Quantcast
Channel: Cosas De Comé » Cádiz
Viewing all 954 articles
Browse latest View live

Aceitunas gordales aliñás con algas, miel y vinagre de Jerez

$
0
0

El cocinero gaditano Mario Jiménez Córdoba muestra una nueva forma de aliñar las aceitunas

El “aceituning” es una nueva tendencia culinaria que consiste en hacer aliños diferentes para las aceitunas. Se hace incluso, partiendo ya de aceitunas aliñadas a las que se le dan nuevos matices con los ingredientes que se les aporta. Cada año tiene lugar un concurso, a nivel nacional y entre alumnos de escuela de Hostelería donde estos muestran sus particulares recetas de aliños. En este concurso ya han logrado éxitos dos cocineros gaditanos. En el año 2013 era el cocinero Juan Carlos Borrell Muñoz de la Escuela de Hostelería de Sevilla el que lograba ganar el certamen. Este año el éxito se ha repetido con el cocinero Mario Jiménez Córdoba, de la misma escuela, el que ha logrado el galardón. Reproducimos la receta de Mario Jiménez titulada “aceitunas la mar de buenas”.

Las aceitunas gordales aliñás de Mario Jiménez Córdoba. Foto: Cedida por la página Aceituning.es

Ingredientes

Los ingredientes usados son los ideales para esta receta, pero se puede adaptar para todos los bolsillos y según los productos que se tengan.

  • 400 gramos de aceitunas gordales extra sin uueso – Ideales que no tengan aliño, solo la salmuera -
  • 20 gramos de Mixtura de Algas en Salazón de “Suralgae” (Aonori Verde, Ogonori, Lechuga de Mar)
  • 80 gramos de Aceite de Oliva Virgen Extra de Molino El Salado de Olvera
  • 15 gramos de miel de Madroño del Parque de los Alcornocales
  • 8 gramos de vinagre de Jerez
  • 8 gramos de salsa de Soja

Elaboración

Mezclar bien la miel con la soja y el vinagre. Añadir el aceite de oliva virgen extra consiguiendo una emulsión estable. Añadir las algas picadas y previamente desaladas y por último las aceitunas. Dejar macerar unas horas para que se impregne del aliño. Lo ideal es hacerlo unas 3 horas antes de degustarlas. Por último, servirlas, y según nos parezca, volver a emulsionar el aliño o dejarlo tal cual. El resultado será un aliño con toques dulces, salados y umami (conjunto de todos los sabores). El alga le aportará textura y sabor sin anular a la protagonista, la aceituna gordal.

Se recomienda su consumo con una copita de Manzanilla en Rama.

Esta receta pertenece al cocinero gaditano Mario Jiménez Córdoba. Mario, de 23 años lleva en su sangre el “gen” del cocinero. Es nieto de Gonzalo Córdoba e hijo de Mayte, la actual grente del restaurante El Faro e hija de Gonzalo. Formado en la Escuela de Hostelería de Sevilla logró vencer en este concurso y representó a Andalucia en la final nacional.

Más datos sobre el aceituning, aquí.

Mario Jiménez Córdoba fotografiado en el Ventorrillo del Chato donde actualmente está haciendo sus prácticas. Foto: Cosasdecome

 

 

 


Donde comer sushi en la provincia de Cádiz

$
0
0

Guía  con 19 sitios donde disfrutarlo

En Algeciras

 

Restaurante Sushi Japonés

El empresario chino Gao Xian de 33 años puso en marcha este establecimiento de comida japonesa a mediados de abril de 2014. El local tiene unas 80 plazas y alterna la cocina japonesa con la china. La estrella son los “makis” (los rollitos con arroz cubiertos de la pasta de algas) de salmón y de atún. También tienen sashimi. Preparan también el sushi para llevar.
Están en el centro comercial de la plaza de Andalucía, en la segunda planta, en los locales A y B. El teléfono es el 956634471 y abren todos los días en horario de almuerzos y cenas.

En Cádiz

 

Gadisushi

Representantes de lo que se ha bautizado como la cocina “japogaditana”. Tienen un puesto en el rincón gastronómico del mercado central de Cádiz, donde sirven una amplia variedad de sushis. Los más solicitados el de atún, langostino y el de salmón. Suelen hacer “estrenos” de forma habitual, el último uno de paté de atún. Tienen también servicio a domicilio y también para llevar.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Gadisushi, aquí.

Onsushi

Espacio dedicado al sushi en el pub Onside del Paseo Marítimo de Cádiz. Son cocineros de Gadisushi los que se encargan de prepararlo. Lo sirven tanto en el interior del establecimiento como en una terraza en pleno paseo marítimo. Lo que tiene más exito, las bandejas surtidas para compartir.
Onside está en la calle Amilcar Barca, esquina con Doctor Fleming. Ofrecen sushi todos los días.

Tataki Sushi & Gastrobar

Nuevo local. Acaban de abrir en este mes de julio. Tienen sushi y también más especialidades japonesas. Ofrecen algunas variedades de sushi poco vistas como uno de pez mantequilla con trufa, otro de huevos de codorniz también con trufa y otr de caballa marinada. También preparan el sushi para llevar y piensan poner en funcionamiento en las próximas semanas un servicio a domicilio en el que se podrá hacer los pedidos incluso por internet.
Están en la calle Muñoz Arenillas número 9. Su teléfono es el 856040790 y abren todos los días para almuerzos y cenas, excepto lunes.

En Chiclana

 

Feng Shui

Se fundó en el año 2006 y es otro de los veteranos. Local de grandes dimensiones. Tiene capacidad, contando la terraza, para más de 100 personas. Tienen una zona donde los cocineros, todos orientales, cocinan delante del cliente. La oferta de sushi es muy amplia. Los que más éxito tienen el de atún, el de salmón y el “California”. Los fines de semana tienen algunos especiales como uno de salmonetes que acaban de estrenar y que también ofrecen en sashimi (cortado en lonchas y crudo).

Tataki Sushi Bar La Barrosa

La iniciativa es de dos jóvenes empresarios gaditanos, los hermanos Gloria y Manuel Espinosa. El éxito ha sido tal que, aunque abrieron en 2013, este año acaban de abrir su segundo establecimiento en Cádiz. Sirven un amplio surtido de sushis. Tienen también tartar y preparan bandejas para llevar.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Tataki Sushi Bar, aquí.

En Chipiona

 

D’Asia

Un proyecto con mucha fuerza con un conocido especialista en cocina japonesa a la cabeza, el cocinero Don Vienne que ya triunfó con esta disciplina en el hotel Fair Play de Benalup. Cuentan incluso con un maestro de Sushi, Ku-chi. Ofrecen también sushi para llevar
El restaurante D’Asia está situado en el paseo Costa de la Luz número 29 y su teléfono es el 956371100. Abren todos los días, excpeto los lunes, sólo para cenas.

En Jerez

 

Kiri

Un establecimiento muy conocido en Jerez. Tiene dos locales. Es de los pioneros en la provincia. Dirigido por el cocinero coreano Yi Jian Qi. . La base de la carta está en los sushis, tango nigiris como makis, muy variados y se complementa también con diferentes tipos de sashimis, tempuras y teppanyaki, el preparado a la plancha al estilo oriental. Muy famosos también sus rollitos de marisco.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Kiri, aquí.

En Jerez funcionan también otros dos restaurantes especializados en Sushi. Por un lado está Sushi Sake, en la plaza del Minotauro (teléfono: 956341372) y Oishii Jerez, en la avenida Medina Sidonia (teléfono: 856158970). Ambos tienen servicio a domicilio.

En La Línea

 

Gin Sushi Bar

Esta establecimiento que abrió a finales de diciembre de 2013 combina dos de los productos de moda, el sushi, y los gin tonic. La oferta de sushi es amplia y los hacen con la ayuda de una franquicia dedicada a este producto, Sushimore.

Horarios, localización y más datos de Gin Sushi Bar, aquí.

En El Puerto de Santa María

 

Bamboo Sushi Bar

Abrieron a principios de 2013. Fue de los primeros en abrir en torno a la figura del “sushi bar”, establecimientos especializados en este producto y que son habituales en otros países del mundo. Su producto estrella es el sushi con pez mantequilla, uno de los más famosos en Japón. Preparan el sushi para llevar.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Bamboo Sushi bar, aquí.

En Rota

 

Pink Pepper

Curioso establecimiento que mezcla comidas de diversos paises. Tienen pizzas, comida mejicana, de Estados Unidos y también sushi. Sus dos fundadoras, Rocío Puyana y Marta Mas, vienen precisamente de una cadena inglesa dedicada a este último producto. Las estrellas de la carta los sushis que combinan aguacate con gambas. También preparan la comida para recoger.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Pink Pepeer, aquí

En San Roque

 

Kamakura

Los pioneros en la provincia de Cádiz. Abrieron en 1997 y lo puso en marcha la familia japonesa Tezuka. No sólo tienen sushi sino también comida tradicional japonesa. Hacen “Teppanyaki”, productos a la plancha delante del cliente”. Su producto estrella el sushi “toro” realizado con ventresca de atún.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Kamakura, aquí.

En Sanlúcar

 

Taberna Argüeso

La pareja es de las más apreciadas por los especialistas, manzanilla en rama, recién sacada del barril y sushi. José Manuel Avila, el propietario de esta singular taberna que triunfa en Sanlúcar con sus platos de atún rojo de almadraba, se fue hasta Murcia para aprender a preparar sushi. Lo pone todos los sábados, y los hace de 5 formas diferentes. No faltan, evidentemente, ni el de atún, ni el de langostinos.
Horarios, localización, teléfono y más datos de la taberna Argüeso, aquí.

