos encontrar allí, aceitunas a granel y en botes y encurtidos con 32 referencias, aceite virgen extra Vallejo y aceite ecológico Padilla y de extracción en frio, conservas vegetales de la marca Congana, productos ecológicos Cortijo del Gavilán, frutos secos a granel, productos gourmet de la Real Carolina, quesos de la Sierra Sur de Jaén, embutidos Las Infantas , y de la casa Apisierra, miel artesanal, chocolate, mermeladas y bombones. Patatas fritas con aceite de oliva y aperitivos, de la marca OYA. También cerámica artesanal, vasos de tubo para la cervecita fresquita, orzas, aceituneros y cazuelas para fuego o vitrocerámica. Muchos productos con la etiqueta “Degusta Jaén Calidad”, una marca colectiva comunitaria que engloba a los productos agroalimentarios de la provincia de Jaén como seña y distintivo de calidad a nivel nacional y europeo.

Abrieron el viernes 27 de junio y desde entonces no paran de sorprenderse con el cariño que han recibido por parte de todas las personas que se acercan hasta allí para comprar a granel sus aceitunas naturales y aliñadas, de variedades verdial y picual que son sus productos estrellas. Además están teniendo mucha aceptación los alcaparrones y pepinillos gordos, las aceitunas adobadas, aparte de las de manzanilla deshuesada, sabor anchoa y rellena de anchoa, banderillas, piparras, las aceitunas curadas con sosa, de la variedad picual, aceituna de la abuela y aceituna negra la perla.

Pilar y José, nos acercan los sabores y olores de su tierra en un rinconcito de Cádiz. En la decoración del local podemos ver un gran vinilo con un mar inmeso de olivos que llega hasta el horizone y aceitunas en primer plano. Una imagen de marca que busca resaltar la importancia del olivar.

Aceitunera Gourmet Jiennense está en la calla Sacramento número 23.  El teléfono es el 664138170 y el horario es de lunes a viernes de 10 a 14:30 horas y de 18 a 21 horas y los sábados y domingos de 10 a 14.

Más información sobre Aceitunera Gourmet Jiennense aquí.

Algunas de las aceitunas que se venden en el local. Foto: Benjamín Colsa

Pilar Risueño y José Cedrón en su tienda de la calle Sacramento. Foto: Benjamín Colsa

 

 

 

La taberna la manzanilla encuentra “pareja” para sus vinos de barril

$
0
0

El mítico establecimiento de Cádiz servirá quesos de Pajarete de Villamartín como tapa, la primera que sirve en su historia

José García Romero, el actual gerente de La Manzanilla, en su establecimiento.Foto: Cosasdecome

José García Romero señala que la pareja es perfecta y por eso ha elegido los pequeños quesos aromatizados que ha puesto en el mercado la Quesería de Pajarete de Villamartín para acompañar a sus vinos, algo insólito en este mítico establecimiento gaditano que hasta ahora se había caracterizado por no pone tapas, a excepción de las aceitunas que pone para acompañar el vino.

José señala que ha tomado esta decisión porque ha conseguido solucionar uno de los problemas que tenía para poner algo de tapa y es la instalación de una nevera para mantener en frio los productos. Así la bodega ha acondicionado un local adjunto donde han puesto una nevera y donde se guardan los quesos y también se enfría la manzanilla que se puede tomar ya en el establecimiento fría, otra novedad, ya que hasta ahora sólo la ponían a temperatura ambiente.

La taberna, que cuida sus vinos que sirven directamente de las botas con verdadera pasión, no quería poner neveras en el establecimiento ya que el calor que emiten los motores de estas podrían perjudicar la estabilidad de los vinos. Al colocarla en un local adjunto el problema desaparece.

José destaca que la intención no “es poner tapas, sino sencillamente algún producto que sirva para acompañar los vinos. Así lo que ponemos son dos tipos de quesos de una curación muy corta y emborrados con romero o con finas hierbas, que acompañana muy bien a los jereces y las manzanillas”. El queso se sirve por tapas y con picos liaos de Arcos.