La Lobera

Bar de tapas que se ha convertido en Sanlúcar, en poco tiempo, en su sitio muy elogiado por ofrecer propuestas diferentes. Entre ellas está el sushi. Empezaron ofreciéndolo los fines de semana, pero este verano se han decidido, en vista del éxito, a ponerlo todos los días. También ofrecen tataki de salmón y de atún.
Horario, localización, teléfono y más datos de La Lobera, aquí.

En Tarifa

 

Surla Tarifa

Comenzaron a servirlo hace cuatro años. Sólo lo sirven por la noche. Lo tienen con atún y también con salmón, aunque ahora están especializándose en hacerlo con pescado de la zona como el mero, el pargo, la corvina o el borriquete. Los que tienen más éxito son el de atún y cebolla crujiente y el “Arcoiris” que ehacen con aguacate y 3 tipos de pescado. Lo preparan también para llevar. Los fines de semana conviene reservar.
Surla está en la calle Pintor Pérez Villalta número 64. Su teléfono es el 956685175 y abren todos los días excepto miércoles.

En Vejer

 

Sushi Time

Puesto del mercado gastronómico de San Francisco, la antigua plaza de abastos de la ciudad, dedicado al sushi. Abrieron en diciembre de 2013 y está dirigido por dos jóvenes empresarios, Juan Moreno y David Ortiz. Lo preparan también para llevar.

Horarios, localización, teléfono y más datos del Mercado Gastronómico de San Francisco, aquí.

En Zahara de los Atunes

 

La Morada

Aunque en el pasado mes de abril el local cambio de dirección, los actuales gerentes han decidido mantener el sushi en la carta debido a la buena demanda que tiene. Ofrecen un plato surtido con varios tipos.
La Morada está en la calle Ramón Inclán número 1. Su teléfono es el 606359821 y abren todos los días.

Cervecería bar Zoko

El cocinero argentino Peter Alexander, que antes regentaba también La Morada, ofrece el surtido de sushi en el establecimiento que abrió en 2013 y dedicado a tapas. Tienen un surtido que ofrecen diariamente.
Horarios, localización, teléfono y más datos de Zoko, aquí.

Si conoce algún sitio de la provincia donde sirvan Sushi de calidad y no aparece en esta guía añadaló debajo en la sección de comentarios o envie un mensaje a pepemonforte@cosasdecome.es

Más información sobre el sushi en la provincia de Cádiz, aquí.

La fiebre del arroz blanco

$
0
0

Los bares de Sushi se extienden por toda la provincia. Desde 2013 han abierto más de 10 establecimientos. El número de locales que ofrecen esta especialidad japonesa basada en el arroz y el pescado crudo se ha duplicado en un año y supera ya la veintena

Ofrecemos la guía para come sushi en la provincia de Cádiz (verla aquí)

El sushi ha llegado incluso hasta a las tabernas, como la de Argüeso en Sanlúcar que exhibe este cartel bajo los barriles de manzanilla en rama. Foto: Cedida por la Taberna Argüeso

Texto: Pepe Monforte

“Nos acaban de contratar un surtido para 50 personas. Es para un bautizo” señala Marta Mas, copropietaria de  Pink Pepper, un bar que ofrece Sushi en Rota, dentro de un surtido de cocinas internacionales. Lo de las mediasnoches con jamón yó y queso parece ya casi una leyenda. En las empresas de catering ofrecer sushi como uno de los atractivos del agapé es ya habitual. Mauricio Navascues, que regenta Gadisushi y que se ha convertido en uno de los referentes de este movimiento, destaca que ya “nos han contratado en varias bodas en el Hotel Atlántico para que se lo preparamos a los invitados”.

Luis Núñez, gerente del catering El Faro, una de las empresas de más prestigio en este campo, destaca que “lo hemos incluido también en nuestra oferta de aperitivos para las celebraciones porque el público lo pide. Aunque el último grito y lo que está pegando más ahora es poner en las bodas un carro con ostras, que se abren delante de los comensales, y cava”, destaca este experimentado profesional.

Mauiricio Navascues no cree que el Sushi sea una moda: “Esto ha venido para quedarse. Lo que ha pasado es que nosotros hemos llegado tarde a este movimiento pero los bares de sushi son algo extendido desde hace mucho tiempo en los paises más avanzados del mundo”. Lo cierto es que fenómeno se ha desbordado en los últimos dos años. Entre 2013 y lo que llevamos en 2014 se han contabilizado en la provincia más de una decena de aperturas de establecimientos dedicados al sushi, eso sin contar las inmumerables catas de productos japoneses con jereces, una pareja bastante acertada según todos los expertos. De hecho el mercado japonés es uno de los más importantes para los vinos del Marco.

Kamakura, el pionero en 1997

El primer restaurante dedicado al sushi que se abrió en la provincia fue Kamakura, un establecimiento que continúa funcionando en Sotogrande, la urbanización de lujo situada en San Roque. Se puso en marcha 1997 cuando vino al Campo de Gibraltar la Ryder Cup, un torneo de golf que enfrenta a un equipo de Estados Unidos y a otro de Europa y donde se arrejunta lo mejorcito de eso de meter la bolita en el boquete. Por entonces la familia Tezuka, que montó varios campos de golf en la zona, quiso poner también en España un poquito de su cultura gastronómica y abrió este restaurante cuyo nombre se refiere a una zona de Tokio, de donde proceden los Tezuka.

El establecimiento, uno de los pioneros del país,  sigue viviendo sobre todo de la clientela internacional y ha sido, durante muchos años, un referente en España de la cocina japonesa. De hecho en el local no sólo tienen sushi sino una amplia muestra de la cocina tradicional de este país. Los cocineros, que en la actualidad son filipinos, se forman en Japón antes de prestar servicio en este local del Campo de Gibraltar.

En Kamakura existe incluso un reservado donde se come a la manera japonesa, sentados en el suelo, aunque con una sillas para hacer la postura más cómoda. Foto: Cedida por el restaurante Kamakura.

El negocio del sushi seguiría llegando a la provincia de la mano de empresarios orientales. El segundo establecimiento famoso en aparecer en escena fue el “Feng Shui”. De la mano del empresario Luis Shi, abrieron en Chiclana en el año 2006 y rapidamente se extendieron por la provincia hasta tener 3 locales. De todos modos, al principio, la gran estrella de la casa era el “teppanyaki”, una mesa en torno a una plancha donde se sitúa un cocinero a hacer productos, con algunos toques malabares. Feng Shui sigue abierto en Chiclana y ahora la estrella de la casa es el sushi. El último que han incorporado, lo hacen los fines de semana, es el de salmonete.

También lograría captar al público inmediatamente el coreano Yi Jian Qi, que puso en marcha el famoso “coreano” de Divina Pastora en Jerez en 2009. Sus rollitos de marisco, una versión refinada de los famosos rollitos imperiales, sus teppanyaki y sus sushis han conquistado al público de la ciudad de tal manera que en este mismo año han abierto un segundo establecimiento en la calle Consistorio, en pleno centro y justo al lado de dos grandes de la gastronomía jerazana, la Cruz Blanca y Albores. Allí han estrenado nuevo nombre “kiri”, que hace mención a un árbol famoso en la cultura oriental.

Yi Jian Qi en su nuevo restaurante de la calle Consistorio. Foto: Cosasdecome

En Benalup también triunfó otro restaurante de comida japonesa “Asia” en el hotel Fair Play, ya cerrado. Ahora el cocinero que lideró este establecimiento, Don Vienne, está al frente de las cocinas de otro local que ha abierto en Chipiona especializado en sushi, D’Asia, situado en el hotel Playa de Regla

En Tarifa está otra de las pioneras en lo del sushi, la cocinera italiana Valentina Genna. Un cocinero filipino le enseñó la especialidad y hace unos cuatro años que su establecimiento, Surla, uno de esos bares con encanto situados a dos pasitos de la playa, lo sirve, sólo por las noches.

Valentina señala que “los dos primeros años fueron difíciles con el sushi. Había ciertas reticencias pero ahora es uno de nuestros productos estrella. Los fines de semana hay que reservar porque la demanda es alta”.

Pero “la fiebre del arroz blanco” ha llegado también a los nativos. Mauricio Navascues, periodista, hombre de comé, apasionado en lo que hace, se fue a enamorar del sushi allá por Portugal, en Oporto. Una cena con su mujer en “Góshó”, un afamado bar de esta especialidad, le cambió la vida. Comenzó a interesarse por todo lo que tuviera que ver con esa mágica combinación de arroz, algas y, fundamentalmente, pescado crudo o poco condimentado. Las cenas en su casa a base de sushi se hicieron tan famosas que empezaron a hacerle pedidos. La cosa terminó en “Gadisushi”, uno de los primeros puestos que se abrieron en el rincón gastronómico del mercado central de abastos de Cádiz. Es fácil encontrar colas en su puesto con gente que busca probar la cocina “japogaditana” de Navascues. El cocinero ha sido capaz de crear combinaciones entre el sushi y productos tan gaditanos como las tortilitas de camarones, aunque su principal acierto ha sido combinar la fórmula con los pescados de la tierra. Una de sus esepcialidades más vendidas es el sushi con ventresca de atún rojo de almadraba que compra habitualmente a su vecino Fernando Coucheiro, que regenta una pescadería en la misma plaza.

Gadisuhi, que también lleva sus productos a domicilio, cuenta ya con un segundo establecimiento en Cádiz y sirve sus especialidades en el bar de copas Onside, en el paseo marítimo de Cádiz, una de las zonas gastronómias por excelencia de la ciudad.

El número de establecimientos se ha disparado en el último año. Ha habiado aperturas en Algeciras, Chiclana, La Línea, Jerez, El Puerto de Santa María, Chipiona, Rota o Vejer, todas ya lideradas por empresarios locales. El fenómeno ha llegado incluso a las tabernas. Así en Sanlúcar, en la taberna de Argüeso, un sitio de esos con encanto en pleno centro, los fines de semana es una de las estrellas del establecimiento. José Manuel Avila, su propietario, se fue hasta Murcia a recibir clases de un cocinero filipino especialista en la materia. La idea, visto el éxito de la propuesta, es ampliar el servicio a todos los días.

La última inauguración ha sido en este mismo mes de julio y la han protagonizado dos jóvenes empresarios gaditanos, los hermanos Gloria y Manuel Espinosa, que acaban de abrir en la calle Muñoz Arenillas “Tataki sushi and gastrobar”. Lo hacen avalados por el éxito del bar que abrieron el año pasado en la playa de La Barrosa en Chiclana. La oferta incluye ahora, además, del sushi, otras especialidades japonesas.

Manuel Espinosa (polo amarillo) junto a su equipo en el establecimento que acaban de abrir en la calle Muñoz Arenillas. Foto: Cosasdecome

 

 

Han tenido que buscar cocineros en otras provincias ya que el boom ha hecho que encontrar especialistas en platos japoneses se haya convertido en una labor difícil.
Una de las novedades que ofrecen y que está teniendo más éxito en esa combinación Cádiz-Japón, es un sushi que lleva caballa. La maceran en una mezcla de sal con vinagre de arroz y luego la sirven cuidadosamente fileteada. De todos modos el sushi más original de la provincia es la parodia del plato que ha hecho el cocinero gaditano Emilio Cueto, que mantiene en su carta de la Granja Santa Ana, un “sushi de papas aliñás” en el que sustituye el arró en blanco por una mousse del plato gaditano. Luego envuelve el conjunto en las algas japonesas y le da la tradicional forma de rollo al preparado.

Atún y salmón, los más solicitados

De todos modos los sushis que más triunfan son los de atún y los de salmón, los más tradicionales. En ello coinciden todos los propietarios de establecimientos. Estos suelen presentarse en lo que se llama en la jerga en amarillo los “nigiri”, unos pequeñitos pegotitos de arroz, perfectamente moldeados sobre los que se colocan las lonchas de pescado. También triunfa la versión “americana” de los sushis, los “rolls” en los que lo que envuelve la mezcla es el arroz, en vez de las algas, como ocurre en el sushi básico.

También triunfa el sushi más “de escuela” japonesa, el que se hace con pez mantequilla, un tipo de pescado que se pesca en el Pacífico, muy graso y que está especialmente indicado para este plato.

Mauricio Navascues señala que el arroz, que es la base de esta cocina, “está muy lejos de lo que aquí conocemos como un arroz en blanco. Es un arroz especiado, muy mimado. Yo utilizo la variedad de arroz japónica. El que uso procede de California. Lo primero que hay que hacer es lavarlo bien para tratar de quitarle almidón. Luego se cuece en agua y el toque final, una vez enfriado, está en el aliño con vinagre de arroz. Es muy importante utilizar un vinagre de arroz puro. Curiosamente no se le pone sal”.

No cabe duda de que el éxito del sushi hay que relacionarlo en Cádiz con otro fenómeno, la importancia que tiene en la cocina japonesa el atún rojo de almadraba. Los japoneses que venían en los barcos para llevarse el mejor atún de Barbate hasta su país mostraron a los cocineros locales la forma de prepararlo allí. Así ha surgido en la provincia una nueva cocina en torno al atún, preparado crudo y que ha desarrollado, sobre todo, El Campero de Barbate, verdadera referencia en este campo. Así, platos como el sashimi (lonchas de pescado maceradas) o el tataki (trozos de pescado aliñado y pasados muy ligeramente por la plancha, quedando el interior crudo) se han extendido incluso más que el sushi y está en las cartas de numerosos establecimientos.

Pinche aquí para ver la guía con los mejores sitios para comer sushi en la provincia de Cádiz

Especialidades de sushi de Gadisushi. En primer plano unos nigiris preparados con atún rojo de almadraba y detrás otro tipo de sushi en el que intervienen espárragos de mar de las salinas hechos en tempura, el rebozado japonés. Foto: Cosasdecome

 

 

 

 

 

Tataki sushi & gastrobar

$
0
0

Comida japonesa para tomar y para llevar

El logotipo de Tataki

Nombre del establecimiento: Tataki sushi & gastrobar

Dirección: Calle General Muñoz Arenillas número 9  (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 856040790
Horario: Abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto lunes.
Fecha de apertura: Abrieron el 4 de julio de 2014. La iniciativa es de los hermanos Gloria y Manuel Espinosa, los mismos que tienen en Chiclana, en la zona de la Barrosa otro bar de sushi con el nombre de Tataki Sushi Bar (más información aquí).
Descripción: Establecimiento dedicado a la cocina japonesa. La decoración es sencilla con tonos blanco y verde. En el interior hay mesas bajas y altas para comer y fuera alguna mesa en una pequeña terraza. La atracción principal es el sushi con una variedad de propuestas bastante amplia, aunque también ofrecen tartar, tataki o sashimi con varios pescados, además de arroces y pastas al estilo japonés. Algunas opciones de “teppanyaki”, los productos a la plancha al estilo de este pais asiático. Algunos platos también especiales para los niños. La comida también la preparan para llevar y su idea es poner en las próximas semanas serviciio a domicilio.

Web: tatakiclub.com

Más información sobre este establecimiento, aquí

Este establecimiento aparece en la guía gastronómica de Cádiz (verla aquí)

Ficha actualizada a 19 de julio de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Imágenes del establecimiento. Debajo la plantilla que lo atiende. En la esquina, con polo amarillo, Manuel Espinosa, uno de los propietarios. Fotos: Cosasdecome

 

Las croquetas del puchero de la taberna del Anteojo

$
0
0

El tapatólogo Javi Osuna recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Javi Osuna a través del formulario para recomendaciones de Cosasdecome (verlo aquí) recomienda las croquetas del puchero con hierbabuena que ha probado en la taberna del Anteojo, un establecimiento que ha abierto este año en Cádiz

Javi señala: “He de decir que, en puridad, su descubridora fue mi amiga la tapatólogadiseñadora, Tere Torres. Ahora bien, cuando esas croquetas del puchero, orondas, contradiciendo su \”obloidal\” tradición, entraron en mi boca, supe que eso \”no era normá\”. Un perfume de yerbabuena inundó paladar, cielo y paraíso de boca. La bechamel en su punto exacto de cremosidad. Creo que su cocinero es Luis Ripoll: que sabe echarle melodías al noble arte croquetil (sugiero sea invitado al venidero II Simposium Croquetero) y felicidades a la familia Ferradans, a la que le deseo todo el éxito”.

Horarios, teléfono y más datos de la taberna del Anteojo, aquí.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

Vista exterior de la taberna del Anteojo. Foto: Cosasdecome

 

Pescado frito en carrusel

$
0
0

El chiringuito “Pez frito” situado en la playa de Cortadura propone una nueva visión del freidor. Ofrecen el “rodizio”, una fórmula que permite pedir todas las raciones de pescado que se quieran entre las frituras que van pasando por las mesas. Cada fritura va aderezada por encima con diferentes condimentos y acompañada con tres salsas para mojar

Imagen del nuevo chiringuinto "Pez Frito". Foto: Cosasdecome

Texto: Pepe Monforte

El pescao frito y la playa son pareja de hecho desde hace mucho tiempo. En la playa de Cádiz los freidores estuvieron presentes incluso con su cristal en donde se expone el pescado, uno de los rasgos característicos de estos establecimientos. Era allá por la segunda mitad del siglo XX cuando aún existían las casetas de la playa ahora genialmente convertidas en estuches para bombones por la empresa gaditana Pancracio. Ahora, ya en el siglo XXI, el freidor vuelve a la playa aunque lo hace de una manera renovada y bastante novedosa. El artífice es el empresario Raúl Cueto, el mismo que tiene otro chiringuito novedoso en las inmediaciones, el Nahu Beach y el que también regenta otro establecimiento con estilo propio en el Paseo Marítimo, Arsenio Manila.

Cueto conoce bien tanto el tema de los chiringuitos, como lo de vender pescado en la playa. Recuerda que su padre, Arsenio Cueto, lo tenía como uno de los atractivos de su establecimiento playero. Ahora él ensaya una nueva fórmula, un freidor, sin cristal  donde se expone el pescado pero con otra figura llamativa para ponerlo, la del “rodizio”. El empresario señala que esta fórmula hostelera se explota con éxito en Portugal y en Brasil y se aplica, sobre todo, en asadores donde van saliendo distintos tipos de asados a la sala y el cliente escoge los que quiere, sin limitación de cantidad. Para hacerlo ha pagado un precio fijo. Es una variante del buffet, aunque más refinado.

En Pez frito la fórmula se aplica a las frituras. El pescado se puede comer a la forma tradicional, pidiéndolo por raciones o por medias raciones, pero si el cliente lo prefiere paga 12 euros y come el pescado frito que quiere. La fórmula sólo se aplica para mesas completas que pueden ser desde 2 a los comensales que sean. En el chiringuito hay incluso tres grandes mesas centrales que se pueden compartir entre bastantes “inquilinos”. Una vez que el cliente ha elegido comer con “rodizio” se le sirve un aliño, también incluido en el precio y a partir de hay comienza “el carrusel de pescados fritos”. De la cocina empiezan a salir fuentes de pescado y el camarero va pasando por las mesas que se han acogido a la fórmula. Les enseña lo que lleva y les propone si quieren tomarlo. En caso de respuesta positiva les pone el pescado en unas tablas que tienen en las mesas cubiertas por el tradicional papel de estraza. Cada cierto tiempo van pasando fuentes con distintas especialidades y se les sirve a los clientes hasta que estos digan que ya han terminado.