Horarios, localización, teléfono y más datos de la taberna La Manzanilla, aquí.

El queso al romero junto a dos "gorriones" de manzanilla. Foto: Cedida por la taberna La Manzanilla.

 

 

 

Del 15 de julio al 17 de septiembre: Ruta de la tapa de Cádiz

$
0
0

Participan 26 establecimientos. Ofrecemos la lista con todas las tapas que ofrecen

Un total de 26 establecimientos de la ciudad de Cádiz participan este año en la ruta de la tapa que se celebrará hasta el próximo 17 de septiembre.

El evento, organizado por la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, consta de varias promociones. Así los bares venderán una tapa especial a 2,70 euros incluida la bebida y luego hay también otras iniciativas. Así algunos establecimientos ofrecerán versiones de platos característicos de otras ciudades de la provincia y también hay un apartado dedicado a las croquetas. Finalmente se ofrecerán también postres en formato de tapa.

Si quiere ver todos los bares participantes y las tapas que ofrecen pulse en los recuadros:


El gazpacho de yogurt con anchoas y queso de Código de barra

$
0
0

Foto: Cosasdecome

Nombre del descubrimiento: Gazpacho de yogurt con anchoas y queso

Lugar: Código de barra  (Todos los datos aquí) en Cádiz.

Día del hallazgo: Sábado 28 de junio de 2014

Tapatólogo  descubridor: Cosasdecome

Apartado científico: Gazpachismos y salmojeresis. El colegio oficial de tapatólogos decidió por decreto de 17 de diciembre de 2009 y a fin de unificar criteros científicos aglutinar bajo una misma área de tapacimiento los descubrimientos de gazpachos, salmorejos y sopas frias que, aunque no son lo mismo, tienen parecidos razonables. No obstante cabe recurso de Amparo (o de Juanita, da lo mismo) si algún tapatólogo o tapatóloga quiere revocar esta decisión.

Qué se apetece cuando hace calor lo que se llama una sopa fría. Esta la tomamos, además, en la terracita que tiene Código de Barra en la plaza de Candelaria lo que le da el “agravante” de entorno agradable a esta tapa. La base es un yogurt natural que se aliña con su  buen aceite de oliva virgen y luego se le colocan tropezones de anchoas, de queso curado y de cacahuetes. Es plato de cuchara y se sirve además a temperatura fresquita de frigorífico. La creación es del cocinero León Griffioen, conocido ya por sus propuestas innovadores y es una variante de algún gazpacho que ha hecho ya con anterioridad. Este lo estrenaron en el pasado mes de mayo y el plato se cotiza a 3,75. En esta ocasión el Colegio Oficial de Tapatólogos recomienda no acompañar el plato con pan y picos sino tomarlo solo ya que los tropezones permiten los necesarios decansos del paladar

Horarios, localización, teléfono, la carta completa y más datos de Código de Barra, aquí.

Más descubrimientos de Gazpachismos y salmojeresis, aquí.

Más cositas buenas que probar en Cádiz, aquí.

 

 

La hamburguesa de melva de la abacería Los Toneles

$
0
0

El tapatólogo Jaime Jiménez Marchante recomienda este establecimiento que acaba de abrir en Cádiz

El tapatólogo Jaime Jiménez Marchante a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda una hamburguesa de melva que ha probado en el bar Los Toneles, un nuevo establecimiento que ha abierto en Cádiz.

Jaime señala que es un bar nuevo y bueno: “Despues de algún tiempo de acá para allá y de seguiros pero sin colaborar por diversos motivos, os mando un descubrimiento que he hecho ayer mismo. Se ha inaugurado en Cádiz un nuevo Bar-Tasquita en la Plaza de Jerez. Se llama Los Toneles y está virtualmente dirigido por Pedro Iglesias (que no es un hijo secreto de Julio) y mejor dirigido realmente por Inma Rosano, su brazo derecho, el izquierdo y todo lo demás. Es el típico bar cerveceria que pone papelones estilo Manteca, montaditos y tapas estilo pintxos a cual mejor, con ideas renovadoras y mejor gusto. Y con un trato cercano y “como de la familia”. De las bien avenidas se entiende, porque hay cada una… jejeje. Os dejo muestras gráficas del sitio y de una hamburguesa de melva, original donde las haya, muy completa y llena hasta el corvejón de melva, queso, mahonesa, lechuga, tomate y cebolla frita. Y por menos de dos euritos. Y como esta, muchas mas y muy variadas que no me he aprendido pero que he probado. Y como curiosidad para los celiacos, tiene cerveza sin gluten, con muy bien criterio pues no suele haberla en ningún bar”.