Los boquerones fritos se sirven con perejil y ajo por encima. Foto: Cosasdecome

Uno de los toques innovadores es que las tablas se sirven acompañadas de tres salsas que van desde cuatro tipos de mayonesas, un par de mojos canarios, la tártara, que va muy bien con el pescado frito, un par de propuestas de estilo oriental e incluso kepchupt…que hay gente pa tó, en total 12 posibilidades.

El segundo toque innovador es que los pescados después de fritos, llevan por encima un “aderezo” diferente para cada uno. Así el gallo, que va cubierto con una mezcla de harinas de trigo y arroz con vino blanco de la provicia de Cádiz y agua con gas, para que quede como un rebozado, lleva por encima ralladura de limón. Las puntillitas se sirven con trozos de algas y orégano por encima, los chocos con unos pequeños taquitos de queso Cheddar y cebolla crujiente, una fórmula estrenada ya con éxito en Arsenio Manila y los chipirones van con un poco de queso Feta, un queso fresco griego de un sabor un poco más ácido del que se hace en la provincia. En total hay 14 tipos de pescados diferentes. No faltan los clásicos del freidor como la merluza, aunque se sirve en lomos y no en tajás, los chocos, las gambas o el cazón en adobo, aunque también se ofrecen especialidades menos habituales en estos establecimientos como las doradas, los salmonetes, los boquerones, el atún rojo, el pulpo o el bacalao.

La mayoría van fritos con harina de trigo, la habitual de los freidores, aunque el atún va empanado y algunas especialidades como la dorada o los salmonetes se frien con una mezcla de harinas de trigo y garbanzo, la que se usa para las tortillitas de camarones.

Los precios de las raciones, si no se quiere usar el rodizio, van desde los 7,5 euros, los boquerones o el cazón en adobo, a los quince que vale la dorada que se sirve por piezas troceadas. De la mayoría de las especialidades se pueden pedir también medias raciones que van desde los 4.5 a los 7 euros.

En la carta también hay algunas frituras de verduras (calabacin, pimientos verdes o berenjenas) y tiritas de pollo o cerdo. Hay también pescados a la plancha como sardinas, la caballa, la dorada o el pulpo. También se ofrecen tres tipos diferentes de arroces aunque estos se sirven para un mínimo de 4 personas.

No falta tampoco otro elemento habitual de los freidores y son los aliños para acompañar al pescado. Tienen pimientos asados, tomates aliñaos, papas aliñás, con alioli o incluso patatas fritas casras que se sirven aderezadas con pimienta, sal y perejil.

El pescado frito se ofrece desde las 12 de la mañana, cuando abre el chiringuito, hasta las 5 de la tarde y luego desde las 8 de la tarde y hasta las 12 de la noche. También se puede pedir para llevar y lo envuelven en los típicos cartuchos de papel de estraza.

El establecimiento diseñado y montado por la empresa gaditana Maderas Impregnadas para Exterior, cuenta con una parte central acristalada en la que está dispuesta una barra con contrabarra y mesas. Fuera, ya sobre la arena, hay más mesas y en la parte más cercana al agua unas hileras de hamacas cubiertas con sombrillas y donde también los camareros sirven a las personas que las ocupen, al igual que ocurre en el cercano Nahu Beach, de la misma empresa.

El local también ofrece algunos toques gourmet como el vermouth de la bodega Francisco Cala de Jerez  y una amplia colección de cócteles, además de batidos de frutas y helado.

El establecimiento, que se inauguró el 18 de julio, abre todos los días desde las 12 del mediodía y hasta la madrugada. El teléfono es el 685461557 y está situado al comienzo de la playa de Cortadura, tras pasar el fuerte de Cortadura.

En el centro del chiringuito hay tres grandes mesas. Foto: Cosasdecome

Vista exterior del nuevo chiringuito. Foto: Cosasdecome

El Horno Nuestra Señora en Cádiz abre tienda en la avenida Cayetano del Toro de Cádiz

$
0
0

Con esta nueva apertura,y la que hizo en diciembre en la calle Colón de San Fernando, la firma suma ya ocho despachos

Vista exterior del nuevo despacho del Horno de Fátima en Cádiz. Foto: Cosasdecome

El Horno Nuestra Señora de Fáltima, el obrador de pastelería y panadería con sede en Conil, acaba de abrir su octavo despacho en la provincia y lo hace en una nueva ciudad, en Cádiz, en la que hasta ahora no estaban presentes. La nueva tienda está en la avenida Cayetano del Toro esquina con Pintor Godoy en el barrio de La Laguna y con este nuevo punto de venta, al que hay que unir el que abrieron el pasado mes de diciembre en la calle Colón de San Fernando, tienen ya presencia, además de las ciudades citadas, en Chiclana.

El nuevo despacho, tiene las mismas especialidades que los restantes y venden pan, hecho por ellos mismos, además un abundante surtido de bollería, empanadas saladas, que también tienen ya una importante presencia en la firma y dulces típicos de la zona como los Roscos de Semana Santa, que elaboran durante todo el año, además de magdalenas, cortadillos o sus medias lunas. También elaboran tartas y dulces.

Horarios, localización, teléfonos y más datos del Horno Nuestra Señora de Fátima, aquí

Imagen del despacho de la calle Colón que abrió en el pasado mes de diciembre. Foto: Cosasdecome

 

 

Sábado 2 de agosto: Flamenco y jereces en el Hotel Atlántico de Cádiz

$
0
0

Se degustarán vinos de González Byass, acompañados con música

La revista digital “Los Caminos del Cante” en colaboración con el Hotel Atlántico y la bodega González Byass organiza el próximo sábado a partir de las nueve de la noche un espectáculo en el que se combinarán vino, gastronomía y flamenco.

El acto comenzará con una cata comentada de 5 vinos por el experto en flamenco y director de la página José María Castaño. En ella las pruebas de los vinos se irán alternando con coplas y las intervenciones de Castaño. Posteriormente habrá un coctel en la terraza del hotel, con vistas al mar.

Las reservas se pueden hacer en el propio Hotel Atlántico (más datos aquí) o en la página Los Caminos del Cante en el teléfono 956339592. Toda la información y precios aquí.

Si quiere anunciar algún evento en Cosasdecome, utilice este formulario

 

 


Don Pan reabre su establecimiento de Bahía Sur tras la remodelación de la zona de bares del complejo comercial

$
0
0

La firma amplia su oferta de desayunos y meriendas con una línea de pizzas artesanales, pasta fresca italiana y cócteles. Estrenan un obrador de helados hechos con frutas naturales y con propuestas novedosas como el de queso de Alcalá u otro de aceite de oliva

Una de las copas de helados de Don Pan servida en la terraza del establecimiento con estupendas vistas sobre la Bahía de Cádiz. Foto: Cosasdecome

Hasta cuatro cartas diferentes ofrece el nuevo establecimiento de Don Pan en el centro comercial de Bahía Sur que se inauguró el pasado 17 de julio. El establecimiento  ha permanecido cerrado durante 7 meses, el tiempo que se ha necesitado para que la empresa propietaria del complejo comercial, la multinacional Unibail Rodamco, remodele toda la zona dedicada a la restauración del edificio y para que la propia Empresa Ordoñez, la firma familiar propietaria de Don Pan, también haya aprovechado para remodelar de forma sustancial tanto la oferta del establecimiento como su estética.

El nuevo Don Pan se orienta ahora con mucha más fuerza hacia la imponente terraza que tiene el establecimiento con vistas al interior de la Bahía de Cádiz. El espacio tiene capacidad para unas 200 personas que se sitúan frente  a un paseo marítimo en el que se ha reforzado de forma notable la presencia de vegetación. La nueva terraza, una vez que pase el verano estará cubierta lo que permitirá a la firma tenerla abierta durante todo el año.

Una de las características del nuevo espacio, que tiene 214 metros cuadrados, es que permanecerá abierto desde las nueve de la mañana hasta la madrugada, tiempo en el que la cocina estará siempre abierta y en el que se irá cambiando la oferta gastronómica conforme avance el día. Hasta cuatro cartas se irán sucediendo, una de desayunos, otra centrada en una oferta de comida internacional pero realizada con productos de calidad, una tercera de meriendas y una cuarta centrada en pizzas, con hasta 28 variedades diferentes.

Chelo Ordoñez, la encargada del Marketing de la empresa, señala que “la idea que ha marcado la nueva etapa del establecimiento es la apuesta por los productos naturales y también la de ampliar nuestros servicios de tal manera que las personas que se sienten en este espacio, con esas preciosas vistas sobre la Bahía, siempre tengan una oferta gastronómica indicada para ese momento y con productos sanos y de calidad”.

La primera de las cartas está centrada en los desayunos: Varios tipos de cafés, infusiones ecológicas, zumo natural, batidos realizados con helados naturales y para acompañar pan del que ellos elaboran en su propio obrador en Cádiz. Tienen molletes, tanto normales como integrales, pan de molde o incluso pan de soja. La oferta se complementa con dulces y la afamada bollería de la firma con croasans, cuñas de chocolate o donuts, que se pueden pedir también rellenos con nata o con helado. También hay una tarta especial sin gluten o sin azúcar.

La terraza tiene estupendas vistas a la Bahía. Foto: Cosasdecome

 

 

Luego ya hay una carta para picar, que se basa en comidas ligeras, muy en la línea de las cafeterías y que tiene un sostén importante en los sandwiches y en los molletes. La carta para el mediodía y las cenas se abre con un amplio capítulo de ensaladas, hasta 9 diferentes, para seguir con varias propuestas de filetes de lomo de cerdo acompañado con salsas y un plato de filetes de pollo de corral con verduras, para los que quieran cuidar la línea. Hay también alitas de pollo, croquetas, hamburguesa realizada por ellos mismos con carne de buey, nachos o paella. La carta finaliza con sandwiches y otra dos propuestas de cocina mejicana, ahora de moda, con unos nachos con salsa de queso y carne y unos burritos (tortas de trigo que se envuelven con el relleno) con pollo, queso y una salsa picante.

El surtido de molletes alcanza las once especialidades y los hay desde jamón con tomate y aceite o pollo con alioli hasta de tortilla. Se da la posibilidad de pedirlos normales o integrales. Pero la apuesta más importante es por la cocina italiana. Así hay “bruschetas”, unas especie de pizzas en las que el relleno se coloca sobre pan, y una decena de platos de pasta, realizados con pasta fresca. Tienen desde lasaña de carne o vegetal a unos espaguetis al aljillo con langostinos o unos faggotinis a la crema de salmón. El surtido más llamativo es el de pizzas. La masa la hacen ellos mismos y con masa fina. Se ofrecen hasta 28 rellenos diferentes, todos realizado con tomate casero y a 6,50 euros la unidad.

Las meriendas con helados hechos con frutas frescas

Las meriendas ofrecen también muchas novedades. Se ofrece una especialidad que gusta mucho en Cádiz y que pusiera de moda la cafetería La Camelia: las tortitas con nata. A ello unen gofres, tartas y dulces de elaboración propia, batidos naturales o bollería. En este campo es donde también ofrecen la principal novedad y es la incorporación al establecimiento de una heladería artesanal. Don Pan ha creado un catálogo de 40 helados diferentes. Todos están realizados en el propio establecimiento y utilizando fruta y productos naturales para elaborarlo. Para ello se han asesorado con la empresa Prodotti Stella, que les ha ayudado a realizar las fórmulas magistrales de los helados. Además de los tradicionales ofrecen novedades como uno de aceite de oliva virgen extra realizado con aceite “Fuente de Piedra” de Málaga, otro mediterráneo, una mezcla de frutos secos y frutas, el de tocino de cielo, otro con vino Pedro Ximénez y otro especial que se realiza con queso de cabra payoya semicurado de la quesería de El Gazul de Alcalá. Los helados se pueden tomar tanto en copas surtidas, como en cucuruchos de galleta o tarrinas. Asimismo, al igual que el resto de productos de la carta, los dulces y la bollería se preparan también para llevar.

La actividad se mantiene también después de las cenas para la que también tienen disponible distintos tipos de cocteles y combinados.

La firma también mantiene abierta la cafetería que tiene a la entrada de Bahía Sur, que seguirá con la misma oferta que tenía hasta ahora.

Horarios, localización, teléfonos y más datos de Don Pan, aquí.

El Fogón de Mariana también continúa en Bahía Sur

Otra firma gaditana, El Fogón de Mariana (más información aquí), sigue también presente en este centro comercial donde mantiene el establecimiento que tiene a la entrada, junto al estadio, y el restaurante que también ha remodelado y que está situado junto a Don Pan.

Más información sobre la remodelación de la zona de ocio del comercial de Bahía Sur en La Voz de Cádiz (pinchar aquí).

Juan Pérez Gámez se ha encargado de desarrollar la nueva línea de helados naturales de Don Pan. En la foto aparece con el de queso de Alcalá de los Gazules, que le ha hecho especial ilusión ya que ha nacido en esta población. Foto: Cosasdecome

 

 

El Fogón de Mariana también continúa en Bahía Sur

Otra firma gaditana, El Fogón de Mariana, sigue también presente en este centro comercial donde mantiene el establecimiento que tiene a la entrada, junto al estadio, y el restaurante que también ha remodelado y que está situado junto a Don Pan.

El Tascón se hace con el bar del nuevo hotel del convento de Santo Domingo

$
0
0

Han colocado una terraza en el patio donde servirán tapas con horario ininterrumpido. También ofrecerán actuaciones musicales por lo noche

La entrada a la tapería El Convento: Foto: Cosasdecome

El Tascón, el conocido bar de tapas situado frente a la playa de Santa María del Mar, se ha hecho con la explotación del bar del hotel del Convento de Santo Domingo, inaugurado hace unos meses. El establecimiento ha puesto en marcha en este espacio “La tapería de El Convento”, un local que permanecerá abierto desde las once de la mañana y hasta la madrugada y donde habrá disponible durante toda la jornada una carta de tapas y medias raciones.

El gran atractivo del establecimiento está en la terraza situado en el claustro del antiguo convento, un impresionante patio sostenido por columnas y en cuya parte cubierta si sitúan las mesas del bar. A ello suman un pequeño salón interior. No hay barra. El atractivo del local se reforzará además con actuaciones musicales previstas por las noches y cuya programación publican en la página de facebook de la tapería de El Convento (verla aquí).

Joaquín Sánchez el gerente de El Tascón, que también regenta el bar de tapas Lassaletta, señala que han creado una carta especial para este nuevo establecimiento que gira en torno a la cocina gaditana y en la que se puede comer a base de tapas y medias raciones. Así no faltan las papas aliñás, los pimientos asados, los chicharrones de Chiclana o una tosta que recrea al típico “dobladillo de Cádiz” con melva, tomate y mayonesa.

En esta misma línea tienen los huevos de fraile, que son panizas aliñadas, la carrillada o las albóndigas de chocos. Los precios de las tapas están entre los 2,20 y los 2,50 euros y las medias raciones en torno a los 5,50.

La cocina está abierta desde las once de la mañana y hasta el cierre y durante todo el tiempo está vigente la carta. Asimismo tienen cócteles, postres y tartas para la merienda. La idea, en las próximas semanas, es incorporar también una carta especial con dulces conventuales, tanto para consumir en la propia tapería como para llevar.

La tapería de El Convento está en la calle Santo Domingo número 2. Abren todos los días y su teléfono es el 616042348.

Más datos sobre El Tascón, aquí.

El comedor interior y el del patio. Fotos: Cedidas por La Tapería de El Convento

 

 

La Parrilla de Matilde incorpora una heladería artesana

$
0
0

Tienen una colección de más de treinta sabores, además de horchata, todo elaborado por la heladería Per Piacere

El nuevo rincón dedicado a los helados en la parrilla de Matilde. Está atendido por la heladería Per Piacere. Foto: Cosasdecome

La Parrilla de Matilde, el restaurante situado en la plaza Ingeniero La Cierva y perteneciente al grupo del Mesón de las Américas, ha incorporado a su oferta de servicios una heladería merced al acuerdo de colaboración al que han llegado con la heladería Per Pieacere de Cádiz, que elabora helados artesanales.

El espacio dedicado a los helados está en la zona más cercana a la plaza Ingeniero La Cierva y en el se pueden comprar los helados tanto para llevar, en cucuruchos o en tarrinas de varios tamaños y también se pueden consumir en el propio establecimiento ya sea en copas o también en los otros formatos.

La oferta supera los treinta sabores entre los que están todos los tradicionales pero realizados con frutas frescas o productos naturales. También tienen horchata realizada con chufas que traen desde Valencia, granizados y batidos realizados con helados.

La heladería tiene el mismo horario del restaurante. Per Piacere también tiene otros dos despachos, uno en la avenida Ana de Viya y otro en La Laguna que abrirá en los primeros días de agosto.

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Parrilla de Matilde, aquí.

 

La degustación de atún de Urban Chic

$
0
0

El tapatólogo Pepe Landi recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Pepe Landi a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda la degustación de atún que ha tomado en el establecimiento Urban Chic de Cádiz.

En concreto Landi se refiere a una serie de tostaditas que el establecimiento ofrece a 1,5 euros cada una y que llevan diferentes preparaciones con conservas, semiconservas y salazones de atún. El tapatólogo señala:  “Este verano probé todos los canapesitos, a modo de pinchos, que pone en su cartita de atún. Cada uno a leruymedio. Exquisiteces Herpac combinadas con atrevimiento (mermelada de Urban 4 espárragos, lima, cebolla o tomate confitados, polvo de almendra…) para dar un resultado sencillo y novedoso a un tiempo. Me habría comido un par de cerones de casi todos, incluso containers, pero me conformé con catar uno di cadda. De los vinos que probé, me gustó el argentino Michel Torino, con esa uvita tan afable y amable llamada Malbec. Curioso también el tinto chileno, el chardonnay, que pongan Matarromera por copas… Notable, accesible la bodeguita, criaturita”.

Landi incluye este comentario en un “compendio” de recomendaciones tapatológicas donde también cita el “pacheri” con carne de toro de Auténtico, el nuevo italiano que ha abierto junto al mercado (más datos aquí), el rabo de toro de Sur Vinos y Tapas (más, aquí), las fabas con almejas de El Laurel (calle Obispo Urquinaona 3), “todo” lo de La Candela, otro establecimiento muy recomendado por los lectores en Cádiz (más información aquí), el sushi de Sushi Time en el mercado gastronómico de San Francisco en Vejer (más info aquí), y la oferta de cocina japonesa de Tataki Sushi & gastrobar en Cádiz (más información aquí).

Si quiere leer la crónica completa de Pepe Landi con todas sus recomendaciones pulse aquí.

Urban Chic está en la avenida Amilcar Barca número 41 en Cádiz. Su teléfono es el 856178551 y abren todos los días desde las doce y media de la tarde hasta las dos de la madrugada

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

Uno de los aperitivos con atún de Urban Chic. La foto es de Pepe Landi

 

 

 

Reflexiones tapatológicas sobre un higo chumbo, que no chungo

$
0
0

Un higo chumbo en todo su esplendor y ya sometido a un primer bocao. Foto: Cedida por el tapatólogo Gabriel Alconchel

A los reondos y durse cantaban los hombres rústicos por las calles. Conducían unas “amotos” (moto rústica) más viejas que el taparrabos de Tarzán. En la parte de atrás portaban dos peazos de cerones de esparto donde iba el preciado fruto.