La abacería Los Toneles está en la plaza de Jerez

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

La hamburguesa de melva fotografiada por Jaime Jiménez Marchante.

Vista exterior de Los Toneles. La foto es del tapatólogo Jaime Jiménez Marchante

 

 

Cine y tapa en el casco antiguo de Cádiz

$
0
0

Los cines del Palillero y el bar Koppacafé lanzan una oferta conjunta por la que ofrecen de lunes a jueves la entrada para ver una película y una tapa con bebida en el establecimiento por 5 euros

Lo suyo antes o después de ir al cine es tomarse algo. Si vas antes pues para comentar lo que esperas y vas después para analizas las mejores jugadas o poner a parir al director si la película si fue pa echalá. Por eso la empresa andaluza Al Andalus, que gestiona el multicines de El Palillero (con entrada por la calle Valverde) ha diseñado una oferta conjunta en colaboración con el bar Koppacafé, también situado en la misma calle, por la que hacen una oferta conjunta de 5 euros con los que se paga la entrada a la película y también una tapa con bebida  en el bar.

El cliente puede elegir la película que desee y el horario que desee de lunes a jueves y luego debe presentar la entrada en el bar para que este le sirva la tapa y la bebida. No es necesario que sea el mismo día en que ha ido al cine.

En el bar podrán degustar, según señalan desde Al Andalus  “desde la clásica ensaladilla o los tradicionales pinchitos hasta unas berenjenas a la miel o un solomillo con cebolla caramelizada con reducción de pedro ximénez, además de montaditos como el de queso fresco de la Sierra de Cádiz con mermelada de tomate, acompañado de una bebida”.

La campaña, que estará vigente, al menos, todo el verano, se titula “cena y cine” y para el gerente de los cines, David Zamora, se trata de “una ocasión perfecta para reactivar el casco antiguo de Cádiz los días menos potentes o en horarios fuera de comercio, reconciliarse con el cine y, de paso, conocer algo más de la diversidad gastronómica gaditana”.

Viernes 18 de julio: Cena a la puesta del sol en el Hotel Playa Victoria

$
0
0

La cena, con música en vivo, se sirve en la terraza situada sobre la playa y coincide con el anochecer

La terraza del hotel donde tiene lugar la cena. Foto: Cosasdecome

El Hotel Playa Victoria (más información aquí) ofrece la primera de sus cenas a la puesta del sol de este año el próximo viernes día 18 a la una de la tarde. El evento tiene lugar en la terraza del establecimiento que tiene vistas sobre la playa y con música en directo. La cena comienza a las 9 de la noche, cuando todavía no se ha puesto el sol.  Las reservas pueden hacerse en el teléfono 956205100.

El precio es de 30 euros y el menú es el siguiente:

Entrante

  • Ensalada de Pescados y Mariscos con Chips de Verduras

Primer plato

  • Templado de Bacalao con Alioli de Piquillos

Plato principal

  • Pallarda de Ave con Rúcula y Tomate Especiado

Postre

  • Mousse de Chocolate y Menta

Regado con

  • Cervezas y refrescos
  • Agua mineral
  • Vino Blanco de la Casa
  • Vino Tinto de la Casa

 

 

 

El cangrejo “chiuato” australiano de La Candela

$
0
0

El establecimiento del casco antiguo de Cádiz tiene en su nueva carta un original plato en el que presenta rebozados unos cangrejos enteros

El original plato con el cangrejo australiano rebozado. Foto: Benjamín Colsa

Texto: Benjamín Colsa

En Sanlúcar se les llama “chiuatos” a los langostinos que se capturan cuando están mudando su piel. Esto hace que esta está tierna con lo que resulta poco indicada para la cocción pero perfecta para otras preparaciones ya que se puede comer. Algo similar ocurre con unos cangrejos australianos que utiliza La Candela Tapas Bar, un establecimiento del cascco antiguo de Cádiz que usa unos cangrejos que tienen el caparazón también blando para hacer un original rebozado.