Todos estaban morenos, no precisamente los pobres míos de ir a la playa y se tapaban con gorrillas, preferiblemente de acuadritos. Recuerdo que en el barrio la gente salía con los platos en la mano para que el hombre rústico les sirviera la “ocena”, unidad de medida por la que se vendían los higos.

No sabía muy bien si su nombre eran higos chumbos o chungos, porque los pobres míos eran de segunda división. Mientras sus primas hermanas las brevas, de suave frescor, y los higos negros, se lucían en las fruterías de tronio con el pomposo nombre de frutas de temporada, el se paseaba en serones por las calles, muertecito de calor y además con un abrigo de púas.

Siempre que mi madre salía a comprar la ocena, me enrolaba en la expedición para disfrutar de la ceremonia del pelado de los higos. Me llamaban la atención las peazos de manos de los hombres rústicos, capaces de derribar hasta un hipopótamo de una sola cachetá y como eran inmunes a clavarse las puyas…aunque yo creo que estas cuando impactaban en su piel, hasta rebotaban de lo hartas que estaban esas manos de coger higos, tagarninas, aceitunas y todo lo que se pudiera por el campo. Una vez uno relataba, mientras manejaba con destreza la navaja con la que pelaba los higos,  que una pitonisa intentó leerle las líneas de las manos y le dijo, chiquillo tu más que líneas lo que tienes aquí es la autopista Cádiz Sevilla de lo ancha que es.

Enrolarse en la expedición tenía como premio que me comía el higo de regalo que daban por la ocena en una demostración más de que el tres por dos no lo inventaron los chichinabos del Carrefú

Ya no se ven los hombres rústicos por las calles, por lo menos por los pueblos por donde me muevo, pero los higos no han dejado su carácter de segundones. No se venden en los puestos de las plazas, sino en los exteriores, casi clandestinos,  en bolsitas transparentes, que sustituyen a los platos de duralex de cuando había que llevar el envase puesto.

Pero los higos “chungos” siguen teniendo el encanto de lo salvaje, de todo lo que se come a chupetones, el encanto de que el caldo que sueltan te llegue hasta el codo. Deben de estar fresquitos y no comerte más de seis porque si te pasas te puede dar un tralará de cuarto baño.

Permitemé una solo pregunta ¿tú de que eres de los verdes o de los coloraos de final de temporada? Y segunda pregunta ¿es tapatologicamente correcto comérselos en una mousse con crujiente de sus pepitas?

Dedicado al tapatólogo Gabriel Alconchel, gran higuista.

 

El Colegio Oficial de Tapatólogos crea el uasatapa, un teléfono al que los lectores de Cosasdecome podrán enviar sus descubrimientos de tapas buenas

$
0
0

Al teléfono podrán enviar fotos y comentarios sobre una tapa que serán publicados en la sección de recomendaciones de los tapatólogos

El Colegio Oficial de Tapatólogos de la provincia de Cádiz ha creado una nueva herramienta (no asustarse con esta palabra) para que los lectores de Cosasdecome puedan recomendar las tapas que les gustan. A partir de hoy también lo podrán hacer a través del servicio WhatsApp de sus teléfonos móviles. Así podrán enviar fotos con la tapa que recomiendan y los comentarios oportunos al teléfono 678821824, el “uasatapa”, como ha bautizado a esta utilidad la mayonesada institución.

Para que las recomendaciones sean publicadas se requerirá el nombre y, al menos,  el primer apellido del lector que recomiende la tapa para garantizar así la veracidad de las recomendaciones. Este nuevo método de recomendación se une a los ya existentes en Cosasdecome. Así, para recomendar una tapa, un dulce o un producto gourmet elaborado en la provincia de Cádiz se pueden utilizar los siguientes métodos, además del “uasatapa”:

El primero es rellenar el formulario de Cosasdecome para recomendaciones . Asimismo se pueden hacer las recomendaciones a través de  las páginas de Cosasdecome en twiter o facebook: Cosasdecome o Club de tapatologos. Finalmente se pueden hacer a través del  correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es

Con este nueva “herramienta” el colegio pretende facilitar las contribuciones de los tapatólogos para el desarrollo de la Ciencia de la Tapatología. En los pocos meses que lleva este apartado en funcionamiento ya se han registrado cerca de 500 recomendaciones.

Animaté y manda tu primera recomendación a través del “guasap” al teléfono 678821824.

Ver aquí la lista de los bares más recomendados hasta mayo de 2014.

Más información sobre el Colegio Oficial de Tapatólogos, aquí.

 

 

Novedades en las cartas de Sopranis y Garum en Cádiz, Albores en Jerez, La Curiosidad de Mauro en Puerto Real y La Taberna El Loli en El Puerto de Santa María

$
0
0

Sopranis incorpora un gazpacho de cereza con ostiones. Garum tiene sardinas y caballas asadas. Albores refuerza su carta de ensaladas. La Curiosidad estrena un “queso de cabra hecho en casa”. El Loli cuece gambas y langostinos cuando los pide el cliente

El atún con salsa de soja y mermelada de tomate, una de las novedades en la carta de Albores. Foto: Cosasdecome

Varios establecimientos de la provincia estrenan estos días cartas o tienen novedades para el Verano.

En Cádiz, el restaurante Sopranis, estrena nueva carta con muchas novedades ya que el establecimiento trabaja con productos de temporada. Hay estrenos que llaman la atención como un gazpacho de cerezas con ostiones al vapor y camarones fritos, unos carabarineros al vapor con higos negros, un arroz con algas o una tortilla rota de coliflor y patata. Para ver la nueva carta completa pulse aquí.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Sopranis, aquí.

También en Cádiz, el bar de tapas Garum tiene novedades con la llegada del verano. Así tiene dos productos muy de temporada, las sardinas y también las caballas caleteras. Ambas se presentan asadas. Asimismo estrenan un salteado de verduras con pollo y couscous.

Para ver la carta completa y más datos de Garum, pulsar aquí.

En Puerto Real, la Curiosidad de Mauro Barreiro también estrena nueva carta con una nueva versión de su gazpacho de jalapeños que ahora adorna con una curiosa y crujiente versión de la tortillita de camarones. Llama también la atención su queso “hecho en casa”. Se trata de unos pequeños quesos de cabra de poca curación que elabora especialmente para ellos una quesería de la provincia de Cádiz y que se frien en el momento de servir, con lo que queda muy cremoso. Se acompaña con verduras asadas. Para ver la nueva carta completa pulse aquí.

Horarios, localización, teléfono y más datos de La Curiosidad de Mauro, aquí.

En Jerez, Albores, estrena también carta a lo que hay que unir su larga lista de sugerencias del fin de semana. El establecimiento ha renovado especialmente el capítulo de ensaladas con una de foei con mango, melón y crujiente de jamón, otra de cous cous con pepino, tomate y crema de yogur u otra con remolacha, sandia, crema de queso y vinagreta de cacahuete. Pinche aquí para ver la nueva carta completa.

Horarios, localización, teléfono y más datos de Albores, aquí.

En El Puerto de Santa María, la taberna El Loli, también ha introducido algunos cambios en su carta, lo más llamativo es el tratamiento para las gambas y los langostinos de Sanlúcar cocidos. Los cuecen cuando el cliente los pide para lograr así un mejor punto. Pinche aquí para ver completa la nueva carta de El Loli

Horarios, localización, teléfono y más datos de la Taberna El Loli, aquí.


El montadito de jamón de Cien Montaditos de El Corte Inglés

$
0
0

El tapatólogo Salvador Repeto Vega recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Salvador Repeto Vega a través del Uasatapa (más información aquí) recomienda el montadito de jamón que ha comido en la franquicia Cien Montaditos situada en el centro comercial de El Corte Inglés en Cádiz, en la avenida Juan Carlos I.

El tapatólogo destaca su precio dos euros con una cerveza y las patatas fritas.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

La foto de la tapa con su cerveza captada por Salvador Repeto Vega

 

El atún con salsa de almendras de La Almadraba

$
0
0

El tapatólogo Paco Belmaño a través de la página de Cosasdecome en twiter recomienda el atún con salsa de almendras que ha probado en La Almadraba, en Cádiz.

Paco señala lo califica de “manjar” y pide en Cosasdecome un superespecial dedicado a este plato.

La Almadraba está está en la Avenida Juan Carlos I – Jardín de los Cinco Continentes.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

El atún con almendras fotografiado por otro tapatólogo que ha recomendado este establecimiento, Pepe Rodriguez.

 

Operación Arró: guía para comer un buen arroz en la provincia de Cádiz (borrador)

$
0
0

La lista recoge 79 sitios de la provincia de 23 poblaciones en los que sirven buenos arroces o paellas. Ahora, durante un mes, iremos recibiendo las sugerencias de los lectores para perfeccionar la guía


Texto: Pepe Monforte

79 bares y restaurantes de la provincia de Cádiz, repartidos por 23 poblaciones salen en esta guía para comer arroces y paellas. Se trata de un borrador, de una selección realizada por la revista Cosasdecome a la que ahora se sumaran, durante un mes, las sugerencias que vayan haciendo los lectores para introducir nuevos establecimientos o que se considere que alguno de los que está no debe estar.

La guía se ha dividido en tres partes y está ordenada por poblaciones. Los arroces más destacados de la provincia, los que no se deben dejar de probar, aparecen con foto y destacados. Además se incorpora una segunda sección titulada "más arroces" donde se destacan otros también de mucha calidad o que son singulares. Una tercera categoría es la de más datos donde están establecimientos especializados o conocidos por este producto.

Todos los lectores que deseen aportar sitios donde sirvan buenos arroces pueden introducir sus opiniones al final del artículo en el apartado de comentarios. A mediados de septiembre, ya con todas las sugerencias recogidas, publicaremos la guía definitiva: La Gran Guía del arró en Cádiz.

Hay establecimientos en todas las comarcas de la provincia, aunque es cierto que en la Sierra de Cádiz ha sido más difícil encontrar versiones interesantes.

Nota: Para ver las direcciones, teléfonos, localización y más datos de los establecimientos citados en la guía pulse sobre sus nombres.

Esta es la guía:

En Alcalá del Valle

  • Con espárragos en el bar Francisco La Plaza. Sólo lo tienen en temporada de espárragos (abril y mayo aproximadamente) y lo hacen por encargo. El bar está en la plaza del Ayuntamiento número 15. Abren todos los días y el teléfono es el 622488801.

En Algeciras

  • Cuatro arroces en Marea Plaza. Este nuevo establecimiento de el centro se está ganando fama con los arroces. Lo tienen negro con calamares, marinero, en paella y con carabineros.
  • Lo de Ani, en la calle Saenz de Laguna número 20, es un local que se está haciendo famoso en Algeciras por sus guisos. Los prepara tanto de carne como de pescado.
  • Las tapitas de arroz en paella de La Casita. Se les suele acabar cada vez que lo hacen. Es una de las tapas estrella de ese famoso bar del centro de Algeciras.

En Barbate

  • El de placton y gambones es el arroz más llamativo que tiene en su carta el restaurante La Breña. Tomarlos en su terraza frente al mar es un valor añadido. Tienen cinco variedades, entre ellas una paella de ibéricos y uno cremoso de verduras de Conil y Boletus.
  • Caldosos en La Traiña. En este restaurante situado en el paseo marítimo de Barbate tienen varios arroces caldosos, entre ellos el marinero y el de carabineros.

En Benalup

 

El arró con pollo de El Soldao

Uno de los arroces más conocidos de la provincia. Se presenta caldoso y en una fuente de barro. Lo tienen también con faisán o con conejo. (Más información aquí).

Más arroces en Benalup

  • En El Cortjio Los Monteros, de la misma empresa que la Venta El Soldao también tienen arroces. Además de los citados hay que sumar el de venao. Están en la carretera Medina Benalup kilómetro 6 -Pedanía de Malcocinado-. Teléfono: 956417060 y abren todos los días.


Más datos

  • En el Cortijo Las Grullas (Paseo de La Janda número 99. Teléfono: 956424192) también tienen arroces con distintos tipos de carne de caza.
  • La Venta Enrique Estudillo-Las Lagunetas también tiene fama por su arroz con pollo de campo.

En Cádiz

El arroz en salsa verde: La Marea, Casa Ríos y El Atxuri

En Cádiz se sirven varias versiones muy logradas de este arroz, menos visto en otras zonas de la provincia. El arroz no lleva colorante y va en blanco, aunque la presencia de abundante perejil le da un toque verde. Llevan también ajo y como ingredientes almejas y gambas. Destacamos tres versiones: La Marea y el Restaurante Elcano , Casa Ríos y Restaurante Atxuri.

Más arroces en Cádiz

  • El surtido de la arrrocería La Pepa. Es el único restaurantes especializado en arroz en la ciudad. Tienen más de 40 especialidades por lo que tienen todas las versiones disponibles. (más datos aquí)
  • El arroz del señorito de El Grupo El Faro. Los tres establecimientos del grupo en la ciudad lo tienen. Es un arroz con mariscos y carne que no lleva ni cáscaras, ni huesos ni espinas. Lo tienen en el restaurante El Faro, en el Ventorrillo de El Chato, donde también son muy aplaudidos el de pato y el negro con chocos y en Barra Siete hacen una versión en perol.
  • El arroz marinero de la cervecería Baro. Lleva muchos tropezones. Sabor bastante logrado.
  • El arroz con ibéricos de La Bodeguita de Plocia. Lo tienen los domingos. Los demás días se puede pedir por encargo. Lleva carnes ibéricas en pequeños daditos, unos espárragos verdes, pimientitos coloraos, su mijita de tomate y unos generosos taquitos de chorizo ibérico.
  • El arroz "empedrao" de Arteserrano. Un curioso arroz típico de Castellón y que lleva bacalao, pimientos y judias blancas.

Más datos

  • Hay una empresa que se llama "Sin Bulli" que elabora arroces a domicilio. (más información aquí). Ahora acaban de abrir "Con Bulli" en el que también ofrecen distintos tipos de arroces. El establecimiento ha abierto esta misma semana y están en la avenida Amilcar Barca número 17.
  • La receta del arroz en salsa verde la puedes ver aquí.

En Chiclana

  • Siete arroces en La Sartén. Situado a pie de playa, este restaurante tiene fama por sus arroces. La mayoría son marineros, aunque también tienen uno con ibéricos.
  • Arroz con langostinos en Popeye. Este establecimiento con materia prima muy cuidada lo tiene con langostinos, con bogavantes o en paella.
  • Arroz negro de sepia y parmesano en La Titi La Barrosa. Lo tienen también marinero.
  • Con carne de caza en la Venta López. Los hay con jabalí, con pollo de campo o con conejo.


Más datos

  • Paellabeach.com es un restaurante que abrió en septiembre de 2013 en la urbanización de Los Gallos en Chiclana. Tienen 10 tipos de paellas al estilo valenciano. También hacen fideuás. Ofrecen una de mariscos y también la típica de Valencia con sus verduras características. También las preparan para llevar, además de poderse comer en el local. Su teléfono es el 634434787 y abren de martes a domingos.
  • En la localidad hay hasta dos establecimientos especializados en paellas. El restaurante Los Pescadores (1ª Pista Paseo Marítimo en la Barrosa. Teléfono: 956495957) y la Venta La Nueva Alegría (Carretera de La Barrosa Kilómetro 3,5. Teléfono: 956494211) donde se pueden tomar en el local o, en este último, los preparan para llevar.

En Chipiona

  • El negro con castañitas que hacen en Casa Paco (puerto deportivo de Chipiona. Teléfono 95637464. Abren todos los días) es el más original en su surtido. Además los hacen caldosos con mariscos, bogavantes y carabineros.
  • Arroces para uno en el restaurante Los Corrales. Está situado sobre la playa y el arroz se puede comer casi salpicándote las olas. Los tienen caldosos de bogavante, carabinero o de mariscos. La singularidad es que se puede pedir sólo para una persona. Su teléfono es el 680984578 y durante los meses de julio, agosto y septiembre abren todos los días. El resto del año cierran los miércoles.

En Conil

El arró con chupetones de Francisco La Fontanilla

Su nombre es oficial es arroz especial de mariscos, pero como es un arroz que requiere, obligatoriamente para disfrutarlo, mancharse las manos para pelar el carabinero y el marisco que lleva, lo llamamos así porque se chupan las cabezas de carabineros y gambas, las almejas y los mejillones. Debajo de todo está el arroz. Más información de Francisco La Fontanilla, aquí.
Más arroces en Conil

  • Con mariscos en El Roqueo. Este restaurante tiene también mucha fama por esta preparación. También los preparan en El Mirador del Roqueo, situado al lado, y en el chiringuito de El Roqueo, en la playa. Tienen desde el negro hasta el caldoso. También recomendable el arroz con tomate, aunque este hay que pedirlo por encargo.
  • Los domingos por tapas en El Sopa. En este pequeño restaurante del casco antiguo tienen fama por sus arroces, sobre todo el negro y el de mariscos. Lo tienen en platos, pero los domingos al mediodía también lo sirven por tapas.
  • La paella especial de mariscos de Cabo Roche. Comerla en su patio es también otro espectáculo. Lo tienen también negro, con carabineros y bogavante y lo pueden también hacer al gusto del cliente.
  • La Fontanilla también cuenta con un amplio surtido de arroces que giran en torno al marisco.

En El Bosque

  • Con pollo de campo y huevo de codorniz en La Divina. Lo preparan en raciones individuales. El pollo está asado en horno de leña y va con verduras también asadas y huevos de codorniz. También tienen varios risottos.

En El Puerto de Santa María

El Arroz del señorito de El Faro de El Puerto

Arroz, fundamentalmente con mariscos y pescados. Todo va pelado, sin espinas, ni cáscaras ni huesos, para comerlo con comodidad. Lo preparan también para llevar. Suelen tener también arroz negro y alguna especialidad más que cambia en función de la temporada. Más datos de El Faro de El Puerto, aquí.
Más arroces en El Puerto de Santa María

  • El arroz con placton de Aponiente. Un plato singular, uno de los iconos del cocinero Angel León. Lo mantiene habitualmente en su menú degustación. Consigue un intenso sabor a mar. El placton, es precisamente, la base del mar, ya que son los pequeños microorganismos que flotan en el mar. Con ellos el cocinero elabora una crema muy concentrada con la que elabora el arroz.

Más datos

  • Hay un restaurante especializado en arroces, la Venta La Feria. Los tienen de varios tipos.

En Jerez

Los arroces al estilo valenciano de Bocarambo

Aunque llevan poco más de un año abiertos, este local se ha ganado una gran fama con sus arroces. Los hacen los fines de semana o por encargo y los preparan a la vista del público en una gran paella de la que luego se van sirviendo las raciones. Se hacen al estilo valenciano y destaca que el grano está muy suelto. Lo hacen negro, al señorito y uno más original con foie y setas. Más información sobre Bocarambo, aquí.

Más arroces en Jerez

  • Los arroces al estilo de las ventas en El Mesón de María. Los preparan al estilo de Medina y los tienen con perdiz, con pollo de campo o con conejo salvaje.
  • Con ciervo y setas en La Cruz Blanca. Es de los del tipo meloso. Tienen alguna propuesta más en la carta.
  • Con bogavante en El BicheroDesde hace unos meses tienen una carta especial de arroces, de mariscos y de caza.
  • Negro en AlboresTienen 5 arroces diferentes en carta. Este lleva chocos y gambas.