La Candela Tapas Bar estrena una carta de transición que nos da muchas pistas de lo que será su nueva carta a finales de octubre, coincidiendo con el II aniversario de su apertura.

En concreto el cocinero Victor Piñero, copropietario de la Candela, propone una “ensalada de cangrejo en tempura con vinagreta de bacon”. En concreto utiliza ejemplares “soft shell crab” un cangrejo blando australiano o cangrejo de concha blanda, que puede comerse entero poco después de que haya mudado su concha. La ensalada se acompaña del cangrejo cortado en trozos y en tempura, manzana y salsa sriracha (salsa picante muy popular en algunas zonas de Asia). Piñero señala que ya llevaba tiempo queriendo incorporar este tipo de cangrejo australiano. El contacto con un proveedor a nivel internacional de cocina de todo el mundo ha sido motivo de incorporar este cangrejo tan desconocido en nuestra provincia. El cocinero destaca que “Nos sorprende su sabor y la cantidad de carne que tiene”.

El plato es una de las novedades de la nueva carta que acaban de estrenar Piñero y Carmen Adán, también propietaria y que ejerce como  jefa de sala. Ambos continúan con esa búsqueda de sensaciones, pero sobre todo con la exigencia y el respeto que tienen por los productos. Saben comunicar emociones y eso se transmite en una cocina de memoria de sabores que nos hace viajar a través de cada plato. Jóvenes formados en la Escuela de Hostelería de Cádiz y que son parte de ese cambio generacional experimentado de nuestra provincia y que llevan la humildad como valor más preciado en un cocinero y profesional de sala. Desde la apertura de La Candela, en la Calle Feduchi, 3 (Cádiz), el 23 de octubre de 2012, el local ha sido el punto diferencial que necesitaba la gastronomía de la capital.

En la nueva carta también hay toques orientales. En esta ocasión se trata de un “Bao, Bollo de pan Chino al vapor relleno de cerdo y jengibre con huevo de codorniz frito”. Se presenta en una vaporera de bambú. El Bao es un bollo de pan que comen los chinos, super equilibrado porque las cocciones son al vapor, con lo que se consigue una miga jugosa. El pan que tiene forma de bola redondita se hace con una harina especial y su fermentación es lenta . La cocción al vapor será una de las grandes apuestas de La Candela para su nueva carta, un método que es usado para preparar muchos platos, dada la enorme ventaja de que conserva mejor la calidad nutriente de los alimentos.

También será la primera vez que La Candela meta pasta al uso en su carta, y lo hará con unos “Rigattonis rellenos de espinacas, salmón y ricota, bechamel suave y pesto de avellana con aceite de albahaca”. El rigatoni es una pasta seca con corte recto y con estrías en su superficie exterior. El interior de los Rigattonis se rellena manualmente uno por uno con manga pastelera y se acompaña con una tartufatta (puré de trufa) por encima.

Asimismo estrenan  un “turrón de foie con polvo de café, pasión y frutos rojos “. En este plato se hace una terrina de foie normal con la peculiaridad de que lleva pan de especias en polvo mezclado, luego se cuaja y se guarnece con los frutos rojos y el puré de fruta de la pasión. Todo un placer para el paladar y la vista. Finalmente estrenan un carpaccio de ternera con mostaza verde y nueces, así como el bacalao confitado con hojas de limonero, puré de alubias y sésamo garrapiñado al curry.

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Candela, aquí.

Los bollitos Bao. Foto: Cedida por La Candela

 

 

 

 

Viewing all 954 articles
Browse latest View live