En Jimena

  • Arroz con setas y presa ibérica en El Ventorrillero. Este establecimiento es una referencia en el tema de las setas. Los fines de semana (de septiembre a junio) lo tienen disponible y en julio y agosto sólo lo hacen por encargo. Lo ponen Boletus, o setas variadas, dependiendo de las disponibilidades. Están en la plaza de la Constitución número 2. Su teléfono es el 956640997 y abren todos los días excepto lunes.

En La Línea

  • En el restaurante El Pantalán, situado en el puerto deportivo y con excelentes vistas al mar la especialidad son los arroces que tienen de varios tipos. Su teléfono es el 956170846 y abren todos los días en horarios de almuerzos y cenas.
  • El arroz de los miércoles de El Rincón de Juan. En este bar del centro la tapa de arroz tiene mucha fama. Lo suelen tener los miércoles y es de pollo. Por encargo también lo preparán con pollo de campo.

En Los Barrios

  • El de algas, placton y pulpo es el arroz más original que ofrecen en el Mesón El Copo. Lo tienen fuera de carta y es mejor encargarlo. Ya en carta el negro con chocos y gambas y otro con gambas rojas y pulpo. Otro toque original el que hacen con esturion ecológico de Riofrío.
  • Diez tipos de arroces tienen en la Venta Los Cortijillos (Calle Francisco de Goya número 2. Teléfono 653599082. Cierran domingos noche y lunes completos). Los hacen con setas y presa ibérica, con perdices o con lomo en orza, además de los marineros.
  • Con venado y alcachofas en el Cortijo Guadacorte. Sólo lo tienen en invierno, aunque el resto del año tienen varios marineros.

En Medina

Arroz con carne de caza

En los restaurantes de Medina es habitual encontrar arroces muy logrados con carne de caza.

  • En El Castillo lo tienen con faisán, perdiz, conejo salvaje y con pollo de campo.
  • El restaurante El Duque lo ofrece también con perdiz. Famoso el de pollo de campo y también lo preparan con conejo.
  • En la La Venta La Duquesa también los tienen, con la peculiaridad que no lo tienen los domingos. En temporada un arroz muy peculiar, con espárragos amargueros.
  • El bar Cádiz lo prepara con conejo o con perdiz.


Más arroces en Medina

  • Meloso con cola de toro en La Villoria. También lo tienen con pato y setas, con pollo de campo y con bogavantes.

En Puerto Real

El arroz caldoso con langostinos de Casa Manolito

Hecho con langostinos de los de verdad. También lo hacen, si el cliente lo desea, con carabineros o con bogavantes. Más información de Casa Manolito, aquí.

Más arroces en Puerto Real

  • El arroz en salsa verde con muergos de El Fogón del Guanche. No lo tienen fijo en carta y lo alternan con otras especialidades. Cuando tienen algo de arroz es recomendable pedirlo.
  • La particular versión del arroz del señorito de La Curiosidad de Mauro. Presentado en plato individual sobre una placa, en la línea divertida y diferente habitual de este establecimiento.


Más datos

  • El Caballo Negro también tiene arroces como el que hacen con conejo, sólo en temporada. Están en la carretera de Medina kilómetro 1. Teléfono: 956830938.
  • La receta del arroz caldoso con langostinos de Casa Manolito, aquí.

En Rota

  • El arroz de mariscos de Badulaque. También lo tienen negro. Los dos son secos, estilo paella. Además suelen tener en carta un risotto que van variando en ingredientes.
  • Arroces con el mar a la vista en el bar restaurante El Timón. En este restaurante situado en el puerto deportivo de Rota tienen dos arroces de tipo caldoso. Los dos de mariscos, uno normal y otro "del señorito", con el marisco pelado y sin concha. También tienen uno negro y arroz abanda.


Más datos

  • Hay una arrocería, Arrocería Ballena, situada en esta urbanización. Tienen una quincena de arroces diferentes. Están en la avenida Juan Carlos I, en el centro comercial Ancora, local número 40. Su teléfono es el 956847117. Cuentan también con servicio a domicilio, pero sólo en la urbanización de Costa Ballena.

En San Fernando

  • En el bar gallego La Gallega hacen un curioso arroz todos los días que sirven por tapas. Lo hacen con marrajo y está algo caldosito.
  • Uno diferente cada domingo en Kuko Tapas. Todos los domingos lo tienen pero siempre varias en su composición. Desde las chistorras navarras a las costillitas en adobo.
  • Caldoso del señorito en Los Tarantos. Tienen también uno negro o otro con carabineros.

En San Roque

  • Al estilo valenciano en El Molino del Conde. El establecimiento está especializado en este producto y tienen más de 30 variedades con propuestas, además de todos los clásicos, como uno de coliflores y bacalao, otro de alcachofas con calamares y setas y uno vegeteriano.
  • De pollo de campo en El Guadarnés. Los preparan por encargo tanto este como el de carabineros.

En Sanlúcar

  • Arroz marinero caldoso. La zona de Bajo de Guía, donde hay una decena de restaurantes, tiene fama por los arroces marineros caldosos que sirven, aunque se puede encontrar en todos los establecimientos las dos versiones más afamadas son las de Paco Secundino (Teléfono 956366884) y el restaurante Poma (956365153).
  • Arroz con bogavante en Pablo Tapas. Es uno de los platos más solicitados en este pequeño bar situado en Bonanza.
  • Arroz con pato en la Venta El Raspa. Una especialidad singular que se da en algunos sitios de Sanlúcar. Aquí lo hacen diariamente. Lo tienen también con perdiz y con conejo. La Venta está en el poblado de Monte Algaida, en la calle Central número 50. Su teléfono es el 956387042 y abren todos los días. En este guiso también tiene gran fama la Venta El Quinto, pero ahora está cerrada temporalmente.

En Tarifa

  • Los tres marineros de Las Rejas. Este restaurante, situado muy cerca de la playa, en Bolonia, es famoso por su pescado y también por los tres arroces que hacen, uno de mariscos, otro de bogavantes y el tercero con carabineros.
  • De rape y langostinos en La Pescadería. Otra referencia arrocera. En este caso en el casco antiguo de Tarifa. Tienen 3 tipos. Además de el de rape, uno marinero y otro con carabineros.


Más datos

  • Lola Mora, la arrocería de Tarifa. Esta terraza, situada en el paseo de la Alameda, junto al arco por el que se accede al casco histórico, está especializada en arroces. Los tienen caldosos, en paella y también tipo risotto. Su teléfono es el 956680417 y abren todos los días excepto jueves.

En Vejer

 

Arroces a pie de playa en Casa Francisco el de Siempre

Es uno de los sitios de la provincia famoso por sus arroces. Tienen un surtido amplio. Los más demandados: carabineros, bogavantes, de marisco al señorito y el negro con chocos de trasmallo. Más datos de Casa Francisco el de siempre, aquí.

Más arroces en Vejer

  • Con rabo de toro en Trafalgar. Además de este poco habitual tienen también uno vegetal con gambas y azafrán y otro negro.
  • Arroz verde con bacalao en Valvatida. También tienen otro con gambones, algas y parmesano.
  • Caviar de erizos y vieiras en la Venta Pinto. Tienen una amplia carta de arroces tanto marineros como de carne de caza, el más llamativo este.

En Zahara de los Atunes

  • De atún rojo en el restaurante Almadraba. Tienen hasta 5 especialidades. Llama también la atención el de chocos y almejas. Están en la calle María Luisa número 15. Su teléfono es el 956439332. En julio y agosto abren todos los días. El resto del año cierran los martes.

El rincón del pollo

$
0
0

El sitio del pollo “mahareta”

Los pollos al horno, una de las especialidades del Rincón del Pollo. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: El Rincón del Pollo

Dirección: Plaza de abastos puesto número 50
Población: Cádiz
Teléfono: 655100461
Horario: Abren de martes a sábados al mediodía y por la noche. Cierran los lunes.
Fecha de apertura: Salvador Blázquez Reina puso en marcha una carnicería en el mercado central de abastos de Cádiz en el año 2009. Se llamaba El Madrileño. En 2014 decidió dar un giro a su negocio y el 3 de julio inauguró El Rincón del Pollo, dentro del rincón gastronómico, un espacio dedicado a la comida preparada y a ofrece tapitas a las personas que acuden al mercado.
Descripción: La especialidad de la casa es el pollo que preparan de varias formas. Tienen un pollo al horno que preparan en trozos y aderezado con algo de vino y manzana. También distintas propuestas de pollo frito, empanado o alitas, además de brochetas. La estrella de la casa es el pollo “al mahareta”, una fórmula que han traido de Madrid y que es una fritura de pollo aliñada.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 15 de agosto de 2014

Este establecimiento está incluido en la guía gastronómica de Cádiz. Verla aquí

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

El anuncio del pollo al mahareta y Salvador Blázquez Reina con una bandeja de pollo al horno. Fotos: Cosasdecome

 

Las tortillitas de espárragos verdes y cebolletas del Hotel Atlántico

$
0
0

El tapatólogo Alberto Ramos recomienda este establecimiento de Cádiz

El tapatólogo Alberto Ramos a través del correo electrónico pepemonforte@cosasdecome.es recomienda las tortillitas de espárragos verdes y cebolletas que ha comido en el Hotel Atlántico.

Alberto señala que están hechas igual que las de camarones pero se sustituyen los camarones por los espárragos verdes. El plato se puede tomar tanto en la tapería del hotel, un bar con vistas al mar, como en el restaurante.

Horarios, localización, teléfono y más datos del Hotel Atlántico aquí.

Más recomendaciones de lectores en Cádiz, aquí.

La terraza del hotel Atlántico. Foto: Cosasdecome

 

Viewing all 954 articles
Browse latest View live